Publicación: Experiencias en la prestación de los servicios en salud en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2020
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este documento se analiza e identifican fuentes encontradas acerca del SGSSS según la percepción de la población en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con el fin de conocer las diferentes situaciones de exclusión a las que han sido expuestos. Teniendo en cuenta la escases de infraestructura, libertad cultural, política y falta de orden social los cuales son determinantes que condicionan el bienestar y la seguridad de la población, reflexionado acerca de la siguiente cuestionamiento ¿cuáles son las experiencias en la prestación de los servicios de salud acorde al principio de equidad en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina? Por ende, se empleó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Logrando evidenciar que no hay una cantidad considerable de estudios realizados en la zona y que no se aplica de forma adecuada el SGSSS.
Resumen en inglés
This document analyzes and identifies contradictory sources on the SGSSS, among them, a document on the perception of the population in the Archipelago Department of San Andrés, Providencia and Santa Catalina, in order to know the different situations of exclusion to which they face each other. have been exposed. Taking into account the scarcity of infrastructure, cultural freedom, politics and the lack of social order, which are determining factors that condition the well-being and security of the population, reflecting on the following question: what are the experiences in the provision of Health services? according to the principle of equity in the Archipelago Department of San Andrés, Providencia and Santa Catalina? Therefore, a descriptive qualitative approach was used. Achieving evidence that there is not a considerable amount of studies carried out in the area and that the SGSSS is not applied properly.