Examinando por Materia "Virtualidad"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Impacto del aprendizaje virtual en niños y niñas de transición del liceo iguazú en tiempos de pandemia(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Londoño Moya, Maria Camila; Diaz Gil, Natalia; Ortegón Yáñez, Martha EmiliaLa pandemia por COVID-19 trajo consigo la virtualidad para todas las personas en la mayoría de los ámbitos, tanto académicos, como laborales, exceptuando a las personas cuya profesión o labor era indispensable su presencia de forma personal, véase estos como el personal de salud, bomberos, policías, entre otros. La virtualidad obligó al ámbito académico a rediseñarse, a buscar nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, a establecer medios de comunicación efectiva con padres de familia y alumnos, todo esto con la finalidad de poder continuar con los procesos de enseñanza a los niños y niñas de las diferentes instituciones educativas y no retrasar los procesos de aprendizaje de estos niños. Para los niños y niñas la virtualidad significó permanecer en la casa, distanciarse de amigos, compañeros y maestros, los encuentros presenciales no eran una opción, por lo que la virtualidad era la única manera para continuar con su proceso de formación académica. En este trabajo se busca determinar cuáles fueron las estrategias de enseñanza y aprendizaje implementadas, conocer cuáles fueron las herramientas virtuales utilizadas, identificar los procesos de aprendizaje y analizar los datos para determinar el impacto del aprendizaje virtual de los niños y niñas del grado transición A del liceo Iguazú.Publicación Acceso abierto Propuesta de un diseño de educación virtual del plan de atención a emergencias en la empresa construcciones VITRUVIO S.A.S en el corregimiento La Dolores ubicado en Palmira Valle año 2021(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Valencia Gaitán, Yina Lizeth; Posada Valencia, Alexander Ancizar; Jara Carvajal, Héctor FabioLa iniciativa busca resolver la brecha de capacitación en el plan de emergencias que tiene entre los trabajadores, a través del diseño de un modelo de capacitación virtual que permita, garantizar un programa de educación estructurado y eficiente para capacitar al personal de obra a corto plazo con el fin de que conozcan e implementen el plan de emergencias frente a un evento, disminuyendo los accidentes y enfermedades laborales, de la misma manera se busca promover la prevención y control del riesgo, y prepararlos ante cualquier emergencia que se pueda presentar durante el desempeño de sus actividades. Por lo tanto, se hará un recorrido por diferentes documentos e investigaciones relacionadas con la metodología de capacitación que tengan implementadas otras empresas, y validando la importancia y necesidad de las para la efectividad en la implementación de planes de emergencias. Una vez presentado el diseño, dejar a consideración de la empresa, la decisión de implementarlo como un programa permanente dentro de la ejecución de las diferentes obras de la constructora. Como estrategia se realizará un análisis de las actividades operacionales que mayores riesgos identificados tengan y que ante una emergencia, impliquen pérdidas humanas y materiales para la empresa, así como aquellas que generan más retrocesos y sobre costos a la compañía, con el fin de establecer una metodología de formación teórica y práctica aplicada a dichos procesos de obra, eliminando los desplazamientos y garantizando que todos cuenten con el mismo conocimiento y destreza ante un evento de emergencia.