Publicación: Riesgos del sector salud en el marco del II Congreso de administración en salud 2017
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal abordando el tema riesgos, aterrizado en el sector salud tomando como fuente principal el II Congreso Colombiano de Actualización en Gestión y Administración en Salud 2017, dado en la ciudad de Santiago de Cali, Valle del Cauca los días 19 y 20 de mayo. En el museo de artes La Tertulia. Para esta versión la temática basada en el impacto organizacional de los riesgos en el sector salud desde un contexto internacional, que busca orientar a los profesionales de la salud participantes de la administración de la salud en Colombia y demás países asistentes en el reconocimiento de cada uno de los riesgos latentes que pueden colocar en riesgo la efectividad de la prestación del servicio, así como la sostenibilidad del negocio. Se contó con conferencistas de talla internacional siendo estos la principal fuente de recolección de información de países Latinoamericanos como: Brasil, Argentina, Perú, Costa Rica y Colombia. Esta monografía es una compilación de información, que se fortalece en la revisión de fuentes de información secundarias. Durante las revisiones de la información, se observó considerables temas sobre riesgos que afectan directa o indirectamente a nivel interno y externo todas las organizaciones, pero se habla en esta ocasión específicamente de los riesgos que afectan en el sector de la salud. Se dividió en cuatro capítulos para darle un mayor enfoque a los riesgos, de la siguiente manera: El primer capítulo; Define los riesgos tomados del congreso lo cual afectan el entorno en general del sector salud; el segundo capítulo: Clasifican los riesgos que pueden afectar la operación diaria de las organizaciones en el sector; el tercer capítulo: Relaciona las entidades que afrontan estos riesgos implementando programas de prevención como la gestión del riesgo, y las entidades que no han hecho lo suficiente para mitigar los riesgos; el cuarto capítulo: Relaciona las entidades que han tenido éxito implementando esos programas.
Resumen en inglés
A cross-sectional descriptive study was carried out addressing the risks disembarked in the health sector taking as main source the II Colombian Congress of Management Update and Sanitary Administration 2017, held in the city of Santiago de Cali, Valle del Cauca on May 19 and 20 in the art museum La Tertulia. For this version, the theme is based on the organizational impact of risks in the health sector from an international context, which seeks to guide health professionals who participate in the health administration in Colombia and other countries in the recognition of each one of the latent risks that may jeopardize the effectiveness of service provision, as well as the sustainability of the business. There were speakers of international stature, these being the main source of information for Latin American countries such as Brazil, Argentina, Peru, Costa Rica and Colombia. This monograph is a compilation of information, which is strengthened in the review of secondary information sources. During the reviews of the information, a considerable amount of risks were found that directly or indirectly affect all the organizations internally and externally, but specifically on this occasion the risks that affect the health sector are discussed. It was divided into four chapters to give a greater focus to the risks, as follows: The first chapter: defines the risks taken from the congress that affect the general environment of the health sector, The second chapter: classify the risks that can affect the daily functioning of organizations in the sector, The third chapter: relates the entities that face these risks through the implementation of prevention programs such as risk management and entities that have not done enough to mitigate the risks, The fourth chapter: relates the entities that have been successful in the implementation of these programs.