Publicación:
Análisis y Estrategias para Abordar Actos y Condiciones Inseguras en el Trabajo en Alturas en Medianas Empresas del Sector Eléctrico en Santiago de Cali (2021)

dc.contributor.advisorValencia Vanegas, Ferney
dc.contributor.authorGiraldo Gallego, Daniela
dc.contributor.authorRivas Moreno, Héctor
dc.date.accessioned2023-10-12T22:01:59Z
dc.date.available2023-10-12T22:01:59Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de grado centro su investigación en el análisis de actos y condiciones inseguras de trabajo en alturas para medianas empresas del sector eléctrico en la ciudad de Cali, con el objetivo de determinar las causas por las cuales se presentan los accidentes para trabajo en alturas en el sector eléctrico. La metodología utilizada en la monografía fue a partir de una investigación de tipo observacional, con enfoque a la revisión de consultas bibliográficas de autores encontrados y de sitios académicos, los resultados expuestos parten del proceso de recolección de artículos científicos, analizados para dar cumplimiento a los objetivos planteados, además de construir conocimientos a partir de conceptos, normatividad, experiencia y resultados preliminares, fundamentos en los datos que surgen de la revisión de los documentos. Tomando fuentes primarias como artículos de revista, estudios de caso, tesis, artículo científico, trabajos de grado con especialización desde repositorios y secundarios como normatividades, resolución y reglamentos, divulgados por el ministerio de trabajo y la OIT. Posteriormente, se presenta una guía metodológica para trabajo seguro en alturas como plan de acción a solventar y gestionar los riesgos contra caída de alturas en empresas del sector eléctrico, logrará consolidar un compromiso bidireccional entre las organizaciones y sus colaboradores, con la cual se espera una disminución importante y significativa en la ocurrencia de accidentes de trabajo en alturas. Los resultados obtenidos en la clasificación del tipo de novedad se reflejan que el 52% de los hallazgos corresponden a condiciones inseguras o subestándar, donde la mayor participación de las categorías hace referencia a las condiciones de orden y aseo, seguido de factores ambientales o del entorno, tales como sismos, choques eléctricos, ataque animal, entre otros. Mientras que el 48% son actos inseguros con relación a las normas o procedimientos y estándares. Cabe resaltar que también los accidentes de trabajos en alturas para sector eléctrico también se originan debido a otras acciones y condiciones como son : caídas de distinto nivel, electrocución, caída de herramientas y materiales, desconocimiento de labores a realizar, trabajos a la intemperie, choque y atropello, que si bien estos anteriormente mencionados son causados en su mayor parte por naturaleza del ser humano, por una desconcentración y por la falta de inspecciones antes y después de realizar un trabajo, adicional otros de carácter natural como sismos y ataque animal también desarrollan accidentes al trabajador. Se espera que este trabajo de grado y la guía metodológica sea de gran ayuda y esté al alcance de quienes este tema sea de su interés, pues el hecho de garantizar la seguridad y evitar pérdidas humanas como materiales, trae consigo muchos beneficios para los diferentes actores, llevando a los trabajadores a la participación, comprensión y aplicación de los métodos necesarios para evitar o disminuir la accidentalidad laboral por trabajo en alturas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Salud Ocupacionalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1986
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria Antonio José Camachospa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación a Distancia y Virtualspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programSalud Ocupacionalspa
dc.rightsInstitución Universitaria Antonio José Camacho, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalTrabajo en alturasspa
dc.subject.proposalSector eléctricospa
dc.subject.proposalAccidentesspa
dc.subject.proposalMedianas empresasspa
dc.subject.proposalAnálisis de actos y condiciones insegurasspa
dc.titleAnálisis y Estrategias para Abordar Actos y Condiciones Inseguras en el Trabajo en Alturas en Medianas Empresas del Sector Eléctrico en Santiago de Cali (2021)spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO HECTOR RIVAS Y DANIELA GIRALDO FINAL (1) (1).pdf
Tamaño:
590.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FP-Autorización-de-Publicación-Repositorio.pdf
Tamaño:
64.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: