Examinando por Materia "Victim."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Percepciones respecto al proceso de reparación de víctimas de desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado colombiano en el municipio de el Charco, Nariño(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2018) Pérez Caicedo, Aura Marcela; Aguilar Illo, William; Delgado Polanco, Liliana MaríaEl presente trabajo es un análisis de la percepción con respeto al proceso de reparación que tiene un grupo de personas desplazadas en el municipio de El Charco, Nariño; de los aprendizajes y conocimientos que tienen las víctimas de desplazamiento forzoso sobre el proceso de reparación vivido; así mismo se recogen algunas evidencias de las limitaciones y alcances de la ley 1448 de 2011. De igual manera, contiene una reconstrucción y observación de los acontecimientos que influenciaron el proceso de reparación para que los conocimientos que se generen a partir de esta investigación sean un punto de partida para las acciones realizadas por los funcionarios encargados de los programas de reparación y estos se puedan utilizar para mejorar las prácticas en El Charco, dada la singularidad del entorno. Por tal razón, el tipo de investigación se sustenta en un método cualitativo descriptivo, basado en entrevistas a 11 profundidad y observaciones que se les realizó a un grupo de personas víctimas. La información obtenida permitió conocer los sentimientos y opiniones sobre la reparación y cómo este proceso aun no satisface sus necesidades fundamentales. El sentimiento de insatisfacción es una de las percepciones; ya que las repercusiones generadas por la falta de continuidad en el proceso de acompañamiento y de atención han provocado una cristalización de la identidad de víctima- victimizada. Las víctimas califican el proceso de reparación de una manera negativa, ya que las ayudas humanitarias que hacen parte de una reparación integral, no han llegado a tiempo. Afirman que para que este proceso de reparación sea efectivo y sus derechos sean restablecidos se tienen que replantear los mecanismos de intervención que se está ejecutando en la población, aspectos como caracterización de la población víctima, eficiencia y obstáculos que encuentran las víctimas para su proceso de reparación serán expuesto para observar y analizar los aciertos y desaciertos de la ley 1448 de 2011.