Habitabilidad en calle en la Ciudad de Cali: Discursos Hegemónicos y Emergentes
El presente proyecto tuvo como propósito analizar el fenómeno de habitabilidad en calle, a partir de los discursos de sus actores: habitantes en calle, red familiar, instituciones de intervención y representantes del gobierno. Se identificaron las motivaciones que llevaron a una persona a optar por
vivir en estas condiciones. Para lograr esta interpretación, se describieron las valoraciones subjetivas de los actores implicados respecto al fenómeno de habitabilidad en calle; también se realizó una reflexión en torno a cómo los actores valoran los procesos de intervención dirigidos a la población de habitantes en calle de la ciudad de Santiago de Cali. Respecto a la metodología fue cualitativa con estudio de tipo hermenéutico, haciendo uso de técnicas propias de la etnografía. Entre los resultados más relevantes, se encontró que el consumo de SPA constituye uno de los factores motivacionales más comunes, sin embargo los discursos en torno a la vivencia de habitancia en calle, los procesos de intervención, los vínculos y rupturas que surgen en las interacciones en calle, están atravesados por contradicciones donde
se entremezclan los discursos hegemónicos y los discursos no hegemónicos dentro de un entramado que permite comprender la habitancia en calle como producto del Sistema Mundo y su modelo económico capitalista, y no sólo como producto de la pobreza o la enfermedad mental a causa del consumo de
sustancias psicoactivas.
- ACC. Trabajo Social [116]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: Habitabilidad_Calle_Ciudad_Padilla_Livingston_2017.pdf
Tamaño: 2.328Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Autorización de publicación repositoria.pdf
Tamaño: 258.4Kb
PDF
Título: Habitabilidad_Calle_Ciudad_Padilla_Livingston_2017.pdf
Tamaño: 2.328Mb



Descripción: Autorización
Título: Autorización de publicación repositoria.pdf
Tamaño: 258.4Kb

