Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADG. Salud Ocupacional
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADG. Salud Ocupacional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de Actos y Condiciones subestándar para Trabajo en Alturas realizado en la Empresa Construcciones GYM S.A.S en Santiago de Cali en el año 2022


Aragon Aragon, Mary Yessenia
Palacio Arango, María Camila

Valencia Vanegas, Ferney

Trabajo de grado - Pregrado

2023

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Alturas, seguridad, construcción, protección, condiciones, actos, estrategias, prevención, riesgo, peligro.Buscar en Metarevistas

Mediante esta investigación, se realiza el análisis de actos y condiciones subestándar en la empresa Construcciones GYM S.A.S, con el fin de identificar la prevalencia de los riesgos generadores de accidentes que se presentan en las actividades realizadas en alturas. Para llevar a cabo este proyecto, se diseñan dos tipos de instrumentos metodológicos; una lista de chequeo de condiciones de seguridad y una encuesta de percepción de riesgo en alturas, ayudando a obtener datos cualitativos y cuantitativos, con el objeto de determinar de manera conjunta, cada aspecto a tratar en esta investigación que son; las condiciones de trabajo y los actos inseguros. Como resultado se obtiene que las condiciones en las que laboran los operarios son inaceptables, ocasionando gran probabilidad de accidente al momento de realizar una labor de alto riesgo, debido a que no se cumple con los requisitos mínimos para el desarrollo de trabajo en alturas. Por otro lado, se identifica que los trabajadores muestran similitudes en sus respuestas evidenciando que se presenta conocimientos básicos de los riesgos a los que están expuestos; sin embargo, cuando se realiza la labor designada por su superior, esto no es desarrollado de manera segura y coherente con lo respondido en la encuesta. De acuerdo con lo evidenciado, se propone una lista de estrategias de mejora, dirigido al empleador y al encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo de dicha empresa, con el propósito de disminuir la probabilidad de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, que estas actividades puedan generar en los trabajadores; así mismo, fomentar un ambiente de trabajo optimo y seguro para los colaboradores. Finalmente, con esta investigación se logra visualizar el panorama que se presenta en este sector y su gran problemática en cuanto al manejo de riesgos laborales; es de gran importancia desarrollar estos proyectos e implementar las acciones de mejora para contribuir a la minimización de accidentes e incidentes laborales y/o enfermedades profesionales.

https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1548

  • ADG. Salud Ocupacional [242]

Descripción: TRABAJO DE GRADO - MARY Y. ARAGÓN Y MARÍA C. PALACIO 2023.pdf
Título: TRABAJO DE GRADO - MARY Y. ARAGÓN Y MARÍA C. PALACIO 2023.pdf
Tamaño: 1.473Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Formato de Autorización de Repositorio.pdf
Título: Formato de Autorización de Repositorio.pdf
Tamaño: 695.9Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca