La presente investigación exploró las políticas de salud enfocadas en la población rural de Costa Rica, El Salvador y Panamá, analizando específicamente su impacto en la salud laboral en la región de Centroamérica. Se empleó un enfoque cualitativo con análisis interpretativo, realizando una exhaustiva revisión bibliográfica en bases de datos como EBSCO, Dialnet, Scielo, Google Académico y fuentes oficiales de cada país, así como información proveniente de organizaciones como la OIT, la CEPAL y la OCDE. El análisis abarcó aspectos demográficos, distribución laboral, economía formal e informal, legislación y otros temas relacionados con la salud laboral en entornos rurales. No obstante, se identificó una carencia de datos específicos, lo que obstaculizó la formulación de políticas coherentes y la evaluación de prioridades. Además, la limitada cobertura de seguros dejó a una proporción considerable de la población sin protección sanitaria. Los hallazgos destacaron las dificultades que enfrenta la población rural para acceder a empleos dignos que mejoren su calidad de vida, dado que las condiciones laborales y los factores de riesgo impactan directamente en su salud y bienestar.