Publicación:
Estrategias para la gestión del riesgo biomecánico y las condiciones de salud musculoesquelética en espalda de los trabajadores operativos de una ladrillera del departamento del cauca - 2020

dc.contributor.advisorGarzón Mejía, Maribel
dc.contributor.authorBetancourt Giraldo, Lizeth Carolina
dc.contributor.authorGallego Fernández, Angie Paola
dc.date.accessioned2021-10-26T04:41:29Z
dc.date.available2021-10-26T04:41:29Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractIntroducción: A nivel mundial los desórdenes musculoesqueléticos constituyen uno de los problemas más comunes y de rápido aumento relacionados con enfermedades de origen laboral, de hecho, en Colombia los desórdenes musculoesqueléticos representan la primera causa de morbilidad profesional en el régimen contributivo del Sistema General de Seguridad Social. (Tolosa Guzmán, Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculoesquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia, 2015, pág. 1) Objetivo: Diseñar una estrategia para la gestión del riesgo biomecánico y las condiciones de la salud musculo esquelética de espalda en los trabajadores operativos de una ladrillera del departamento del Cauca. Metodología: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo observacional de corte transversal; la planta ladrillera tiene una población de 61 trabajadores, de donde se tomó una muestra de 36 trabajadores operativos de las áreas de moldeo, secaderos, planchas, hornos y despacho. A fin de recolectar información, se aplicó una encuesta que permite conocer datos sociodemográficos y de sintomatología osteomuscular de los trabajadores, además, se realizó la aplicación del método REBA para evaluar la carga postural y el método MAC para evaluar la manipulación manual de cargas. Resultados: De la aplicación de la encuesta de sintomatología osteomuscular, se determinó que los segmentos corporales como espalda dorsal, lumbar y nalga/cadera presentan un nivel de riesgo alto, con una valoración superior a 45. En cuanto a las herramientas de evaluación de riesgo, se aplicó el Método REBA, al área de moldeo, específicamente a los operarios de cortadora múltiple, donde el nivel de riesgo tiene (calificación: 7): MEDIO, con un nivel de intervención “Necesario”. En esta misma área, se combinó los métodos REBA Y MAC, a los operarios de carretilla, donde de acuerdo al método REBA, el nivel de riesgo tuvo (calificación: 8): ALTO, con un nivel de intervención “Necesario cuanto antes” y para el Método MAC, el nivel de riesgo fue de (calificación 5): BAJO, sin embargo, se deben implementar acciones preventivas para evitar problemas en espalda baja. En cuanto al área de planchas, se combinó nuevamente los métodos mencionados anteriormente, así que para el método REBA, se obtuvo un nivel de riesgo (calificación: 12): MUY ALTO, con un nivel de intervención “Necesario cuanto antes”; y para el método MAC, se obtuvo un nivel de riesgo con (calificación 12) MODERADO, en este caso se aconseja tomar acciones correctivas para mitigar efectos en espalda baja, cuello y hombro. Finalmente se aplicó el método MAC al área de despachos que obtuvieron un nivel de riesgo (Calificación 20): ALTO, y requiere acciones correctivas prontas. Conclusiones: Se plantean estrategias de educación en cuanto a la exposición a riesgos biomecánicos, también plantea la implementación de programas como pausas activas, mantenimiento preventivo, acondicionamiento físico. Por último, se proponen unos controles de ingeniería que permitiría reducir la carga postural y de manipulación manual de cargas de los trabajadores. Estas estrategias de gestión son pensadas para mejorar las condiciones laborales y reducir el ausentismo por patologías musculoesqueléticas, que a su vez contribuyen a la productividad de la ladrillera.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Salud Ocupacionalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/736
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria Antonio José Camachospa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación a Distancia y Virtualspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programSalud Ocupacionalspa
dc.rightsInstitución Universitaria Antonio José Camacho, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalMusculoesqueléticasspa
dc.subject.proposalCarga posturalspa
dc.subject.proposalManipulación manual de cargasspa
dc.subject.proposalLadrilleraspa
dc.titleEstrategias para la gestión del riesgo biomecánico y las condiciones de salud musculoesquelética en espalda de los trabajadores operativos de una ladrillera del departamento del cauca - 2020spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Pesentación del trabajo de grado..pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Presentación del trabajo de grado.
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estrategias para la gestión del riesgo biomecánico y las condiciones de salud musculoesquelética en espalda de los trabajadores operativos de una ladrillera del departamento del Cauca - 2020.pdf
Tamaño:
2.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Estrategias para la gestión del riesgo biomecánico y las condiciones de salud musculoesquelética en espalda de los trabajadores operativos de una ladrillera del departamento del Cauca - 2020
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FP-Autorización de Publicación Repositorio-Actualizado.pdf
Tamaño:
92.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación del repositorio
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: