Examinando por Materia "Work environment"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis preliminar del síndrome del edificio enfermo en el área de trenzado de la planta de Eka Corporación S.A.S Cali, Año 2023(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) García Zambrano, Daniela; Iván Darío, López VillalobosLa presente investigación se centró en llevar a cabo un análisis preliminar del Síndrome del Edificio Enfermo en el área de trenzado de la planta de Eka Corporación S.A.S en Cali. Para este propósito, se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño de estudio descriptivo y de corte transversal. La metodología incluyo la aplicación de un cuestionario basado en la norma técnica de prevención NTP 290 para la detección del síndrome del edificio enfermo. La población objeto de estudio consistió en 21 trabajadores del área de trenzado de la empresa eka corporación, ubicada en la comuna 4 de Cali. La muestra incluyo a todos los trabajadores de dicha área, y los criterios de inclusión abarcaron trabajadores mayores de edad, con al menos un mes de experiencia laboral en la empresa y que dedican al menos 8 horas semanales al edificio. Los instrumentos de recolección de datos fueron un cuestionario diseñado con base en la NTP 290, enfocado en evaluar los síntomas y condiciones ambientales relacionadas con el síndrome del edificio enfermo, y una matriz de riesgos basada en la guía técnica colombiana GTC 45 para la identificación y valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Los resultados preliminares indican que, a pesar de algunos síntomas como visión borrosa, sensación de sed y dolor de cabeza en los colaboradores, no se encontró una incidencia significativa de síntomas relacionados con el síndrome del edificio enfermo en el área de trenzado de la planta. Estos hallazgos sugieren que, al menos en esta área específica, los factores ambientales y de salud están bajo control. La investigación proporciona una base para la implementación de medidas preventivas destinadas a mantener un ambiente de trabajo saludable y seguro en eka corporación S.A.S.Publicación Acceso abierto Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa ECH Refrigeración y Climatización S.A.S(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Rivera Prado, Luz Adriana; Montaño Acosta, Kesly Nicol; Correa Espinosa, Luis Alberto; Jara Carvajal, Héctor Fabio; Vivas Rodríguez, OmarLa indagación realizada, consiste en el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa ECH REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN S.A.S, una empresa situada en la ciudad de Santiago de Cali. Dedicada a brindar servicios de instalaciones, mantenimiento, reparación, montajes de equipos de refrigeración y de aire acondicionado, su objetivo principal se centra en brindar las herramientas necesarias para realizar un trabajo seguro dentro de la empresa, de acuerdo con las normatividades que regulan este modelo de seguridad y salud en el trabajo. En las diferentes áreas de la empresa ECH REFRIGERACION Y CLIMATIZACION S.A.S, se evidencio el peligro biomecánico (posturas prolongadas y movimientos repetitivos), físico (ruido), y condiciones de seguridad (atrapamiento y eléctrico), por lo cual se evidencio en el resultado de la herramienta diagnostica de acuerdo con el Decreto 1072 de 2013. El desarrollo del proyecto se llevó a cabo a través de un análisis detallado aplicado a la empresa ECH REFRIGERACION Y CLIMATIZACION S.A.S de la ciudad de Santiago de Cali, tomando en cuenta los diversos procesos que se llevan a cabo internamente para reflejar la aplicación de los estándares de seguridad y salud en el Trabajo. En base a esto se propone un diseño de SG-SST, ya que esto beneficia los intereses de las pequeñas empresas y garantizan que se cumpla con la normatividad relacionadas a la Seguridad y Salud en el Trabajo.Publicación Restringido Evaluar la cultura organizacional en el área de planeación de la Contraloría General de Santiago de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2019) López García, Adaljisa Amparo; Bedoya, DerlingEvaluar la cultura organizacional dominante en la Oficina Asesora de Planeación, Normalización y Calidad de la Contraloría General de Santiago de Cali para proponer un plan de mejora. La investigación realizada es de tipo cuantitativo, buscando identificar los diferentes comportamientos de la cultura organizacional asumida por los funcionarios de la Contraloría General de Santiago de Cali, en búsqueda de conocer las causas del comportamiento de las personas que laboran dentro de ella. De acuerdo con los diferentes tipos de enfoques, se optó por llegar al objetivo empleando como uno de los instrumentos para la recolección de datos la encuesta, para establecer con mayor exactitud los comportamientos de la población a investigar. Para dar respuesta al objetivo principal, se usará el modelo de Valores en competencia, utilizando los elementos de valoración de la cultura Organizacional siguiendo los parámetros de Cameron y Quinn (1999). La cultura que se encuentra en la actualidad en la Oficina Asesora de Planeación, Normalización y Calidad es la de mercado, es la más alta con un porcentaje del 29%, donde muestra que las personas están más orientados a la consecución de resultados. La gente es muy competitiva y enfocada fundamentalmente a conseguir los objetivos. Las relaciones humanas son basadas en el constructo social; la cultura organizacional está determinada por la actividad del trabajador, sus hábitos, costumbres y sus necesidades insatisfechas, según Maslow, en busca del reconocimiento y la autorrealización. Entonces, el ambiente laboral debe aportar al trabajador los elementos necesarios para que oriente su comportamiento a buenas prácticas que le empoderen como elemento importante de la organización.Publicación Acceso abierto Propuesta de plan de mejora para el clima laboral en la compañía Summar procesos S.A.S. de la ciudad de Cali.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Cabrera Anacona, Alexander; Guampe Urrutia, Joser Ricardo; Gomez, Raul HernanEl objetivo general de nuestro proyecto es fundamentar el análisis del clima laboral de la compañía Summar Procesos de la Ciudad de Cali y como se encuentra actualmente afectada a su ambiente laboral el cual frena productividad, por esta razón el propósito es establecer que factores perjudiciales se están presentando en la compañía Summar Procesos y porque sus empleados manifiestan estar insatisfechos en sus labores. Investigaremos y citaremos algunos autores que nos ayuden a entender más a fondo el significado de ambiente de trabajo, factores que influyen en el desempeño laboral. Nos focalizaremos en analizar las percepciones del clima laboral en la compañía Summar Procesos, en donde por medio de una encuesta que se le realizara al personal administrativo el cual nos ayudara a implementar recomendaciones, analizar y llevarlas a cabo, para que el ambiente laboral sea perfecto en todos sus niveles y así buscar el mejoramiento y crecimiento de la compañía, aumentando la productividad, rendimiento y satisfacción en sus actividades laborales.