Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • ACC. Trabajo Social
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • ACC. Trabajo Social
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Representaciones de la identidad étnica en el manejo estético del cabello de un grupo de mujeres pertenecientes a la Asociación de Comunidades Afrocolombianas del municipio de Yumbo


Montaño Castro, Dana Gisella
Villegas Carabalí, Wendy Marcela

Castañeda Gamboa, Luz Marina

Trabajo de grado - Pregrado

2020

Institución Universitaria Antinio José Camacho

Identidad étnicaBuscar en Metarevistas
Mujeres negrasBuscar en Metarevistas
Estética del cabelloBuscar en Metarevistas
Ethnic identityBuscar en Metarevistas
Black womenBuscar en Metarevistas
Hair aestheticsBuscar en Metarevistas

Esta investigación se propuso identificar los modos de representar la identidad étnica en el manejo estético del cabello de un grupo de mujeres pertenecientes a la Asociación de Comunidades Afrocolombianas del municipio de Yumbo. Para alcanzar el objetivo se utilizó una metodología de investigación cualitativa, con un diseño exploratorio descriptivo y el uso de la entrevista individual semiestructurada y el grupo focal como técnicas para la recolección de datos. Las experiencias narradas por las participantes permiten visibilizar cómo el cabello y su estética juegan un rol importante para su identidad como mujeres negras, pues a pesar de la carga histórica que le ha sido asignada a estos cabellos, esto ha representado para ellas, un desafío. Asimismo, estos cabellos hoy por hoy dan cuenta de un importante giro simbólico, logrado a partir de un movimiento subjetivo que se pesquisa con el movimiento y transición hacia un cabello natural que se erige en un nuevo símbolo de resistencia. El cabello en cualquiera de sus estados (natural, procesado químicamente o en transición) es un elemento con significados emocionales, familiares y sociales debido a que su forma estética produce respuestas de rechazo o aprobación en el entorno social en el que ellas se desenvuelven, incidiendo y ocasionando conflictos que impactan en su subjetividad individual. Sin embargo, a partir del retorno al cabello natural se logra su resignificación y los aspectos relacionados con el cabello, su estética y la corporalidad son ya herramientas para reorganizar sus representaciones acerca de sí mismas, ganar su identidad como mujeres negras y dar su lugar en el entorno social.
 
This investigation set out to identify the ways of representing ethnic identity in the aesthetic management of hair of a group of women belonging to the Association of Afro-Colombian Communities in the municipality of Yumbo. To achieve the objective, a qualitative research methodology was used, with a descriptive exploratory design and the use of the semi-structured individual interview and the focus group as techniques for data collection. The experiences narrated by the participants allow us to distinguish how hair and its aesthetics play an important role for their identity as black women, because despite the historical burden that has been assigned to these hairs, this has represented a challenge for them. Likewise, these hairs today account for an important symbolic turn, achieved from a subjective movement that is investigated with the movement and transition to natural hair that stands as a new symbol of resistance. Hair in any of its states (natural, chemically processed or in transition) is an element with emotional, family and social meanings because, due to its aesthetic form, it produces responses of rejection or approval by the social environment, influencing and causing conflicts in their subjectivities and the way they feel and perceive. However, from the return to natural hair it is possible to resignify aspects in relation to hair, its aesthetics and corporality, which in turn allows (re) to construct aspects of identity as black women.
 

https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/154

  • ACC. Trabajo Social [116]

Descripción: Trabajo final
Título: Trabajo de grado Montaño- villegas - Wendy Villegas.pdf
Tamaño: 1.255Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización
Título: Formato Autorizacion de Publicación Repositorio OK - Wendy Villegas.pdf
Tamaño: 236.8Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca