Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • ACC. Trabajo Social
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AC. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
  • ACC. Trabajo Social
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Percepciones sobre el hábitat en el lugar de residencia actual frente al hábitat en el barrio El Calvario, de los residentes trasladados del Plan Parcial de Renovación Urbana “Ciudad Paraíso” de la Alcaldía de Santiago de Cali


Tobar Bolaños, Mónica

Castañeda Gamboa, Gloria Irina

Trabajo de grado - Pregrado

2018

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Condiciones de vidaBuscar en Metarevistas
HábitatBuscar en Metarevistas
Tejido sociaBuscar en Metarevistas
Renovación urbanaBuscar en Metarevistas
Living conditionsBuscar en Metarevistas
HabitatBuscar en Metarevistas
Social fabricBuscar en Metarevistas
Urban renewalBuscar en Metarevistas

Este proyecto de investigación tuvo como objetivo describir y comparar las percepciones sobre el hábitat en el lugar de residencia actual frente al hábitat en el barrio El Calvario, de los residentes trasladados del Plan Parcial de Renovación Urbana “Ciudad Paraíso” de la Alcaldía de Santiago de Cali. Para alcanzar el objetivo se optó por una metodología de investigación cualitativa, con un diseño exploratorio descriptivo y el uso de la entrevista semiestructurada como técnica para la recolección de datos. Se realizó un análisis de contenido, con generación mixta de categorías. Como principales hallazgos se encuentra que los residentes trasladados interpretan la calidad de vida como tener una vivienda equipada, fuentes de ingreso o trabajo y los medios de vida que les permita subsistir. Perciben que sus condiciones de empleo o trabajo continúan en la actualidad siendo las mismas, todas ellas asociadas al marco de la informalidad de la economía local. Las condiciones de vida siguen siendo muy similares a las que dejaron atrás, aun cuando perciben mejoras sanitarias, de atención médica, y fortalecimiento de los lazos sociales. Sin embargo, la criminalidad, el consumo de sustancias psicoactivas o abusos de éstas siguen estando presentes en el ambiente social en el que viven. A estas personas les preocupa que deben pagar arriendos con altos costos y que no tengan posibilidades de tener vivienda propia. Finalmente, los residentes trasladados no son del todo optimistas con las mejoras prometidas, y esperan que en los próximos años sus condiciones puedan mejorar.
 
This research project aimed to describe and compare the perceptions about the habitat in the current place of residence in front of the habitat in the El Calvario neighborhood, of the residents transferred from the Partial Urban Renewal Plan "Ciudad Paraíso" of the Mayor's Office of Santiago de Cali. To achieve the objective, a qualitative research methodology was chosen, with a descriptive exploratory design and the use of the semi-structured interview as a technique for data collection. A content analysis was carried out, with mixed generation of categories. The main findings are that the transferred residents interpret the quality of life as having a house equipped, sources of income or work and the means of life that allows them to survive. They perceive that their conditions of employment or work continue to be the same today, all of them associated with the informality of the local economy. Living conditions are still very similar to those left behind, even when they perceive improvements in health, medical care and strengthening of social ties. However, criminality, the consumption of psychoactive substances or abuses of these are still present in the social environment in which they live. These people worry that they must pay rent with high costs and that they do not have the possibility of owning their own home. Finally, the transferred residents are not optimistic about the promised improvements, and hope that in the coming years their conditions can improve.
 

https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/381

  • ACC. Trabajo Social [116]

Descripción: Trabajo final
Título: TESIS MONICA TOBAR 2018-2.pdf
Tamaño: 1.029Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización
Título: Autorización Repositorio UNIAJC Monica Tobar.pdf
Tamaño: 1.045Mb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca