Examinando por Materia "Síndrome de Down"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Importancia del Fortalecimiento de la Educación Emocional en las Habilidades Adaptativas Sociales de las Personas con Síndrome de Down(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Mercado Muñoz, Jovan Steven; Nieva Cano, Yonatan Stiven; Usma Garzón, Tito OctavioEl síndrome de Down es una de las discapacidades intelectuales más frecuentes dentro de la sociedad. Cada vez más dentro de las aulas educativas se cuenta con este tipo de población, lo que crea para las instituciones un sentido social de aprendizaje diversificado que permita garantizar una educación de calidad adaptada a necesidades o particularidades de los mismos, que les permita tener una mejor calidad de vida. Es por esto, que la inteligencia emocional, debe convertirse en el primer pilar de formación para la vida, debido a las carencias que se presentan en este ámbito por la discapacidad que les pertenece. De esta manera, los procesos educativos tienen la necesidad de estructurar métodos de enseñanza que faciliten la comprensión, adquisición y aprendizaje de la inteligencia emocional para la personas con SD, contribuyendo a la posibilidad de permear los estigmas sociales, que vulneran la participación e inclusión activa de esta población para con las demandas de carácter social.Publicación Acceso abierto El proceso de educación inclusiva de niños y niñas con síndrome de Down en tiempos de confinamiento por la pandemia (COVID 19)(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Sarmiento Jiménez, Laura Alejandra; Villa Loaiza, Hatala; Manrique Mosquera, Juan CarlosLa educación inclusiva es un tema de gran relevancia en la sociedad, en razón a que nos encontramos en una sociedad cada vez más integrada y que busca el respeto de los derechos hacia las personas de todas las condiciones, situación que se complejizó con las medidas de aislamiento preventivo (confinamiento) en razón a la propagación del COVID-19. De esta manera la presente investigación tiene como objetivo identificar el desarrollo del proceso de educación inclusiva de la población infantil con síndrome de Down en el confinamiento debido a la pandemia por COVID 19. Para esto se realizó un estudio cualitativo de revisión sistemática de literatura, en donde se contó con un corpus documental inicial de 80 artículos, los cuales fueron reducidos a 48 para la codificación selectiva. Los resultados muestran que hay poca información respecto a la educación inclusiva de niños y niñas con síndrome de Down, existiendo distintas investigaciones que abordaron el tema durante el confinamiento, pero que se centraron en presentar casos específicos. Por último, las perspectivas tanto de docentes como de padres de familia muestran un sentimiento de abandono por parte de las instituciones (educativas y gubernamentales) para poder llevar a cabo los procesos de educación inclusiva. Se evidenció que el proceso de educación inclusiva en niños y niñas con síndrome de Down fue aislado, ya que las estrategias educativas y gubernamentales para afrontar el COVID-19 dejaron a un lado esta temática.Publicación Acceso abierto Proceso de educación inclusiva de una estudiante con síndrome de Down en la fundación Asodisvalle(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Grijalba Quilindo, Michell Dayana; Quiñones Montaño, Laura Nayely; Manrique Mosquera, Juan Carlos; Rodríguez Rivera, Ilka Adriana; Cuaran Perea, Juliet PaolaLa presente investigación tiene como objetivo identificar y reconocer cómo se están abordando los procesos de educación inclusiva en una estudiante de 12 años con síndrome de Down de grado primero en la Fundación Asodisvalle en Cali. Para alcanzar los objetivos de la investigación se realiza una caracterización del proceso de educación inclusiva que se realiza en la institución, desde la concepción que tienen diferentes actores educativos de este proceso y la manera como se abordan los procesos académicos y sociales al interior de la institución. La recolección de la información se realizó a partir de la aplicación de tres técnicas, la encuesta, entrevista y observaciones que permitieron explorar los aspectos previamente señalados y establecer la manera como se está llevando a cabo el proceso de educación inclusiva en esta institución.