ABI. Contaduría Pública
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
Publicación Acceso abierto Capacidad emprendedora de Diana Pai para la formalización y escalamiento de Celconstrucciones(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Pai Gómez, Diana Lorena; Ayala Ayala, Flor de María; Franco, María Del Pilar; Zúñiga, Jennifer AstridEl objetivo del trabajo es reconocer y analizar la capacidad emprendedora de Diana Pai, en el proceso de formalización de un emprendimiento a un negocio registrado y formalizado desde el análisis de caso exitoso de Celconstrucciones, validando qué cuenta con la capacidad de crecimiento de acuerdo a su escalabilidad; entonces se reconocen las características, factores y competencias desarrolladas por Diana Pai en su proceso de emprendimiento, al igual que se valida qué existe la capacidad de crecimiento sostenible. La formalización y constitución legal de Celconstrucciones requiere igualmente establecer la estructura de cuentas y políticas contables para iniciar el proceso de estructuración administrativa y contable, qué le permitirá consolidarse como un negocio. Está investigación es descriptiva de alcance conceptual, pero se sustenta en una historia de vida de una emprendedora, se articula directamente al proyecto de investigación: “Propuesta de un modelo de emprendimiento sostenible que propicie una ruta estratégica para el desarrollo de las mujeres asociadas a Conaldem y de la Comuna 1 de Cali, Valle del Cauca”.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una papelería en el barrio Vipasa Calle 43 norte # 3ª 118(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Saavedra Montenegro, Geraldy; Salamanca Meneses, Nury Alexandra; Caicedo, Luz Yoni; Martínez, Adriana; Muñoz, JefersonEl presente estudio de factibilidad surgió tras observar la necesidad de la población que habita en el barrio Vipasa, donde no se cuenta con papelerías cercanas pese a ser un sector en el que se encuentran colegios y diversos comercios, es por esto por lo que se llevó a cabo el “Estudio de Factibilidad Para la Creación de Una Papelería en el Barrio Vipasa Calle 43 Norte # 3ª 118”. Por lo anterior en el presente estudio de factibilidad se desarrolla mediante el uso de un estudio descriptivo, puesto que con este se logra recolectar gran información para la visualización de cada una de las características necesarias teniendo como base toda la recopilación de la información y de esta manera lograr establecer la implementación de la viabilidad de la papelería a través del uso del método deductivo. Ahora bien, para llevar a cabo el estudio de factibilidad fue necesario desarrollar cuatro objetivos específicos los cuales permitieran obtener resultados para así establecer la viabilidad de la creación de la papelería, en primera medida se elaboró un estudio de mercado con la finalidad de conocer las características de los consumidores en el barrio Vipasa, luego se desarrolló un estudio técnico para identificar las herramientas físicas que permitieran implementar el estudio de factibilidad, posteriormente se realizó el estudio administrativo y legal para establecer la viabilidad de la normatividad existente en Colombia que rija la operación del proyecto y por último, se efectuó el estudio financiero para conocer los recursos económicos y determinar la rentabilidad. Después de desarrollar cada uno de los objetivos específicos, se pudo concluir que el sector de Vipasa cuenta con las características propias para la implementación de una papelería la cual buscará suplir las necesidades de la comunidad. Por último, el estudio de factibilidad tendrá unas conclusiones y recomendaciones facilitando la comprensión y análisis de cada uno de los resultados obtenidos.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una entidad sin animo de lucro en apoyo a la búsqueda de niños desaparecidos en la ciudad de Santiago de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Daza Bolaños, Yuliana Andrea; Estrada Rosette, Luis Eduardo; Caicedo, Luz Yoni; Ayala, Flor De MaríaEl proyecto tiene como objetivo principal el conocer la factibilidad de una entidad sin ánimo de lucro para que ofrezca apoyo en la búsqueda de niños desaparecidos en la ciudad de Santiago de Cali y para ello es necesario estimar los gastos a incurrir, los servicios a ofrecer y los costos asociados para establecer una entidad sin ánimo de lucro (ESAL) en Cali. Además, se busca determinar la ubicación más conveniente para la población, evaluar precios y tarifas de servicios para garantizar la viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. La ESAL pretende ofrecer servicios relacionados con la prevención y apoyo a casos de niños desaparecidos, como la capacitación en prevención, ayuda psicológica a las familias y niños afectados, asesoría jurídica y difusión de casos a través de redes sociales tanto nacional como internacional. El objetivo final es que la ESAL no solo sea viable económicamente, sino que también brinde un importante aporte a la sociedad. Se realizo un estudio de mercado para conocer las diferentes entidades que ofrecen estos servicio y sus características principales, también se evaluó el entorno donde se podría dar funcionamiento y adquirir unas instalaciones óptimas, se tuvo en cuenta las características principales para que a nivel de organización tenga en cuenta su objeto principal de creación como es su misión y visión, se tuvo en cuenta la parte legal para iniciar en funcionamiento y continuar, además se realizó un estudio financiero que permita conocer la viabilidad financiera en sus inicios y sus cinco primeros años, todo esto con el fin de ver si como entidad sin ánimo de lucro puede ser factible para que genere rendimientos que sean redistribuidos en la misma institución y permita su crecimiento para la sociedad un presupuesto para su funcionamiento.Publicación Acceso abierto Propuesta de Mejoramiento del Sistema de Inventario de la Empresa Atehortúa y Químicos S.A.S(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Piedrahita Hurtado, Luzbany; Gutierrez Dueñas, Miguel Angel; Zuñiga Serna, Jennifer Astrid; Estrada Rossette, Luis Eduardo; Duque, SandraLa administración de inventarios fue una actividad de alta relevancia en los planes operativos y estratégicos de una empresa dedicada a la comercialización de productos. Estos representaron una inversión financiera y un respaldo fundamental en las operaciones. El manejo correcto de los inventarios fue esencial para que una empresa comercializadora se mantuviera en el mercado como un distribuidor de alta calidad, confianza y cumplimiento. Este trabajo presentó una propuesta para mejorar el sistema de inventario de la empresa Atehortúa y Químicos S.A.S, enfocado principalmente en el control contable para disminuir los ajustes en esta área. Se efectuó un planteamiento del problema, formulando y sistematizando la problemática, lo que derivó en un objetivo general: mejorar el sistema de inventario de la empresa, y tres objetivos específicos: elaborar un diagnóstico, determinar los procesos y estructurar una propuesta para la mejora del sistema de inventario. La justificación del trabajo se basó en que no existe un adecuado control contable en los procesos de entrada, permanencia y salida de productos, lo que generaba problemas internos y externos al no conocer la realidad de los inventarios. Se consideraron antecedentes de proyectos relacionados y marcos teóricos, legales, conceptuales y contextuales. El diseño metodológico utilizó el método deductivo, investigación descriptiva, enfoque mixto, fuentes primarias y secundarias, se empleó como herramienta de diagnóstico la lista de chequeo. Se encontró que no había continuidad ni contundencia en el control de los procesos, lo que causaba falencias en la información sobre los inventarios y el incumplimiento a los clientes. Se concluyó que la empresa debía mejorar el manual de proceso de inventario de mercancías con tiempos de revisión establecidos e invertir en nuevos equipos para reducir errores.Publicación Restringido Propuesta de mejoramiento al sistema de inventarios de la empresa Divina Providencia FG ubicada en la ciudad de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Barbosa Muñoz, Sharon Rose; Giraldo Gómez, Deisy Johana; Zúñiga Serna, Jennifer Astrid; Estrada Rossette, Luis Eduardo; Cruz Casañas, Sharon LicethEste proyecto de grado se enfoca en el sistema de inventario de la empresa Divina Providencia FG en Cali. El objetivo es proponer mejoras al sistema actual, ya que se ha identificado que existen discrepancias entre el inventario físico y el registrado en el sistema. Estas diferencias se deben a diferentes variantes, siendo la más notoria la falta de personal encargado de digitar la mercancía entrante y saliente en el sistema. Se utilizó la lista de chequeo como método de recolección de información dirigida al personal del negocio. La propuesta de mejora se estructurará en tres acciones principales: diagnóstico, definición y estructuración; Para proponer soluciones que mejoren la eficiencia del sistema de inventario de la empresa y asegurar su correcto funcionamiento en el futuro. Palabras Clave: Inventarios, Costo, Gestión, Stock, Almacenamiento.