Examinando por Materia "Social representations"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cambios psicosociales que enfrentan las adolescentes afrodescendientes en proceso de gestación atendidas en el programa Fami del municipio de Villa Rica, Cauca(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Cambindo Barona, Liceth Johana; Larrahondo Constain, Caroline; López Mejía, Gabriela; Pabón Ramírez, Sandra PatriciaEl presente estudio corresponde a los cambios psicosociales que enfrentan las adolescentes afrodescendientes durante el proceso de gestación, atendidas en el programa Familia, Mujer e Infancia del municipio de Villa Rica, Cauca. Tiene un diseño con una metodología cualitativa tipo descriptiva cuyo propósito es la descripción de las múltiples realidades que presentan durante su proceso gestacional y cómo estas se construyen a partir de las representaciones sociales, la subjetividad y del entorno cultural, que producen estímulos dando respuestas a los procesos de interacción en el que las adolescentes se relacionan y se desenvuelven. Asimismo, se prosiguió la investigación dando cuenta los resultados obtenidos que permitieron caracterizar los cambios psicosociales de las adolescentes afrodescendientes en proceso de gestación. Dicho esto, los hechos se enmarcan a partir de un resultado general: Las adolescentes afrodescendientes en proceso de gestación de acuerdo a su experiencia, identifican cada representación social como un factor importante ya que cada actor o sujeto social partícipe de estas genera en ellas un estímulo psicológico y social en su vida personal; además, desde su entorno cultural como las prácticas sociales afrodescendientes se convierten en patrón de construcción social de los procesos que se llevan a cabo en la etapa de gestación de las adolescentes.Publicación Sólo datos Prácticas discursivas desde las representaciones sociales del profesor de inglés(2021-11-25) Sepúlveda Alzate, John Hamilton; Calvache Salazar, Octavio Augusto; Catañeda Gamboa, Gloria IriniaEste artículo tiene como objetivo comprender los sentidos y significados de las representaciones sociales sobre desempeño profesional pedagógico de los profesores de inglés en la Institución Universitaria Antonio José Camacho, a partir de sus prácticas discursivas. La perspectiva metodológica del estudio se enmarcó en el paradigma cualitativo, en el quese implementaron talleres de discusión en grupos focales y ejercicios escriturales donde fueron emergiendo categorías. El análisis discursivo se realizó sobre la base de los enunciados más comunes entre los sujetos participantes y los enunciados discontinuos, con el fin de establecer relaciones semánticas y determinar horizontes de sentido. Los resultados demuestran regularidades, tensiones y contingencias en las prácticas discursivas de los profesores de inglés sobre lo que representa el desempeño profesional pedagógico. Se concluye que la configuración de nuevas subjetividades en los participantes, requiere quebrantar esos imaginarios sociales de dominio y obediencia que emergen de un desempeño rutinario y memorístico.Publicación Acceso abierto Violencia de género en el contexto universitario Institución Universitaria Antonio José Camacho(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Cúrvelo Muñoz, Juan Manuel; Escobar Guerrero, Kevin; Pabón Nieto, Stefhanía; López, JuliethLa presente investigación aborda las representaciones sociales, prejuicios y significados, que tienen los estudiantes y docentes del programa de trabajo social de la-universidad Antonio José Camacho –UNIAJC- con referencia a la violencia de género, en el municipio de Santiago de Cali. El objetivo es analizar las representaciones sociales acerca de la violencia de género de docentes y estudiantes del programa de Trabajo Social de la (UNIAJC). En la metodología de la investigación, se aplicó y se desarrolló el método cualitativo, donde se implementaron dos técnicas del mismo tipo, las cuales fueron la observación no participante, para comprender las tradiciones, roles, valores y normas del ambiente en que se vive en el aula de clase de algunos cursos de los primeros semestres del programa de trabajo social. De igual manera, se desarrollaron entrevistas semiestructuradas para reconocer las opiniones de algunos estudiantes y docentes de los primeros semestres del programa de Trabajo Social acerca de cómo la universidad aborda el tema de violencia de género.