Publicación: Influencia de la transición educativa en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de la educación preescolar a la educación básica primaria
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente estudio documental sobre la influencia de la transición educativa en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de la educación preescolar a la educación básica primaria, pretende dar respuesta a la pregunta problemática sobre ¿Cómo influye la transición educativa en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de la Educación Preescolar a la Educación Básica Primaria?, teniendo en cuenta que este momento transitorio debe ser planeado y organizado para que los infantes no se afecten emocional y académicamente. Para el desarrollo del trabajo se revisaron antecedentes, teorías y teóricos pertinentes como Vitgosky y Fabuela quienes privilegian el trabajo colaborativo no solo entre docentes, sino también con actores como familia y estrategias interinstitucionales. Las categorías desarrolladas y tenidas en cuenta para el análisis documental son las transiciones educativas y los procesos de aprendizaje. En cuanto a la metodología, se tomó el enfoque cualitativo, con estudio descriptivo y método hermenéutico, como paradigma de interpretación de los estudios seleccionados para el análisis. El análisis de los documentos tomó como base tres ejes que se desarrollan a través de tres capítulos así: El primero, la caracterización de la transición educativa; el segundo, particularidades en el proceso de aprendizaje de los niñas y niños de Preescolar a la Educación Básica; y el tercero y último, experiencias significativas al respecto del tema para tomar aportes relevantes que ofrezcan información pertinente para que los planteles educativos y los pedagogos infantiles tengan herramientas para adaptar positivamente a los niños, al proceso de transición. Finalmente, se concluye la importancia de la comunicación entre maestros, con la familia con otras instituciones educativas para ofrecer a los niños una transición planeada, organizada y mediada con estrategias como el juego para evitar mayores traumatismos.