Trayectorias de mujeres afrodescendientes en la práctica minera ancestral del corregimiento de Honduras, municipio de Buenos Aires, Departamento del Cauca, durante el 2019
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Institución Universitaria Antonio José Camacho
La presente investigación tiene como objetivo reconstruir las trayectorias socio
comunitarias y productivas de mujeres afrodescendientes dentro del contexto minero, del
corregimiento de Honduras, municipio de Buenos Aires, Cauca, por medio de categorías de análisis
como: vínculos comunitarios, transformación y continuidad en la práctica ancestral mineras y
cambios en la dinámica familiar. De esta manera, la investigación se llevó a cabo mediante una
metodología de carácter cualitativo desde el enfoque etnográfico, en la que se tuvo en cuenta los
relatos de vida de doce mujeres mineras del corregimiento de Honduras, Cauca, con el fin de
conocer y visibilizar sus cotidianidades diarias alrededor de la actividad minera artesanal y
rudimentaria.
En este sentido, la investigación parte, de un abordaje teórico amplio donde el desarrollo es
desarrollado desde lo colonial y decolonial, en cuento al primero, Reyes (2009), y Carvajal (2009),
enfatizan como las distintas teorías económicas son utilizadas y/o manipuladas por los países
desarrollados para despojar a los subdesarrollados de sus riquezas, pues aunque las alternativas de
desarrollo, son propias de América Latina, estas a pesar de ello siguen reproduciendo la necesidad
de desarrollo, cuando en realidad este no es necesario, ya que dichas teorías desarrollista han traído
consigo segregación e imposición de vida distintas a las nuestras y, generando asi, la perdida de la
culturas propias de las comunidades. En cuento al segundo, Escobar (2010), desde una postura
decolonial enfatiza el buen vivir, resaltando la naturaleza como bien común lleno de derechos y
generador de vida. De este modo, estos sustentos teóricos proporcionaron medidas que ayudaron a
comprender y analizar de manera más amplia las trayectorias de vida de las mujeres dentro del
ámbito minero partiendo desde sus propias realidades y narrativas. The objective of this research is to reconstruct the socio-community and productive trajectories of Afro-descendant women within the mining context, of the corregimiento of Honduras, municipality of Buenos Aires, Cauca, through categories of analysis such as: community links, transformation and continuity in practice Ancestral mining and changes in family dynamics. In this way, the research was carried out through a qualitative methodology from the ethnographic approach, which took into account the life stories of twelve mining women from the corregimiento of Honduras, Cauca, in order to know and make visible their daily lives around the artisanal and rudimentary mining activity. In this sense, the research starts from a broad theoretical approach where development is developed from the colonial and decolonial, in short, Reyes (2009), and Carvajal (2009), emphasize how different economic theories are used and / or manipulated by developed countries to strip the underdeveloped of their wealth, because although development alternatives are typical of Latin America, they nevertheless continúe to reproduce the need for development, when in reality it is not necessary, since these developmentalist theories have brought segregation and imposition of life different from ours and, thus, generating the loss of the communities' own cultures. In the second story, Escobar (2010), from a decolonial position emphasizes good living, highlighting nature as a common good full of rights and a generator of life. In this way, these theoretical livelihoods provided measures that helped to understand and analyze more broadly the life trajectories of women within the mining field, starting from their own realities and narratives.
- ACC. Trabajo Social [116]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: Tesis trayectorias de mujers afro minera B. A - maria paula hoyos castrillon.pdf
Tamaño: 2.000Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: AUTORIZACION 3 - maria paula hoyos castrillon.pdf
Tamaño: 1.348Mb
PDF
Título: Tesis trayectorias de mujers afro minera B. A - maria paula hoyos castrillon.pdf
Tamaño: 2.000Mb



Descripción: Autorización
Título: AUTORIZACION 3 - maria paula hoyos castrillon.pdf
Tamaño: 1.348Mb

