18 déficit en la producción de energía, acidosis metabólica, glucogenólisis, peroxidación lipídica, disminución de las actividades de la anilina hidroxilasa y tirosina amino-transferasa. “Estos mecanismos pueden ser extrapolados a los efectos tóxicos cardiovasculares, neurológicos y gastrointestinales” (Tchernitcin & Muñoz, 2012, pág. 209). La exposición a mercurio, de acuerdo con la investigación de Tchernitcin & Muñoz (2012), produce daño permanente e irreversible en el sistema nervioso central, la exposición a Níquel induce al desarrollo de cáncer pulmonar y cáncer nasal, y la exposición a Molibdeno causa diversas enfermedades broncopulmonares incluyendo el cáncer. De tal manera que, las actividades relacionadas con la extracción de minerales y de recursos naturales significan un riesgo para la salud de todos los chilenos. De acuerdo con lo planteado tanto en la dimensión salud en Chile y la dimensión Desarrollo Humano Sostenible, es posible advertir que en ese país hay una elevada extracción de recursos naturales y que muchos de los problemas de salud que afectan a los ciudadanos chilenos tienen que ver y se deben precisamente a esto. En ese sentido, vale la pena preguntarse cómo es que los presupuestos básicos tales como principios y valores del sistema de salud chileno tienen relación con el desarrollo humano sustentable.