Publicación: Diseño de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015, libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6 y la Resolución 0312 de 2019, en la empresa espacio arquitectura S.A.S. del Municipio De Santiago de Cali, 2019
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo tuvo como objetivo diseñar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), basado en los requisitos establecidos en el Decreto 1072 de 2015 Libro 2, Parte 2, Título 4, Capitulo 6 y la Resolución 0312 de 2019 de la cual se desprende la Evaluación Inicial de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), herramienta cuya aplicación se realizó en la empresa Espacio Arquitectura S.A.S. Para la realización de este trabajo se buscaron diferentes metodologías para lograr entender cuál es el objetivo principal del diseño de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para un sector tan complejo como la construcción, en donde constantemente hay exposición a factores de riesgos que pueden llegar a ser incapacitantes y en muchas ocasiones causar la muerte. Por otro lado se realizó un diagnóstico de los riesgos, a través del cual se identificaron y clasificaron los peligros, evaluaron y valoraron todos los riesgos a través de la guía técnica Colombia (GTC45-2012), esto con el objetivo de minimizar los riesgos presentes dentro del entorno laboral y lograr reducir la probabilidad que se lleguen a presentar accidentes de trabajo y enfermedades laborales dadas por las condiciones de trabajo presentes en la organización. Igualmente se realizó la documentación requerida y aplicable para dar cumplimiento al Decreto 1072 de 2015, Libro 2, Parte 2, Título 4, Capitulo 6 en la fase de diagnóstico y planificación teniendo en cuenta las características de la empresa la cual desarrolla trabajos de construcción como revisión de suelos, cimentación, levantamiento de paredes, mampostería y obra blanca, entre otros, la empresa no realiza actividades como manejo de energías peligrosas, ni trabajos en espacios confinados, estos son desarrollados por parte de las empresas contratantes.
Resumen en inglés
This work aimed to design the Occupational Safety and Health Management System (SG-SST), based on the requirements established in Decree 1072 of 2015 Book 2, Part 2, Title 4, Chapter 6 and Resolution 0312 of 2019 from which the Initial Evaluation of the Minimum Standards of the Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) is derived, a tool whose application was carried out in the company Espacio Arquitectura S.A.S To carry out this work, different methodologies were sought to understand what is the main objective of the design of an Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) for a sector as complex as construction, where constantly there is exposure to risk factors that can become disabling and in many cases cause death. On the other hand, a diagnosis of the risks was carried out, through which the hazards were identified and classified, all the risks were evaluated and valued through the Colombia technical guide (GTC45-2012), this with the aim of minimizing the present risks within the work environment and reduce the likelihood of occupational accidents and illnesses arising from the working conditions present in the organization. Likewise, the required and applicable documentation was carried out to comply with Decree 1072 of 2015, Book 2, Part 2, Title 4, Chapter 6 in the diagnosis and planning phase, taking into account the characteristics of the company which develops construction works such as revision of floors, foundations, lifting of walls, masonry and white works, among others, the company does not carry out activities such as hazardous energy management, or work in confined spaces, these are developed by the contracting companies.