Publicación: Análisis de las condiciones de trabajo y los factores de riesgo biomecánico en el año 2022 que afectan a las(os) auxiliares de enfermería del área de urgencias en el hospital piloto de Jamundí
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de esta investigación es realizar un diagnóstico de las condiciones de trabajo y los factores de riesgos biomecánicos a los que están expuestas las auxiliares de enfermería del Área de Urgencias en el Hospital Piloto de Jamundí durante el año 2022. Por medio de la aplicación de una metodología mixta que incluye encuestas (49), observación y la matriz de riesgo, encontramos que el principal riesgo al que se encuentran más vulnerables los auxiliares de enfermería es el riesgo biomecánico, por lo cual, se decide profundizar en este aspecto, para poder diseñar estrategias de intervención a partir de los factores de riesgo que generan mayor índice de lesiones por esfuerzo y que afectan el bienestar físico, mental, laboral y social del trabajador. Se concluye que los trabajadores del área de urgencias, por su tarea de contacto directo con el paciente, están expuestos a varios factores de riesgo que pueden desencadenar desordenes musculoesqueléticos.
Resumen en inglés
The objective of this research is to carry out a diagnosis of the working conditions and the biomechanical risk factors to which nursing assistants in the Emergency Area at the Jamundí Pilot Hospital are exposed during the year 2022. Through the application of a mixed methodology that includes surveys (49), observation and the risk matrix, we found that the main risk to which nursing assistants are most vulnerable is biomechanical risk, for which it was decided to deepen in this aspect, to be able to design intervention strategies based on the risk factors that generate the highest rate of stress injuries and that affect the physical, mental, labor and social well-being of the worker. It is concluded that workers in the emergency area, due to their direct contact with the patient, are exposed to several risk factors that can trigger musculoskeletal disorders.