IAB. Bibliografía institucional
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando IAB. Bibliografía institucional por Título
Mostrando 1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actividades académicas y evaluación integral del ejercicio profesoral(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Institución Universitaria Antonio José Camacho; Palacio Martínez, Zoraida; Núñez Ortiz, Edwin Jair; Amelines Chamorro, Francia Elena; Afanador Rodríguez, María Isabel; Calvache Salazar, Octavio Augusto; Uribe Villegas, Víctor Manuel; Henao Tascón, Carmen Edith; González, Lina María; Mera Borrero, Hernán; Institución Universitaria Antonio José Camacho; Comité central currículo UNIAJCLa Institución Universitaria Antonio José Camacho contempla el desarrollo Institucional a partir de las tres funciones básicas establecidas en la Ley 30 de 1992, Docencia, Investigación y Proyección Social; y las funciones complementarias que aportan al logro de su Misión Institucional. El presente documento, busca ser motivador y orientador de la planeación de las actividades académico – administrativas profesorales. Toma como referencia el Proyecto Educativo Institucional PEI y el Plan de Desarrollo Institucional PED 2020 - 2030 y en él sus principios, propósitos y estrategias, para aportar a la visión de reconocimiento de alta calidad. Establece los parámetros para dicha planeación y permite a su vez, apoyar el crecimiento y desarrollo profesoral así como el cumplimiento de la misión en su compromiso de formación integral bajo la concepción humanista de nuestro Modelo Pedagógico Institucional. El desarrollo profesoral está directamente relacionado con el perfil, la competencia profesoral, los lineamientos curriculares, el Estatuto Profesoral Institucional, los deberes y derechos, el ejercicio pedagógico y la responsabilidad ética y social; por cuanto debe concebirse no solo como un compromiso institucional sino también personal que permita un desarrollo motivador y creciente de su excelencia profesional y académica, (Palacio, 2019).Publicación Acceso abierto Diseño Curricular en la Institución Universitaria Antonio José Camacho(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021-04-22) Institución Universitaria Antonio José CamachoLa Institución Universitaria Antonio José Camacho en su tradición de servicio educativo a la comunidad vallecaucana ha venido desarrollando un modelo de gestión auto sostenible, que se destaca por el posicionamiento de sus egresados en el mercado laboral, por el reconocimiento del sector productivo y por los aportes al conocimiento en diversas áreas desde los desarrollos académicos e investigativos. El crecimiento de la Institución Universitaria tanto en programas académicos en diversas modalidades, estudiantes y profesores ha puesto de relieve la pertinencia de su Plan Estratégico de Desarrollo y las acciones que han ido, paulatinamente, concretando los anhelos misionales de la Institución; así como las líneas de acción propuestas entre las que se destaca: “Realizar las reformas curriculares necesarias vinculando de manera activa a los profesores, investigadores, egresados y demás partes interesadas, en el marco de los procesos de autoevaluación” y “establecer criterios dentro de la oferta formativa que permita a los estudiantes desarrollar la competencias profesional en su campo de conocimiento de manera eficaz” (UNIAJC, 2020, 32 p.). Con una amplia trayectoria en el diseño y desarrollo de programas académicos desde el nivel técnico profesional hasta el posgradual, en modalidad presencial, distancia y virtual, la Institución Universitaria Antonio José Camacho ha venido movilizando los asuntos centrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje sobre los cuales se ha generado la construcción curricular, mediante el debate académico y la consolidación de una masa crítica en procura de la integración de la cultura organizacional y la cultura académica como basal para el desarrollo de propuestas coherentes con nuestro modelo pedagógico centrado en el humanismo, el pensamiento complejo y la gestión del conocimiento, constituido a partir de un programa de Resignificación Curricular En este documento se encuentran las orientaciones que permiten a los actores de los procesos académicos diseñar los currículos con miras a la calidad académica, insumo para gestar los registros calificados de programas nuevos y los planes de mejora para la renovación de los programas vigentes, en cualquiera de sus modalidades.Publicación Acceso abierto Documento orientador para el diseño curricular(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023-03-14) Institución Universitaria Antonio José Camacho; Institución Universitaria Antonio José CamachoLa Institución Universitaria Antonio José Camacho en su tradición de servicio educativo a la comunidad vallecaucana ha venido desarrollando un modelo de gestión auto sostenible, que se destaca por el posicionamiento de sus egresados en el mercado laboral, por el reconocimiento del sector productivo y por los aportes al conocimiento en diversas áreas desde los desarrollos académicos e investigativos. El crecimiento de la Institución Universitaria tanto en programas académicos en diversas modalidades, estudiantes y profesores ha puesto de relieve la pertinencia de su Plan Estratégico de Desarrollo y las acciones que han ido, paulatinamente, concretando los anhelos misionales de la Institución; así como las líneas de acción propuestas entre las que se destaca: “Realizar las reformas curriculares necesarias vinculando de manera activa a los profesores, investigadores, egresados y demás partes interesadas, en el marco de los procesos de autoevaluación” y “establecer criterios dentro de la oferta formativa que permita a los estudiantes desarrollar la competencias profesional en su campo de conocimiento de manera eficaz” (UNIAJC, 2020, 32 p.). Con una amplia trayectoria en el diseño y desarrollo de programas académicos desde el nivel técnico profesional hasta el posgradual, en modalidad presencial, distancia y virtual, la Institución Universitaria Antonio José Camacho ha venido movilizando los asuntos centrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje sobre los cuales se ha generado la construcción curricular, mediante el debate académico y la consolidación de una masa crítica en procura de la integración de la cultura organizacional y la cultura académica como basal para el desarrollo de propuestas coherentes con nuestro modelo pedagógico centrado en el humanismo, el pensamiento complejo y la gestión del conocimiento, constituido a partir de un programa de Resignificación Curricular En este documento se encuentran las orientaciones que permiten a los actores de los procesos académicos diseñar los currículos con miras a la calidad académica, insumo para gestar los registros calificados de programas nuevos y los planes de mejora para la renovación de los programas vigentes, en cualquiera de sus modalidades.Publicación Acceso abierto Documento orientador para el diseño curricular. Ruta metodológica para el diseño curricular(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-12-06) Henao Tascón, Carmen Edith; Mera Borrero, Hernán; Afanador Rodríguez, María Isabel; Palacio Martínez, Zoraida; Institución Universitaria Antonio José CamachoEn este documento se encuentran las orientaciones que permiten a los actores de los procesos académicos diseñar los currículos con miras a la calidad académica, insumo para gestar los registros calificados de programas nuevos y los planes de mejora para la renovación de los programas vigentes, en cualquiera de sus modalidades.Publicación Acceso abierto Enfoque de competencia Institución Universitaria Antonio José Camacho(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021-04-22) Institución Universitaria Antonio José Camacho; Institución Universitaria Antonio José CamachoEl documento presenta un concepto de competencia propio de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), fundamentado en una concepción socio-humanista y de desarrollo a escala humana, desde una mirada crítica, interdisciplinar y sistémica. Metodológicamente, se adopta un enfoque que integra lo histórico-lógico del concepto, la lógica dialéctica y el pensamiento complejo.Publicación Acceso abierto Enfoque de competencia. Un concepto propio, innovador y sistémico para los procesos educativos(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Mera Borrero, Hernán; Institución Universitaria Antonio José CamachoEl documento presenta un concepto de competencia propio de la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), fundamentado en una concepción socio humanista y de desarrollo a escala humana, desde una mirada crítica, interdisciplinar y sistémica. Metodológicamente, se adopta un enfoque que integra lo histórico-lógico del concepto, la lógica dialéctica y el pensamiento complejoPublicación Acceso abierto Evaluación y Aseguramiento del Aprendizaje – EvA. Criterios Conceptuales y Metodológicos(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-05-14) Henao Tascón, Carmen Edith; Mera Borrero, Hernán; Joya Naranjo, Paula Andrea; Potosí Cruz, Liliana Andrea; Palacio Martínez, Zoraida; Institución Universitaria Antonio José CamachoLa Institución Universitaria Antonio José Camacho (Unicamacho) presenta: Criterios Conceptuales y Metodológicos para la Evaluación y Aseguramiento del Aprendizaje (EvA), en acuerdo con los requerimientos normativos nacionales y los lineamientos y referentes institucionales enmarcados en conceptualizaciones propias, cuyo propósito es, en el ejercicio de la autonomía universitaria, establecer una postura y brindar orientación metodológica para el diseño, desarrollo y evaluación del aprendizaje, centrada en los Resultados de Aprendizaje, en procura de la mejora continua y la calidad académica.Publicación Acceso abierto Institución Universitaria Antonio José Camacho - UNIAJC 45 años construyendo universidad con calidad, excelencia y compromiso social(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2013) Institución Universitaria Antonio José Camacho; Institución Universitaria Antonio José CamachoEn el camino de la vida hay misiones que ilustran diver-sas necesidades. La Institución Universitaria Antonio José Camacho –UNIAJC– formula lineamientos para la formación integral de diversos miembros de la comunidad; es un camino de transformación permanente, un fortín de ex-pectativas y una oportunidad para la región. Por las páginas de este libro no sólo discurre la historia institucional: Escuela de Electrónica, Instituto Tecnológico e Institución Universitaria, también se presenta el proyecto de una Institución de educación sólida, pensada para servir a la sociedad y afrontar los cambios de la región.Condensar en un libro lo que la UNIAJC ha sido no resul-ta difícil, pero sí lo es resumir los beneficios que le ha aporta-do a la sociedad mediante la capacitación de la juventud va-llecaucana, y el aporte de más de siete mil egresados idóneos para desempeñar cargos importantes en las empresas de la comarca, quienes dejan en alto la reputación del egresado camachista.Publicación Acceso abierto Modelo de Educación a Distancia y Virtual(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2013) Palacio Martínez, Zoraida; Institución Universitaria Antonio José Camacho; Liliana Peña Paz; Esperanza Zapata HoyosLa educación a Distancia en Colombia tiene sus inicios desde hace más de 65 años, cuando se determinó la necesidad de ofrecer educación a sectores de la población que, por problemas de tiempo y distancia, no tenían acceso a la formación para el trabajo, tema que retrasaba al país en términos de alfabetización y formación del recurso laboral y, por tanto, del crecimiento económico. En la Institución Universitaria Antonio José Camacho esos inicios datan desde el año 2003, con la firma de convenios con otras universidades públicas para la administra ción de 10 (diez) programas universitarios bajo el modelo de educación a distancia que cada universidad estipulaba.Publicación Acceso abierto Modelo Pedagógico(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2013) Escuela de Pedagogía UNIAJC; Institución Universitaria Antonio José Camacho; Calvache Salazar, Octavio Augusto; Contreras Lozano, Andrés Fernando; López Rodríguez, Angélica; Muñoz, Carlos Arturo; Vinueza Arias, César Oswaldo; Ayala, Flor de María; Mera Borrero, Hernán; Zuluaga Albarracín, Hernán; Manrique, Juan Carlos; Ramírez, Juan Carlos; Palacio Martínez, Zoraida; Institución Universitaria Antonio José CamachoEn esta época contemporánea, la educación superior recibe numerosos desafíos ubicados en los diversos escenarios de la realidad social y que se movilizan en los contextos locales, regionales, nacionales e internacionales, tales como la apertura de nuevos mercados, la internacionalización, la calidad de la educación, el desequilibrio social marcado por la inequidad y la pobreza, la responsabilidad social, la violencia, entre otros. Todo lo cual nos ha llevado a reconocer que la educación superior debe transformar sus esquemas tradicionales de enseñanza por otros donde se potencie en los estudiantes aprendizajes autónomos, significativos y colaborativos. Los actuales modelos pedagógicos se han caracterizado por su falta de creatividad, por ser enciclopedistas, tradicionales, acríticos, rígidos, pobres en destrezas investigativas; modelos donde se privilegia un rol activo del profesor pero no del estudiante, donde son más importantes el desarrollo y apropiación de contenidos y no la formación en competencias profesionales e investigativas. En este sentido, la educación superior está centrada en otorgar títulos y no en garantizar una verdadera formación integral que lleve al estudiante a formarse para la vida, para un futuro lleno de posibilidades en el marco de un desarrollo evolutivo del conocimiento. Dado lo anterior, se presenta el Modelo Pedagógico UNIAJC como una herramienta importante que permita el desarrollo integral de los estudiantes bajo una formación centrada en la apropiación del aprendizaje autónomo.Publicación Acceso abierto PEI Proyecto Educativo Institucional(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2015) Institución Universitaria Antonio José Camacho; Institución Universitaria Antonio José Camacho; Zoraida Palacio Martínez; Octavio Augusto Calvache SalazarUno de los objetivos misionales que se han trazado las Instituciones de Educación Superior, se fundamenta en su contribución a los proce sos de desarrollo económico, social, tecnológico, político y cultural del país, mediante la formación integral de individuos capaces de asumir los cambios que la sociedad colombiana requiere. La forma como las Instituciones de Educación Superior cumplen con este objetivo social se debe plasmar en una herramienta programática, que fortalezca el direccionamiento y liderazgo de las mismas en el cumplimiento de sus funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, al cual se le denomina Proyecto Educativo Institucional (PEI). Para la Institución Universitaria Antonio José Camacho, el PEI se cons tituye en el instrumento que nos permite dimensionar el camino que debemos proseguir a través del cumplimiento de unos objetivos es tratégicos propuestos, en concordancia con el plan de desarrollo y, so bre todo, el cumplimiento de su compromiso con la sociedad caleña y vallecaucana.Publicación Acceso abierto Plan Estratégico de Desarrollo 2020-2030(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Institución Universitaria