Estrategias pedagógicas para la atención educativa de niños y niñas con rasgos autistas. Un aporte para soñar una escuela incluyente.
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Institución Universitaria Antonio José Camacho
El siguiente trabajo de grado presenta una experiencia basada en los procesos de apoyo educativo incluyentes para niños y niñas con características de rasgos autistas en primera infancia, en el cual se realizaron fases para su desarrollo.
Inicialmente nuestro trabajo de grado, se iba a llevar a cabo en el centro para trastornos del desarrollo Karitas, dadas las circunstancias vividas actualmente se plantea una nueva herramienta llamada blog educativo para niños y niñas con características de rasgos autistas. Dentro de ello se crea un diseño pedagógico; en la cual se pretende crear estrategias para las personas interesadas, principalmente para maestros y maestras en todo lo relacionado con los niños y niñas con caracterizas de rasgos autistas, identificando características incluyentes; Guiándonos desde el marco legal como es la cultura, política y la práctica; contrayendo así, nuestro blog; en el cual se pretende trabajar de forma activa con todos los usuarios que ingresan a la página del blog educativo, para ayudar, orientar y dando los aportes y retroalimentando progresivamente del mismo.
Teniendo como referencia principal la autora María Tecla Montessori dado que sus aportes y herramientas didácticas son creados para todo la población infantil y sus actividades propuestas son de gran ayuda para ellos.
Reiterando el apoyo incondicional que tuvimos del profesor Luis Alfonso Moreno en todo este proceso de investigación, y la profesora Lorena Uribe quien fue nuestra tutora para poder llegar al resultado final.
Al culminar con esta investigación nos acerca más a la realidad que viven las maestras y los maestros que enfrentan cada día con esta población entiendo que generalmente no han sido formados para este tipo de ejercicio de flexibilidad curricular y por ende es importante que conozcan esta investigación. Initially our undergraduate work, it was to be carried out at the Karitas Center for Developmental Disorders, in which phases were made for their development.
To carry out our grade work initially was to be carried out at the center for developmental disorders Karitas, given the circumstances experienced a new tool called educational blog for boys and girls with characteristics of autistic traits is currently being proposed. Within this, a pedagogical design is created; in which it is intended to create strategies for the interested people, mainly for teachers and teachers in all matters related to children with characteristics of autistic traits, identifying inclusive characteristics; Guiding us from the legal framework as is culture, politics and practice; thus contracting our blog; in which it is intended to work actively with all users who enter the page of the educational blog, to help, orient and give the contributions and progressively feed back it.
Having as its main reference the author María Tecla Montessori since her contributions and didactic tools are created for all the children's population and her proposed activities are of great help to them.
Reiterating the unconditional support we had from Professor Luis Alfonso Moreno in this whole research process, and Professor Lorena Uribe who was our tutor to reach the final result.
At the end of this research, we are closer to the reality experienced by teachers and teachers who face this population every day I understand that they have not generally been trained for this type of curricular flexibility exercise and therefore it is important that they know this research.
Descripción:
trabajo de grado
Título: TRABAJO DE GRADO - Viviana Ortega.pdf
Tamaño: 687.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: Formato AutorizacindePublicaciónRepositorio VYD - Viviana Ortega.pdf
Tamaño: 726.3Kb
PDF
Título: TRABAJO DE GRADO - Viviana Ortega.pdf
Tamaño: 687.6Kb



Descripción: Autorización
Título: Formato AutorizacindePublicaciónRepositorio VYD - Viviana Ortega.pdf
Tamaño: 726.3Kb

