El objetivo de este estudio es contribuir a la actividad artesanal de artículos en paja toquilla a través de una submarca de la compañía Sombreros Cacique que exalte al sombrero a nivel internacional dignificando a las tejedoras del municipio de Sandoná en el periodo 2017 – 2018. Para lo cual se analizo la problemática existente en el sector productivo de la elaboración de sombreros de paja toquilla en Colombia, la intención de compra de un colombiano y un análisis visual de las empresas productoras de sombrero en este país. Este proyecto investigación-creación se fundamenta en un paradigma constructivista, el cual utilizó instrumentos cualitativos como; los cuestionarios abiertos a las artesanas de Sandoná, el diario de campo a través de la observación no obstructiva de la elaboración del sombrero y cuantitativos; mediante el análisis de datos agregados en tesis y bases de datos de comercio exterior, que permitieron unificar ambos paradigmas en soluciones no lineales. Esto posibilitó la correlación efectiva entre las soluciones, entendiendo la problemática central de esta investigación, como la construcción de un rompecabezas que afecta a toda la cadena productiva del sombrero en Colombia A pesar de los esfuerzos de entidades publicas plasmados en productos con denominación de origen no son suficientes para solucionar esta problemática. Es por eso que las soluciones están planteadas mediante una asociación cooperativa que permita el desarrollo regional de las artesanas de Sandoná, mediante un plan de exportación respaldado en una marca con una identidad corporativa, que se adapte a las nuevas condiciones de entender la artesanía como una industrial cultural.