Antonio José Camacho; Hugo Alberto González López; Patricia Parra Guzmán; Lady Giovanna Muñoz Montenegro; Diana Carolina Rodríguez Ordoñez; Carlos Darío RestrepoLas instituciones de educación superior no solamente gozan del privilegio de estar entre las organizaciones más antiguas de la humanidad, sino que también son escenarios naturales para la reflexión y la transformación de la sociedad, de sus organizaciones y de las actividades humanas relacionadas con la producción y gestión del conocimiento, al tiempo que son constructoras de códigos de identidad cultural para los diferentes grupos humanos. Sin embargo, desde la perspectiva sistémica en la cual hace anclaje teórico el constructo organizacional asumido en el ejercicio prospectivo que se presenta a continuación, este papel como dispositivo transformador de la sociedad se da en un escenario que se podría entender como una espiral adaptativa en la cual estas organizaciones reciben elementos del contexto para su transformación y, a su vez, entrega nuevo conocimiento científico y tecnológico para la transformación de dicho contexto. En palabras del maestro Humberto Maturana, podríamos decir que la relación de las instituciones de educación superior y su contexto social se autoconstruyen mutuamente de manera autopoiética, y es ese el espíritu que recoge el presente Plan Estratégico de Desarrollo 2020-2030.Publicación Acceso abierto Política y lineamientos Curriculares. Acuerdo de Consejo Directivo No. 005 de marzo 19 de 2024(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-05-14) Institución Universitaria Antonio José CamachoLa Institución Universitaria Antonio José Camacho asume el currículo como el “sistema complejo de mediaciones formativas potenciadas por el trabajo académico y las vivencias cotidianas, que como institución educativa promueve y recrea para materializar y resignificar el sentido de su misión”, situándose más allá de la mera organización de contenidos y en coherencia con planteamientos de orden crítico y complejo (Malagón, 2008), al considerar que el currículo se constituye en el puente que relaciona la teoría con la práctica, la universidad con el contexto y en su sentido más amplio, la educación con la sociedad.Publicación Acceso abierto Políticas SIGO+ Calidad Académica Acuerdo de Consejo Directivo No. 004 de marzo 19 de 2024(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-03-19) Institución Universitaria Antonio José CamachoLa Institución Universitaria Antonio José Camacho asume como Política de SIGO+ Calidad Académica, la definición, compresión, integración e implementación de lineamientos institucionales, procesos, procedimientos y mecanismos articulados que faciliten y promuevan el desarrollo de las funciones sustantivas de la UNIAJC en coherencia con su naturaleza jurídica, tipología, misión, visión y modalidades de los programas académicos, orientada a gestionar y fortalecer la cultura planeación, autoevaluación, autorregulación y mejoramiento continuo, en el cumplimiento de sus compromisos con la comunidad académica, local, regional y nacional.Publicación Acceso abierto Propuestas formativas en múltiples modalidades lineamientos pedagógicos y metodológicos. Experiencias de aprendizaje híbridas, flexibles y con apoyo de tecnología(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024-05-17) Palacio Martínez, Zoraida; Urbano López, María Fernanda; Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC)El documento Propuestas Formativas en Múltiples Modalidades propone orientaciones para asumir nuevas concepciones de las hoy denominadas modalidades, acorde a los avances tecnológicos, pedagógicos, incluso sociales y culturales que inciden en los procesos educativos. Se concibe desde la postura de resignificación, que conlleve a la adopción de lineamientos y consideraciones pedagógicas para el desarrollo de procesos formativos, en diversas modalidades, con apoyo en tecnología educativa digital y en el marco de la visión hacia una Smart University; bajo un análisis del contexto institucional, las necesidades actuales de la sociedad y en la búsqueda de la formación integral y humanista de calidad, con una postura desde el enfoque del aprendizaje y la atención educativa a la diversidad.Publicación Acceso abierto Proyecto Educativo Institucional Acuerdo de Consejo Directivo No. 003 de febrero 20 de 2024(2024-05-14) Institución Universitaria Antonio José CamachoEl PEI, como eje conductor de todas las acciones que corresponden al compromiso de formar profesionales con calidad humana y académica, es el resultado de un proceso de reflexión colectiva, alrededor de preguntas como: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Qué hacemos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Cómo y qué hacer para lograrlo? el PEI es una manifestación de identidad y posturas en torno a la docencia, la investigación, la proyección social, el bienestar institucional y las funciones complementarias para el direccionamiento general de las políticas, lineamientos y procesos en la Institución, en un marco de excelencia académica, administrativa y desde la responsabilidad social que emerge de un contexto multicultural y diverso.