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad de la creación de una empresa de fotografía en el municipio de Pradera Valle del Cauca(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Guisado Benavidez, Luisa Gisela; Franc,o María Del PilarEn la presente investigación refleja la importancia de tener la claridad de las responsabilidades, oportunidades y consecuencias que con llevan el desarrollo de la creación de una empresa de los diferentes sectores de la economía a nivel global, la actividad fotográfica ha iniciado como una actividad artística y cultura, con el pasar del tiempo se ha posicionado en como una profesión de nivel universitario en diversas partes del mundo incluyendo a Colombia, por ende este fue evolucionando con el transcurso del tiempo y se insertó en el mercado económico, lo cual hoy en día existen muchas empresas dedicadas a esta actividad económica. Esta investigación hace referencia a la realización de un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de fotografía en el municipio de Pradera –Valle del Cauca con el fin de realizar un Estudio de Mercado para el conocimiento de los rasgos distintivos del área comercial de fotografía en Colombia, realizar un Estudio Técnico para la actividad comercial en una empresa de fotografía, preparar un Estudio Administrativo y Legal para el alcance normativo y aplicabilidad del proyecto de acuerdo con la actividad comercial y elaborar un Estudio Financiero de los recursos monetarios necesarios en el desarrollo del proyecto determinando su viabilidad. Alcanzando así el objetivo general plasmado en este proyecto realizando los estudios pertinentes anteriormente mencionados en el propósito de analizar la efectividad de la creación de una empresa de estudio fotográfico en el municipio de Pradera – Valle, identificando las posibilidades de desarrollo y la estabilidad funcional de una empresa ubicada en este sector del país. Por medio de una estructura en la que se presenta el planteamiento del estado actual del sector económico en el municipio, donde se constituye la metodología descriptiva aplicada, especificando las actividades desarrolladas en base a los objetivos para realizar los análisis correspondientes según los resultados obtenidos. En conclusión, se busca identificar las áreas para desarrollar esta actividad y a su vez determinar los clientes potenciales a quien va dirigido los servicios estableciendo un portafolio actualizado e innovador en base a las tendencias y modas implementas en el mercado moderno.Publicación Acceso abierto Propuesta de Mejora en el Recaudo de Cartera Vencida en el Departamento de Cartera para la Empresa El Gran Langostino S.A.S Ubicada en el Municipio de Yumbo Valle(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Marulanda Gómez, Jonathan; Sánchez Cortés, Yennifer Yulieth; Zea Bolaños, Frida Deisy; Duque Ramirez, Sandra PatriciaLa empresa El Gran Langostino, tiene como razón social la comercialización de productos de pescados y mariscos en el Valle del Cauca y a nivel nacional la empresa enfrenta un panorama financiero donde la cartera total asciende a $38,154,458,994. De este total, $13,932,618,911 corresponden a cuentas por cobrar que se espera sean liquidadas dentro del plazo establecido. Sin embargo, es preocupante el monto de $24,221,840,084 en cuentas vencidas, lo que representa aproximadamente el 63.52% de la cartera total. Esta morosidad inquieta negativamente el flujo de efectivo y la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones operativas y financieras. Esta situación problemática ha servido como motivo para formular una propuesta de mejora en el proceso de recaudo de Cartera de la empresa El Gran Langostino, a través de mejoras en la capacitación del personal y en los procesos y procedimientos que realizan hasta el momento en la empresa. Identificando todos los procesos y procedimientos que se realizan actualmente para así luego, diagnosticar la situación actual de la empresa y estructurar la propuesta de mejora y con esta ayudar a reducir la morosidad y mejorar la rentabilidad, para así permitir que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones a mediano y largo plazo. La falta de control sobre estas deudas puede generar pérdidas significativas para la empresa El Gran Langostino, lo que afecta su rentabilidad y liquidez. Por lo tanto, es crucial efectuar estrategias de cobranza efectivas y políticas que eviten la acumulación de deudas.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento al sistema de costos por orden de producción mediante el uso de la herramienta de microsoft Excel en la empresa Lago 3 s.a.s(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Batioja, Luz Argelia; Ipia Iter, Lina Marcela; Romero Palacios, Wilson; Zuñiga Serna, Jennifer Astrid; Ayala Ayala, Flor De Maria; Manuel Jaime Lago GrangerReducir los riesgos y manejar adecuadamente la herramienta de Microsoft Excel que se basa en los sistemas de costos por orden de producción, es crucial optimizar los procesos, permitiendo mayores utilidades y disminuir altos consumos, con el manejo adecuado, abarcando sus objetivos. El presente trabajo se realiza con el propósito de que la empresa LAGO 3 S.A.S. analice la importancia de mejorar su sistema de costos por orden producción, determinando la investigación que hemos realizado, brindado de tal manera información que sea útil y confiable, permitiendo mejoras entre áreas, optimizando tiempo y recursos en las ventas, en compras y en producción. Para abordar esta problemática es importante tener en cuenta las fallas que se presentan en el sistema de costos por orden, donde el uso de las cantidades no es acorde a la compra de materia prima solicitada, por lo tanto, esa información no es real y atrasa los procesos, presentados desde el año 2016 y con mayor error en el año 2020. De tal manera se ha realizado una investigación en cada proceso para determinar los puntos de vista, con respecto a la iniciación de los procesos y determinar desde dónde se efectúan, brindando un esquema teórico del orden que beneficia el manejo, gracias a la mejora. Finalmente, se estructura de manera clara y precisa la importancia y los beneficios que lograrían en pro mejorar el sistema de costos con base en diferentes teorías, permitiendo excelentes procesos y llevando a una toma de decisión correcta.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la comercialización de bisutería para mujer en la ciudad de Santiago de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Gallego Perez, Ambar Andrea; Toro Rincon, Diana Mayerling; Caicedo, Luz Yoni; Franco Cortés, María del Pilar; Arboleda Castro, María ElviraEl presente proyecto de investigación consistió en la realización de un estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la comercialización de bisutería para mujeres en la ciudad de Santiago de Cali. Para ello se implementó una metodología descriptiva a partir de la realización de una encuesta que permitió conocer la opinión de los futuros clientes, por consiguiente se realizó una serie de estudios comenzando con el estudio de mercado donde se logró identificar, cuantificar las necesidades y preferencias de los consumidores, además posibles competidores, en segundo lugar se realizó el estudio técnico que permitió identificar la ubicación física del negocio, los insumos, la maquinaria y equipo de oficina, los procesos necesarios para la implementación del proyecto, en el estudio administrativo y legal se identificó la forma en cómo la empresa se organizará para su funcionamiento teniendo en cuenta todos los requisitos necesarios para el cumplimiento de los objetivos estratégicos y los legales para su óptimo funcionamiento y finalmente en el estudio financiero se realizó el presupuesto y los cálculos pertinentes que determinó la viabilidad del proyecto y se considera como una gran oportunidad de emprendimiento.Publicación Restringido Evaluación del control interno para la propuesta de manual de administración de riesgos en la entidad pública EMPOMER E.S.P. Industrial Comercial del Estado(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Montaño Lazo, Claudia Patricia; Diago Vargas, Ronal Andres; Ayala Ayala, Flor de María; Anzola, Claudia Andrea; Estrada, Luis EduardoEsta investigación es descriptiva, se analiza la entidad pública EMPOMER E.S.P de servicios domiciliarios, se busca analizar el control interno por lo que se realizó un diagnóstico general, y también se midió el desempeño institucional desde la evaluación del Modelo Integrado de Gestión y el Modelo Estándar de Control Interno, seguido de la evaluación de los componentes del Sistema de Control Interno; determinando la necesidad de proponer un manual para la administración de riesgos. La investigación tiene un importante aporte e impacto en la organización dado que la entidad no contaba con las evaluaciones ni el manual de administración de riesgos, y estos son la base para evaluar y redefinir las políticas de control, con el fin de darle efectividad a la gestión de evaluación recurrente qué requiere la entidad pública, de acuerdo con la normatividad Nacional Colombiana y las normas de carácter público para el tema del control interno.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de calzado para dama en el barrio Granada del municipio de Puerto Tejada, (Cauca).(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Hurtado Asprilla, Sully Karina; Ramirez Vargas, Maria Fernanda; Caicedo, Luz YoniLa presente investigación “Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de calzado para dama en el barrio Granada del municipio de Puerto Tejada (Cauca), llamada DAZZLING SAS”, donde el producto líder será las sandalias elaboradas en cuero sintético. Para verificar la factibilidad se realizarán estudios tales como: de mercado, técnico, análisis financiero y sistematización del marco legal; también se tiene en cuenta el conocimiento y experiencia de las autoras en la elaboración del producto. El impacto será aportar a la economía sostenible de las autoras y de las mujeres madres, cabeza de hogar del municipio de Puerto Tejada, dado que es una fuente de empleo.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de yogurt casero frutgourt en la ciudad de Jamundí en Valle del Cauca(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Noguera Hurtado, María Mónica; Hurtado Ayala, AndreaEste estudio de factibilidad tiene como objetivo evaluar la viabilidad del emprendimiento de yogurt casero en el barrio Ciudadela Terranova de Jamundí, Valle del Cauca, cuyo producto está hecho a base de frutas naturales y sin conservantes. Se analiza la demanda potencial de productos alimenticios saludables en la zona geográfica de influencia del negocio y se calcula el tamaño de muestra necesario para obtener resultados representativos. También se evalúan los potenciales costos y ganancias del proyecto, considerando aspectos como la adquisición de materiales y la disposición del producto en el mercado local. Esta factibilidad va encaminada a la preferencia actual de alimentos saludables como también a la oportunidad de negocio que puede generar beneficios económicos y sociales, al sector, siempre y cuando se cumplan con los requisitos legales, sanitarios y de calidad que exige el mercado. Por último, para llevar acabo Frutgourt se realizar un estudio de mercado más amplio, que incluya otras variables como la competencia, el segmento objetivo, la elaboración de un plan de negocios que detalle las estrategias de producción, comercialización y financiamiento del proyecto.Publicación Acceso abierto Proponer un mejoramiento al control de la subcuenta equipos de la empresa Supermercado la Gran Colombia S.A.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Yepes Lozada, Jhon William; Taborda Garcia, Danny Arley; Fajardo Cabrera, Monica MariaEl objetivo de este estudio fue proponer mejoras en el control de la subcuenta de equipos de la empresa Supermercado La Gran Colombia S.A. Para lograr este propósito, se llevó a cabo un estudio descriptivo complementado con el método deductivo. Se aplicó una encuesta y una lista de chequeo al personal involucrado en el proceso de los equipos, como canastillas, carros de mercado, estanterías y básculas. Además, se realizó una visita a las instalaciones de la empresa para verificar la situación relacionada con la problemática de estudio. Tras diagnosticar el control actual de la subcuenta de equipos y del personal encargado, se identificó la necesidad de mejoras, con hallazgos que tienen implicaciones contables, operativas y económicas. Por lo tanto, se proponen herramientas documentales destinadas a mejorar el control de los activos fijos de la compañía y a reducir las inconsistencias detectadas en los movimientos y la falta de control de los equipos. La implementación de esta propuesta en el manual de gestión y control de activos fijos, junto con la inducción y reinducción del personal involucrado en el proceso, favorecerá la gestión y administración de los equipos de la empresa mediante la comunicación, evaluación y seguimiento de la propuesta planteada.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejoramiento al proceso de planeación tributaria de la Compañía Balanceados del Valle S.A.S. de Palmira - Valle del Cauca(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Sánchez Carabalí, Sandra Viviana; Riascos Castillo, Diego Mauricio; Rendón Molina, Jairo AlejandroLa Planeación Tributaria requiere estructuración para el manejo adecuado de las cargas tributarias de una organización, buscando a través de los beneficios tributarios mitigar el riesgo de las sanciones. Dado a ello, esta investigación tiene como objetivo proponer una mejora al proceso de la planeación tributaria de la compañía Balanceados del Valle S.A.S. de Palmira. La metodología de investigación utilizada fue deductiva y las técnicas investigativas claves están sustentadas en un análisis de documentos, encuestas y descripción del marco normativo. Se busca entonces con la presente investigación realizar la propuesta de mejora al proceso de planeación tributaria para un buen uso de sus beneficios tributarios, así minimizar los riesgos.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad de modelo financiero para la implementación de energía solar fotovoltaica en micros y pequeñas empresas en la comuna 5 de la ciudad de cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Delgado Manyoma, Ana Melisa; Moreno Viafara, Ingird; Caicedo, Luz YoniDiferentes investigaciones aseguran que Colombia tiene un gran potencial energético en cuenta a energía solar gracias a su ubicación tropical. La energía solar es un recurso inacabable, el cual no requiere de extracciones químicas, ni procedimientos complejos que causen un detrimento en el ambiente, por lo tanto, es saludable para el ecosistema. Esta investigación parte del interés de conocer y profundizar en la importancia de modelos financieros para la implementación de proyectos empresariales desde el criterio que debe tener un profesional en la disciplina contable, frente a la posibilidad de analizar múltiples alternativas para la elaboración de información para introducir a un determinado modelo, por medio de la revisión y verificación de procesos internos que favorezcan a la toma de decisiones acertadas. En la actualidad se conoce el consumo desmedido de la energía eléctrica, prácticamente es indispensable para la raza humana.Publicación Restringido Propuesta de mejora al sistema de inventarios de la empresa Distribuidora la Costa S.A.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Valbuena Muñoz, Amanda Lucia; Zapata Ramírez, Karol Stefany; Duque Ramírez, Sandra PatriciaLa importancia de una gestión efectiva de inventario en las empresas ha sido resaltada en este proyecto, que se centró en mejorar el sistema de inventarios de Distribuidora la Costa S.A. A través de un enfoque descriptivo, se llevó a cabo un estudio que involucró entrevistas y listas de verificación para recopilar información crucial del departamento de logística. El proyecto tenía como objetivo abordar la problemática identificada en el sistema de inventarios de la empresa. Su principal propósito era desarrollar una propuesta de mejora que permitiera a la empresa asegurar la fiabilidad de la información relacionada con su inventario. En el proceso, se analizaron detenidamente los procedimientos y procesos existentes en el manejo de inventario, con el fin de identificar áreas de mejora. El enfoque descriptivo proporcionó una visión detallada de las prácticas actuales. En última instancia, este proyecto tenía como objetivo ayudar a la empresa a establecer un control sólido y efectivo sobre su inventario, lo que a su vez conduciría a una mayor precisión y fiabilidad en la información. La gestión eficaz de inventario es fundamental para optimizar la eficiencia operativa y la toma de decisiones en cualquier empresa, y este proyecto representó un paso importante hacia ese objetivo para Distribuidora la Costa S.A.Publicación Acceso abierto Plan de mejora a la propiedad, planta y equipo del instituto municipal de deporte y recreación de Jamundí “IMDERE”(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Garay Correa, Mayra Alexandra; Pernia Robayo, Diego Fernando; Caicedo, Luz YoniEn este trabajo se detallará una propuesta de mejora para los activos fijos del Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Jamundí "IMDERE". Estos activos, que comprenden la propiedad, planta y equipo, constituyen los bienes tangibles de la entidad destinados para su uso o generación de beneficios, sin ser vendidos durante el año fiscal de adquisición. Son de vital importancia en el activo de cualquier organización, representando una parte significativa en el estado financiero de la misma. Para llevar a cabo la investigación, en primer lugar, se presenta una exposición del problema que presenta la propiedad planta y equipo tras la falta de procesos y políticas establecidas, lo cual nos conduce a la formulación de nuestro objetivo el cual es realizar un plan de mejora a la propiedad, planta y equipo del “IMDERE” con el propósito de proponer mejoras significativas a la problemática planteada. Asimismo, se presentan una serie de marcos teóricos que respaldan el trabajo realizado, proporcionando así las bases para establecer un diseño metodológico, por medio de un método de investigación deductivo, un tipo de investigación descriptivo, utilizando un enfoque mixto, y por medio de las fuentes primarias, secundarias y la realización de una encuesta, poder obtener una descripción de la situación actual del manejo de la propiedad planta y equipo en el instituto, así como también, establecer los procesos contables, bajo la normatividad establecida, y definir el plan de mejora por medio de los procedimientos que se deben de tener.Publicación Restringido Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de comercialización de lencería femenina DOUCE SEDUCTION LINGERIE en la ciudad de Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Gómez sarmiento, Delsy Yuranni; Rivera Londoño, Elizabeth; Hurtado Ayala, AndreaEl presente trabajo es un estudio de factibilidad para crear una empresa comercializadora de lencería femenina en la ciudad de Cali, para dicho estudio se realizó una investigación de mercado donde se analiza que del 100% de las mujeres de Cali, el 60% es el equivalente a 711.063 mujeres en el rango de edad de 20 a 54 años, lo que determina encuestar a 106 mujeres, permitiendo identificar la población objetivo, el interés y la percepción del consumidor en la actualidad. Se realizo un estudio técnico que permitió establecer lo necesario para la operatividad de la empresa, un estudio administrativo y legal, que permitió identificar el organigrama de la empresa, las funciones de cargos y los pasos necesarios para la constitución de la empresa y un estudio financiero que estableció los costos, gastos e ingresos, el cual determinó la factibilidad de crear la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de diseño del sistema de información contable en la empresa Ismael Antonio Ocampo(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Viafara Ocampo, Yuly Viafara; Caicedo, Luz Yoni; Rodríguez Rivera, Pablo CesarLa contabilidad en la actualidad es esencial para el desarrollo de la empresa, siendo una herramienta importante tanto para una empresa grande y pequeña, y un estudio de la situación financiera de la empresa. Con el objetivo de obtener un informe detallado de la situación financiera de la empresa. Mediante un estudio se encontró como hallazgo que la empresa Ismael Antonio Ocampo no cuenta con un sistema contable eficiente para el manejo de la contabilidad. Una de las responsabilidades de la empresa Ismael Antonio Ocampo, es llevar un control adecuado de su contabilidad, registrando diario los asientos contables que genera la empresa como contratista del estado se le solicita mediante la Dian que debe llevar la contabilidad de su empresa. La empresa general un estudio de su contabilidad para identificar cuales es su situación financiera. Para que sea verídica confiable y estable, obteniendo una información que se le pueda entregar a los entes financieros y otros. Para un mejor crecimiento de su compañía. Como realizar un-Sistema de información contable.Publicación Acceso abierto Propuesta de un sistema de costos para la empresa Soluciones y Suministros Técnicos Industriales S.A.S. - SYSTI(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Bedoya Ramirez, Julian Andres; Gonzalez Montealegre, Jenny Fabiana; Anzola Saldarriaga, Claudia Andreaspa: Minimizar la importancia de la identificación y administración de los costos suele ser un riesgo común entre muchas empresas que realizan su operación solo con el propósito de obtener utilidades, desconociendo detalles de control que marcan la diferencia a la hora de alcanzar sus objetivos. El presente trabajo se realiza con la intención de que la empresa Soluciones Y Suministros Técnicos Industriales evalúe la implementación de un sistema de costos, de acuerdo con la propuesta realizada por los investigadores, y que de esta manera la empresa cuente con herramientas fiables que le permitan conocer y optimizar sus recursos de forma eficiente y eficaz, permitiendo la maximización de las utilidades y competitividad en el mercado, lo cual son propósitos fundamentales de las empresas. Para analizar esta problemática es necesario explorar y contrastar la trazabilidad de los sistemas de costos que implementan empresas del sector, recolectar información real de los costos y gastos en la producción y comercialización del año 2021 (enero a diciembre) y de lo corrido del año 2022 (enero a junio) correspondientes a cada producto de la empresa. De igual manera durante la investigación de campo se realizan una serie de entrevistas al personal encargado de cada proceso con el fin de tener diversos puntos de vista respecto al sistema de costos que se maneja actualmente en la empresa, con ello se obtiene una estructuración de los beneficios presentes en la implementación del sistema de costos ABC. Finalmente se concientiza a la empresa de la importancia y alcance positivo que tiene la implementación de una herramienta de sistema de costos ABC que permite mejorar su gestión y toma de decisiones llevando el control de los costos de su operación.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »