Fortalecimiento de la identidad cultural Yanakunas de niños y niñas de tercer grado de la básica primaria de la Escuela Integral Indígena sede del colegio Santa Librada de la ciudad de Cali
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Institución Universitaria Antonio José Camacho
La investigación se centró en el fortalecimiento de la identidad cultural Yanakunas en los niños del grado 3° de la básica primara de la Escuela Integral Indígena sede del Colegio Santa Librada de la ciudad de Cali, teniendo en cuenta la garantía de los derechos sociales y culturales como pueblos indígenas que deben desarrollarse para mantener los saberes correspondientes a la identidad cultura Yanakuna, siendo un problema que se viene tratando por aquellas agrupaciones indígenas que están por fuera de sus resguardos a nivel nacional. Esta investigación abordo la metodología con enfoque cualitativo de tipo etnográfico descriptivo, con una población de 29 niños y niñas, utilizando como técnicas de recolección de información la entrevista semi-estructuradas y el análisis bibliográfico o documental. La conclusión señaló que las instituciones educativas que tienen grupos indígenas deben generar procesos pedagógicos acordes con la realidad cultural porque sus saberes ancestrales son un derecho fundamental para su comunidad. Por otro lado, la secuencia didáctica permitió el reconocimiento de símbolos, saberes y tradiciones propias de la comunidad Yanakunas. The research focused on strengthening Yanakunas cultural identity in the children of grade 3 of the basic primate of the Indigenous Integral School Santa Librada College in the city of Cali, ensuring the guarantee of social and cultural rights as indigenous peoples that must be developed to maintain knowledge corresponding to Yanakuna cultural identity, being a problem that has been addressed by those indigenous groups that are outside their nationwide safeguards. This research addressed the methodology with a qualitative approach of descriptive ethnographic type, with a population of 29 children, using the semi-structured interview as information-gathering techniques, and bibliographic or documentary analysis. The conclusion noted that educational institutions that have indigenous groups should generate pedagogical processes comcuring cultural reality because their ancestral knowledge is a fundamental right for their community. On the other hand, the didactic sequence allowed the recognition of symbols, knowledge and traditions of the Yanakunas community.
Descripción:
Trabajo final
Título: tesis final abril 2020 - Diana Fernanda Rincon.pdf
Tamaño: 1.174Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Formato AutorizacindePublicaciónRepositorio-signed-signed - Diana Fernanda Rincon.pdf
Tamaño: 293.6Kb
PDF
Título: tesis final abril 2020 - Diana Fernanda Rincon.pdf
Tamaño: 1.174Mb



Descripción: Autorización
Título: Formato AutorizacindePublicaciónRepositorio-signed-signed - Diana Fernanda Rincon.pdf
Tamaño: 293.6Kb

