Inclusión social de las personas trans del municipio de Villa Rica, Cauca, período 2016-2017
Trabajo de grado - Pregrado
2018
Institución Universitaria Antonio José Camacho
La presente investigación busca describir el proceso de inclusión social de las personas trans
en el municipio de Villa Rica, Cauca periodo 2016-2017; para ello, se propone una metodología
de carácter cualitativo con un diseño de tipo descriptivo, donde la entrevista es la técnica
escogida para la recolección de la información, como también, el análisis de documentos
institucionales aportados por la oficina de Equidad y Género de este municipio.
Realizar esta investigación implicó mostrar cómo ha sido el proceso de inclusión de las
personas trans, que han tenido el deseo de participar y ser incluidos socialmente. Para esto se
encontró la implementación de procesos de intervención para promover la inclusión social de
dicha población, a través de programas y proyectos, que sin embargo, no presentan una adecuada
cobertura para ellos a nivel laboral, político y educativo, manifestando poco apoyo de tipo
institucional, donde priman más bien barreras que percibe la población trans, para participar en
los procesos de inclusión social, laboral, comunitaria, política, cultural y educativa. En sí los
procesos de inclusión y participación social de la población trans en el municipio de Villa Rica
se encuentra limitada a cualquier escenario social, ya que la comunidad y las instituciones han
generado sobre ellos discriminación como causa de exclusión social por parte de la sociedad y de
la familia, limitaciones de apoyo institucional en el desarrollo de los programas y proyectos
dirigidos hacia ellos, manipulación política y toda clase de actitudes de rechazo social. The present investigation aims to describe the process of social inclusion of trans people in
the municipality of Villa Rica, Cauca 2016-2017 period; For this purpose, a methodology of a
qualitative nature is proposed with an exploratory and descriptive type design, where the
interview is the chosen technique for the collection of information, as well as the analysis of
institutional documents provided by the Gender Equity and Gender Office. this municipality.
Carrying out this research involved showing how the process of inclusion of trans people has
been, who have had the desire to participate and be included socially. For this, the
implementation of intervention processes to promote the social inclusion of this population was
found, through programs and projects, which, however, do not have adequate coverage for them
at the labor, political and educational levels, showing little support of type institutional, where
barriers rather than perceive the trans population, to participate in the processes of social, labor,
community, political, cultural and educational inclusion. In itself the processes of inclusion and
social participation of the trans population in the municipality of Villa Rica is limited to any
social scenario, since the community and institutions have generated discrimination as a cause of
social exclusion on the part of society and society. of the family, limitations of institutional
support in the development of programs and projects directed towards them, political
manipulation and all kinds of attitudes of social rejection.
- ACC. Trabajo Social [120]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: TESIS SEPTIEMBRE 17 DE 2018.pdf
Tamaño: 940.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Autorizacion Repositorio 1.pdf
Tamaño: 1.238Mb
PDF
Título: TESIS SEPTIEMBRE 17 DE 2018.pdf
Tamaño: 940.0Kb



Descripción: Autorización
Título: Autorizacion Repositorio 1.pdf
Tamaño: 1.238Mb

