Publicación:
Análisis preliminar de los principales componentes diferenciadores de la metodología NTP 290 con respecto a las edificaciones colombianas

dc.contributor.advisorOchoa Flórez, Andrés Felipe
dc.contributor.authorSolís Cadena, Ana María
dc.contributor.authorCuéllar Gamarra, Katherine
dc.date.accessioned2024-03-18T21:11:01Z
dc.date.available2024-03-18T21:11:01Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste trabajo busca abordar el tema del síndrome del edificio enfermo (SEE, por sus siglas), que se caracteriza como un grupo de síntomas compartidos por trabajadores de edificios específicos que cumplen con criterios específicos, afectan el entorno de trabajo del trabajador y generalmente se diagnostican por exclusión en lugar de signos físicos. Las condiciones de cuidado laboral presentadas, han sido temas de estudio desde los años ochenta y el INSST (Instituto Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo) de España han buscado desarrollar medios metodológicos que ayuden a las empresas a detectar condiciones peligrosas dentro de su entorno, tanto para la salud física, como mental. Desde este criterio el trabajo que se realizará es poder estudiar las diferentes metodologías que se desarrollan respecto al síndrome y poder contrastarlas con las necesidades y condiciones a las cuales la reglamentación colombiana se encuentra estipulada, con ello se genera un mejor esquema conceptual sobre el proceso de investigación del SEE en el país y se genera una relación práctica y ágil sobre las propuestas metodológicas de la INSST en función a nuestro país.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Salud Ocupacionalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2195
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstitución Universitaria Antonio José Camachospa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación a Distancia y Virtualspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programSalud Ocupacionalspa
dc.rightsInstitución Universitaria Antonio José Camacho, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalSíndrome del edificio enfermospa
dc.subject.proposaledificio enfermo en Colombiaspa
dc.subject.proposalNTP290spa
dc.subject.proposalINSSTspa
dc.titleAnálisis preliminar de los principales componentes diferenciadores de la metodología NTP 290 con respecto a las edificaciones colombianasspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO-SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO.pdf
Tamaño:
566.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
repositorio ana maria y katheri.pdf
Tamaño:
469.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: