Análisis de condiciones de trabajo y salud asociadas a la exposición a factores de riesgo de bioseguridad en trabajadores de un salón de belleza ubicado en el Municipio de La Cumbre Valle del Cauca, 2022
Trabajo de grado - Pregrado
2022-12-12
Institución Universitaria Antonio José Camacho
En los salones de belleza se identificaron las condiciones de salud y trabajo de los trabajadores expuestos en relación a los riesgos de bioseguridad biológicos y químicos , se tomó una muestra del 100% de las “Peluquerías” del municipio de la cumbre, que generalmente funcionan en un espacio en la misma vivienda de sus propietarios o trabajadores, contando con un total de ocho peluquerías, diez trabajadores las cuales se
encuentran ubicadas en el municipio de la Cumbre, las personas del sector trabajan realizando diferentes funciones relacionadas con tratamientos de belleza principalmente al cabello , maquillaje incluye de uñas y pies, por anteriores características informales de trabajo
desconocen las normatividad de seguridad social y gestión de riesgos que tanto como establecimientos dedicados a atención de público en actividades propias de un salón de belleza como a la promoción de la salud, prevención riesgos en el trabajo y las condiciones
que deben cumplir para garantizar servicio de calidad como su propia protección antes los riesgos de bioseguridad a los que se ven expuestos diariamente y pueden afectar sus condiciones de salud, trabajo y bienestar. Existe una serie de factores de riesgos biológicos y químicos a los cuales los trabajadores encuentran expuestos y por ende es necesario buscar la manera de que estos riesgos sean minimizados o eliminados, garantizando el uso adecuado de los elementos de protección
personal y la realización del análisis e investigación de los riesgos asociados a las actividades
realizadas en los salones de belleza, a los factores biológicos y químicos para evitar posibles enfermedades infecciosas causadas por hongos, bacterias, virus y otras por la manipulación
de agentes químicos como dermatitis de contacto , irritación de vías respiratorias, igualmente esta investigación pretende un acercamiento a los aspectos prácticos específicos estratégicos que podrían influir en la exposición e intervenir favorablemente la promoción de la salud en
los trabajadores de los salones de belleza “Peluquerías”.
Cómo principal objetivo se tuvo en cuenta identificar las condiciones de salud asociadas a la exposición de factores de riesgo de bioseguridad ocupacional en los diferentes salones de belleza, con el fin de conocer los riesgos a los cuales los trabajadores se encuentran expuestos
7
en las diferentes funciones realizadas en dicha actividad que pudieran generar exposición biológica y química.
Para realizar la identificación de estas condiciones de riesgo, se parte del concepto de la bioseguridad ya que es el principal enfoque estratégico para analizar, intervenir y gestionar
los riesgos, Y así eliminar o minimizar la exposición a factores de riesgo biológicos y químicos ya que en los salones de belleza incluidos en la investigación no se han caracterizado agentes biológicos ni se han suscrito los riesgos en forma formal e identificado
consecuencias en las condiciones de salud de los trabajadores previamente, influido estos aspectos por no tener ninguna clase de afiliación a la seguridad social y ser una actividad
laboral desarrollada unipersonalmente y con dedicación parcial en la mayoría de los casos. Este proyecto logra tener grandes beneficios para aquellas personas encargadas de prestar
sus servicios en los salones de belleza y así contribuir a la mejora de aquellos espacios laborales informales, disminuyendo los riesgos asociados a factores biológicos y químicos,
se logra tomar una metodología en donde se realiza un análisis teniendo en cuenta un muestreo de los salones de belleza de la Cumbre y Pavas y el análisis bibliométrico de otras
investigaciones realizadas en salones de belleza, con el fin de identificar los factores de las condiciones de salud y trabajo asociados al riesgo biológico y químico de los trabajadores en esta actividad económica. Se toma un enfoque el análisis de tipo cuantitativo y cualitativo sobre medidas de frecuencia y presentación de gráfico de datos como un estudio de tipo descriptivo, el cual permite examinar la relación entre la exposición al riesgo biológico, químico y las características
sociodemográficas de los individuos que muestrearon. También se toma un diseño donde se analizan los factores asociados a la exposición de riesgo biológico teniendo en cuenta las
actividades particulares que realiza en el salón de belleza cada uno de los trabajadores. Se realiza un análisis de resultados compuesto por tres objetivos del proyecto; en el primer objetivo se caracteriza la población con los datos recopilados se obtuvo la edad, el género, la
etnia, periodicidad que acuden atención médica y el régimen de seguridad social al cual se han adscrito los trabajadores de las Peluquerías.
En el segundo objetivo se obtuvo el porcentaje de las actividades realizadas por los trabajadores, caracterizando la exposición a factores de riesgo biológicos y químicos y la protección de los trabajadores frente a estos agentes. Para el tercer objetivo se sugieren además de las recomendaciones emanadas de la investigación e identificar estrategias prácticas que prevengan e intervengan los riesgos como son la desinfección, uso de los implementos de protección personal, el lavado de manos y la inclusión de normas del SGA Sistema Globalmente Armonizado en la manipulación de insumos de belleza de tipo químico que mejoren las condiciones de salud y el trabajo de los trabajadores. In the beauty salons, the health and work conditions of the exposed workers were identified
in relation to biological and chemical biosafety risks, a sample of 100% of the "Hairdressers"
was taken, the name given to these commercial establishments that They generally work in
a space in the same home as their owners or workers, with a total of eight hairdressers, ten
workers which are located in the municipality of La Cumbre and district of Pavas, people in
the sector work performing different functions related to with beauty treatments mainly for
hair, makeup includes nails and feet, due to previous informal work characteristics they are
unaware of the social security regulations and risk management that both as establishments
dedicated to public attention in activities of a beauty salon and to health promotion, risk
prevention in the work below and the conditions that must be met to guarantee quality service
as well as their own protection against the biosafety risks to which they are exposed daily
and that can affect their health, work and well-being conditions.
There is a series of biological and chemical risk factors to which workers are exposed and
therefore it is necessary to find a way to minimize or eliminate these risks, guaranteeing the
proper use of personal protection elements and carrying out the analysis and investigation of
the risks associated with the activities carried out in beauty salons, biological and chemical
factors to avoid possible infectious diseases caused by fungi, bacteria, viruses and others due
to the manipulation of chemical agents such as contact dermatitis, respiratory tract irritation
Likewise, this research aims to approach the strategic specific practical aspects that could
influence the exposure and favorably intervene in the promotion of health in the workers of
the "Peluquerías" beauty salons.
As the main objective, it was considered to identify the health conditions associated with the
exposure of occupational biosafety risk factors in the different beauty salons, to know the
risks to which the workers are exposed in the distinct functions performed. in said activity
that could generate biological and chemical exposure.
To carry out the identification of these risk conditions, we start from the concept of biosafety
since it is the main strategic approach to analyze, intervene and manage risks, and thus
eliminate or minimize exposure to biological and chemical risk factors since in the beauty salons included in the research have not been characterized biological agents nor have the
risks been formally subscribed and previously identified consequences in the health
conditions of the workers, influenced these aspects by not having any kind of affiliation to
social security and be a work activity developed by one person and with partial dedication in
most cases.
This project manages to have great benefits for those people in charge of providing their
services in beauty salons and thus contribute to the improvement of those informal work
spaces, reducing the risks associated with biological and chemical factors, it is possible to
take a methodology where it is carried out an analysis taking into account a sampling of the
beauty salons of the Cumbre and Pavas and the bibliometric analysis of other research carried
out in beauty salons, in order to identify the factors of health and work conditions associated
with biological and chemical risk of workers in this economic activity.
A quantitative and qualitative analysis approach is taken on frequency measures and data
graph presentation as a descriptive study, which allows examining the relationship between
exposure to biological, chemical risk and the sociodemographic characteristics of the
individuals who they sampled. A design is also taken where the factors associated with
biological risk exposure are analyzed, considering the activities conducted in the beauty salon
by each of the workers.
An analysis of results composed of three objectives of the project is conducted; In the first
objective, the population is characterized with the collected data, age, gender, ethnicity,
frequency of medical attention and the social security regime to which the Hairdressing
workers have been assigned were obtained.
In the second objective, the percentage of the activities conducted by the workers was
obtained, characterizing the exposure to biological and chemical risk factors and the
protection of the workers.
- ADG. Salud Ocupacional [232]
Descripción:
T G Claudia Rosero-Olga Atehortua-Lina Rodriguez (1).pdf
Título: T G Claudia Rosero-Olga Atehortua-Lina Rodriguez (1).pdf
Tamaño: 1.489Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: FP-Autorización de Publicación Repositorio-ActualizadoZPE.pdf
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio-ActualizadoZPE.pdf
Tamaño: 137.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: T G Claudia Rosero-Olga Atehortua-Lina Rodriguez (1).pdf
Tamaño: 1.489Mb



Descripción: FP-Autorización de Publicación Repositorio-ActualizadoZPE.pdf
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio-ActualizadoZPE.pdf
Tamaño: 137.8Kb


