Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ingenierías
  • AAG. Ingeniería de Sistemas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AA. Facultad de Ingenierías
  • AAG. Ingeniería de Sistemas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Desarrollo de una solución tecnológica basada en dispositivos móviles para gestionar procesos de bienestar en animales domésticos con condiciones de vulnerabilidad (PetsClub)


Gómez Franco, Jhon Freddy
García Duque, Feyber Mauricio

Vasco, Diego Fernando

Trabajo de grado - Pregrado

2019

Institución Universitaria Antonio José Camacho

FireBaseBuscar en Metarevistas
ScrumBuscar en Metarevistas
GeolocalizaciónBuscar en Metarevistas
PushBuscar en Metarevistas
AnimalistaBuscar en Metarevistas
Tiempo realBuscar en Metarevistas

Se estima que el 64 por ciento de los colombianos tiene mascotas porque creen que son una buena compañía. La presencia de un perro, gato u otro animal doméstico enriquece la vida de una persona o familia, pues mejora su estado anímico y contribuyen en su salud emocional. En Colombia hay 9 millones de animales de compañía y se estima que uno de cada tres hogares del país tiene una mascota. No obstante, cerca de 2 millones de perros y gatos deambulan por las calles de cuatro de las principales ciudades del país (Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali), sufriendo hambre e inclemencias del clima, según datos del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Teniendo en cuenta lo anterior, el DNP adelanta la elaboración de una política de protección de animales domésticos, que se convertirá en un documento Conpes en el segundo semestre de este año el cual busca dar lineamientos en materia de conceptos y competencias institucionales, relacionados con la tenencia, reproducción, adopción, distribución y comercialización, entre otros temas (Tiempo, 2017). El presente proyecto tiene como finalidad desarrollar una solución tecnológica móvil (App) dirigida a las comunidades que preservan el cuidado y la protección animal de mascotas, con el fin de gestionar procesos de bienestar en animales domésticos con condiciones de vulnerabilidad, campañas sociales y eventos para la comunidad animalista de Cali. Inicialmente se hicieron encuestas en eventos de tipo animaltón (encuentros culturales de las comunidades animalistas), en la cual se evidenció la necesidad de contar con un desarrollo tecnológico para mejorar las tareas rutinarias que realizan los animalistas, enfocadas en tener canales de comunicación efectivos que les permita tener un acercamiento a las personas que desean adoptar una mascota o gestionar y publicar eventos relacionados con actividades de este tipo de comunidades. Con la caracterización de las necesidades de la comunidad de animalistas, se establecieron los requerimientos tecnológicos de la app (Funcionales y No Funcionales) y se diseñó la solución utilizando el modelo 4+1 de Kruchten, con el fin de establecer las vistas estáticas y dinámicas de la arquitectura de software de la solución a desarrollar. Finalmente se implementaron los módulos de la arquitectura utilizando herramientas de desarrollo móvil híbrido y bases de datos en tiempo real, para culminar con algunas pruebas de rendimiento y usabilidad.

https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1113

  • AAG. Ingeniería de Sistemas [34]

Descripción: Trabajo de grado
Título: Proyecto_grado_PetsClub.pdf
Tamaño: 2.995Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 278.3Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca