Publicación: Falencias de la Ley 1448 de 2011 para la reparación y reconocimiento de derechos a los militares y miembros de la fuerza pública víctimas del conflicto armado colombiano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El enfoque de la presente investigación se determina a partir de un análisis de la Ley 1448 de 2011 para la reparación y reconocimiento de derechos a los militares y miembros de la fuerza pública, víctimas del conflicto armado colombiano. De acuerdo a esto, se determinan las falencias en la implementación de esta normatividad, en lo que corresponde a la defensa de los derechos de las víctimas, con un enfoque diferencial hacia los miembros de la fuerza pública; contextualizando desde el contexto del conflicto armado colombiano la compleji dad de su impacto, lo que se ha denotado en las cifras relacionadas con las víctimas; situación que pone sobre aviso un factor de desestabilización en el marco social, político y jurídico; que afecta en sí, las medidas de garantía en cuanto al goce de derechos en calidad de víctimas y su inclusión en el proceso de reparación y no repetición.
Resumen en español
The focus of the present investigation is determined from an analysis of Law 1448 of 2011 for the repara tion and recognition of rights to the military and members of the public force, victims of the Colombian armed conflict. According to this, the shortcomings in the imple mentation of this regulation are determined, in what corresponds to the defense of the rights of the victims, with a differential approach towards the members of the public force; contextualizing from the context of the Colombian armed conflict the complexity of its impact, which has been deno ted in the figures related to the victims; situation that puts on notice a factor of destabilization in the social, political and legal framework; that affects in itself, the guarantee measures in terms of the enjoyment of rights as victims and their inclusion in the process of reparation and non-repetition.