Examinando por Materia "Smart Campus"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actualización del software para la expedición de certificados y constancias dentro de la Institución Universitaria Antonio José Camacho(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Hernández Ocampo, Raúl Andrés; Castro Arias, Stiven; Pastrana, Manuel AlejandroLa institución Universitaria Antonio José Camacho UNIAJC, al ser una entidad pública que no recibe financiación por parte del estado, debe optar por incluir el uso eficiente de soluciones tecnológicas dentro de sus procesos, garantizando así, no solo la optimización de los tiempos de atención, sino también la calidad de la misma, en paralelo con la satisfacción de quienes directamente están involucrados en trámites de índole académico o administrativo. Liderando el conjunto de iniciativas que implementa soluciones de alto impacto para los procesos internos de la institución, el macro proyecto ecosistema Smart Campus, identificó que es necesario una solución tecnológica que permita sistematizar el trámite que actualmente se realiza de manera presencial, mediante una aplicación que sea capaz de solicitar los diversos tipos de certificados, descargar la información en el dispositivo y poder pagar por medio de la plataforma PSE. Acorde a lo anterior, nace el presente proyecto de grado como solución a las necesidades expuestas y enmarcado dentro de las pautas que brinda el proceso de desarrollo del macro proyecto registrado en el sistema de gestión de calidad de la UNIAJC.Publicación Acceso abierto Diseño e Implementación de un Sistema para la Gestión de Eventos Institucionales(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Marulanda Vélez, Jaime Esteban; Ramírez Grisales, Sebastián; Pastrana, Manuel AlejandroActualmente, la tecnología y los sistemas de información juegan un papel muy importante en la sociedad, ya que estos nos facilitan la gestión, implementación y seguimiento de muchas de las actividades que se desarrollan en el día a día. La institución Universitaria Antonio José Camacho UNIAJC, en concordancia con lo anterior, busca la implementación de una herramienta tecnológica que permita realizar la gestión de los eventos institucionales con el ánimo de hacer un análisis estadístico que permita entender los casos de éxito o la posibilidad de mejora. Adicionalmente, la misma herramienta permite llevar un control más exacto y riguroso de los participantes invitados y asistentes. Este documento describe y detalla la ejecución del proceso de desarrollo del aplicativo utilizando tecnologías de punta en su construcción y las mejores prácticas de calidad preventiva que el macro proyecto Smart campus, en su proceso registrado en el sistema de gestión de calidad de la UNIAJC, entrega a los equipos de trabajo. Finalmente se busca que el proyecto esté soportado por dispositivos móviles y sea multiplataforma, para abarcar el mayor porcentaje posible de los dispositivos a disposición de los miembros de la comunidad educativa.Publicación Acceso abierto Documentación e implementación de buenas prácticas DevOps con herramientas de automatización de pruebas y de despliegue a través del refinamiento de software de Smart Campus(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Leiton Muñoz, Willian Andres; Moya Loaiza, Brayan Alexis; Pastrana Pardo, Manuel AlejandroEn el presente proyecto se documenta las buenas prácticas DevOps y como este modelo se aplica mediante la implementación de herramientas de automatización de pruebas funcionales y de despliegue continuo. Inicialmente se exponen algunas investigaciones recientes relacionadas a los temas tratados en este trabajo, también se muestran algunas herramientas que cumplen con las buenas prácticas de desarrollo propuestas por (Pastrana, Ordoñez, Rojas, & Ordoñez, 2019) que a su vez se basan en los modelos agiles de Scrum y XP. Posteriormente se seleccionan las aplicaciones en base al modelo planteado por (Pastrana et al., 2019) que se encuentra actualmente configurado en Smart Campus que se encarga de asegurar la calidad de software. Las aplicaciones se configuraron en el sistema operativo CentOS 7, que es de hecho, el mismo que usan en Smart Campus de la UNIAJC para sus actividades, esto se hace con el fin de validar el funcionamiento en un ambiente de desarrollo real. Para medir el rendimiento se puso a prueba el sistema propuesto por este proyecto y el de Smart Campus al realizar las mismas tareas. Se evidencia una mejora a favor del sistema propuesto por este proyecto, no fue muy notable ya que es muy difícil evidenciar una gran diferencia en proyectos pequeños, la brecha de beneficios será significativamente más grande en proyectos de gran escala. Se concluye que estas configuraciones automatizadas brindan un gran salto de calidad y disminución de tiempos. Es recomendable utilizar estos modelos cuando se trabaja en proyectos grandes, pero sin dejar a un lado las pruebas convencionales, ya que estos sistemas no son 100% confiables, pero están en constante mejoría y por ende, se prevé un futuro prometedor.Publicación Acceso abierto Sistema Cafetería Virtual UNIAJC(2020) Bermúdez Rodríguez, Nicolás; Ortiz Acevedo, Nicolás; Pastrana Pardo, Manuel AlejandroLa institución universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), a través del proyecto de investigación denominado Smart Campus que busca un mejoramiento de los diversos servicios ofertados para la comunidad académica (estudiantes, docentes, administrativos y egresados) y que permite mejorar plenamente el funcionamiento en cada una de las respectivas áreas de la institución. Smart Campus como proyecto cuenta con unos ejes de trabajo en el que destaca Smart Living. Este eje impulsa un estilo de vida saludable, mejorando hábitos mediante recomendaciones prácticas y continuas. Una de las problemáticas que se identificaron que afectan a la comunidad son las excesivas colas en las horas pico evidenciando como el limitado tiempo que poseen no es suficiente para consumir los alimentos de la cafetería. Este trabajo de grado, busca alinear esfuerzos con el macro proyecto Smart campus, dentro del eje mencionado permitiendo ofertar un servicio de cafetería virtual, destacando que además de las compras por medio de la aplicación deben recogerse en la cafetería, se pueden realizar la reserva de almuerzos, visualización de todos los productos ofrecidos por la cafetería de la institución y la calificación del servicio ofrecido por la cafetería. La app está desarrollada bajo tecnologías multiplataforma por lo que estará disponible en sistemas operativos IOS y Android. El desarrollo del software fue realizado utilizando el proceso estándar de Smart campus basado un marco de trabajo ágil compuesto por los Scrum y XP.Publicación Acceso abierto Sistema de información para la gestión de proyectos Smart Campus(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Ramirez Grajales Jhoan David; Martinez Vargas Francisco Javier; Maury Quintero Luis Miguel; Rojas Calero, Ana MilenaLa elaboración de este proyecto denominado “Sistema de Información para la gestión de proyectos Smart Campus” en la Institución Universitaria Antonio José Camacho, busca contribuir mejorando el control y seguimiento de los proyectos de grado en modalidad asistida en el grupo de investigación GRINTIC, facilitando al director de proyecto y estudiantes la comunicación, el seguimiento de tareas, la gestión documental y la gestión del conocimiento de cada proyecto de grado dentro del grupo. Es importante resaltar que el marco de trabajo con el cual se realiza el proceso de elaboración del proyecto está basado en el marco de trabajo Scrum y su desarrollo se centra en la aplicación de tableros utilizando la metodología Kanban, la cual permite ver en tiempo real la visibilidad del flujo de trabajo de los equipos de desarrollo que se encuentran vinculados al proyecto Ecosistema de Smart Campus.Publicación Acceso abierto Sistema IoT para control de iluminación en un aula de UNIAJC(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Bejarano Carvajal, Julián David; Lino Rengifo, CarlosEl presente proyecto busca el aprovechamiento de las tecnologías inteligentes referentes al IoT, dirigido a iluminación de un aula de la Universidad Antonio José Camacho de la ciudad de Cali. El proyecto hace parte de un macro proyecto llamado Smart Campus guiado por el grupo de investigación GRINTIC de la misma universidad. Se trata de enlazar herramientas modernas en las instalaciones eléctricas convencionales, que usualmente han estado orientadas a la simple transmisión de corriente eléctrica, creando así un sistema de comunicación (a través de dispositivos conectados a un servidor en la nube mediante WiFi, IoT) y controlado (Sensores y actuadores) para obtener una buena adecuación en la iluminación de un aula de clases, gracias a diferentes pruebas realizadas en el prototipo.Publicación Acceso abierto Sistema para la gestión de comunicación de carácter académico entre los estudiantes y docentes en la institución Universitaria Antonio José Camacho(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2018) Cifuentes Calderón, Fernando Andrés; Escobar Ortiz, Nasly Katherine; Pastrana Pardo, Manuel Alejandro; Flórez Aristizábal, LeandroEn los últimos años, el porcentaje de la población que posee un teléfono inteligente ha aumentado significativamente. El uso de estos dispositivos está permeando el ámbito académico lo cual los convierte en herramientas que apoyen los procesos de enseñanza y aprendizaje. En la institución universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC) se está desarrollando un proyecto de investigación denominado Smart Campus el cual uno de sus pilares (Smart People) pretende facilitar la interacción entre la comunidad universitaria. Este proyecto se enmarca en dicho pilar al ser un sistema de comunicación de carácter académico para docentes y estudiantes utilizando teléfonos inteligentes como mediación pedagógica y se alinea con las bases fundamentales del modelo pedagógico de la institución. Este sistema garantiza una comunicación en tiempo real, ofreciendo servicios como creación de chats, la publicación de foros, videos, recursos didácticos de los diferentes cursos y evita un problema recurrente que es el intercambio de información personal como números telefónicos entre estudiantes y docentes ya que el acceso al sistema se hace a través del usuario de la plataforma académica Academusoft. La app está desarrollada para ejecutarse en sistemas IOS y Android, fue desarrollada utilizando un marco de trabajo ágil compuesto por el modelo PMI y los frameworks Scrum y XP.Publicación Acceso abierto Smart living: cafetería virtual para la Institución Universitaria Antonio José Camacho(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020-06-15) Pastrana, Manuel; Rojas Calero, Ana Milena; Ortiz, Nicolás; Bermúdez, Nicolás; Institución Universitaria Antonio José CamachoThe Smart Campus ecosystem macroproject, carried out at UNIAJC, seeks to impact the community in general through the optimization of institutional services. These improvements are framed within projects that, in cases like the one in this article, are supported by undergraduate projects and in others directly by the team of fellows of the Directorate of Information and Communication Technologies of the university. All the solutions generated from Smart Campus are oriented in 6 axes: Smart People, Smart Goverment, Smart Enviroment, Smart Mobility, Smart Economy and Smart Living. Each of these axes has strategic objectives aligned with the institutional development plan, making them highly relevant to the institution's development. This document reflects the most relevant results of Bermúdez & Ortiz (2020), who, aligned with the axis of Smart Living, generate a solution called virtual cafeteria, which allows purchases, reservation of lunches, display of all the products offered and the rating of the service offered by the cafeteria, being its greatest advantage being cross-platform.