Análisis de la exposición al riesgo biomecánico por manipulación manual de cargas relacionado con trastornos músculo-esqueléticos (tme) de espalda en el personal operativo de la maquinaria “slitter” en la empresa Suprapak SAS del Municipio de Yumbo-Valle, año 2019
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Institución Universitaria Antonio José Camacho
En este proyecto, se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis del riesgo
biomecánico por manipulación manual de cargas relacionado con trastornos músculo-
esqueléticos (TME) de espalda en el personal operativo de la maquinaria “Slitter” en la
empresa Suprapak S.A.S. De modo que, el tema de esta investigación, se centra en la
identificación y evaluación de los factores de riesgo comunes a las tareas de levantamiento
manual de carga ejecutadas por los trabajadores que, a su vez, podrían aumentar la
probabilidad de que se produzcan lesiones músculo-esqueléticas como, por ejemplo, dolores
dorsolumbares.
Por tal motivo, se realizó un estudio descriptivo observacional, con análisis cuantitativo de
corte transversal, en un periodo de junio 2018 a diciembre 2019; mediante la aplicación de
la Guía Técnica del INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo del
Gobierno de España), a fin de estimar el nivel de riesgo del personal operativo de la
maquinaria “Slitter” al desarrollar ciertas actividades que implican la manipulación manual
de cargas de 8, 10, 40 y 50 Kg. Además, se encuestó al 100% de los trabajadores que hacen
parte del área de investigación, a través del Cuestionario Nórdico de Kuorinka para la
detección de síntomas músculo-esqueléticos.
Una vez recolectada la información, se encontró que, el riesgo biomecánico por manipulación
manual de cargas, obtuvo una valoración totalmente inaceptable, lo que significa que puede
llegar a tener un mayor impacto en la población expuesta, en comparación con los demás
factores de riesgo presentes en las condiciones de trabajo, evidenciándose como
consecuencia que, el levantamiento de cargas de 40 y 50 Kg al momento de desmontar
manualmente las bobinas refiladas de los rodillos superiores de la máquina, podría generar
efectos sumamente dañinos sobre el sistema músculo-esquelético, especialmente en la
columna vertebral. De igual forma, al aplicar la encuesta de morbilidad sentida basada en el
Cuestionario Nórdico, se determinó que, la región dorsal-lumbar es el segmento corporal con
mayor sintomatología dolorosa en los operarios, puesto que, el 70%, refirió haber tenido
molestias en la zona baja de la espalda, atribuyéndolo al levantamiento de rollos. Incluso, en
los últimos 12 meses, el 40% de los trabajadores, presentó dichas molestias, con episodios
12
de dolor de 1 a 24 horas y cuya intensidad, es más o menos fuerte, según las puntuaciones
que se otorgaron en la escala de valoración.
Así pues, si bien la etiología de las patologías músculo-esqueléticas es multicausal, se
reconoce que al identificar y evaluar los factores de riesgo biomecánico por manipulación
manual de cargas relativos a la tarea realizada por el personal operativo de la maquinaria
“Slitter”, existe una estrecha relación con la aparición del dolor lumbar en los trabajadores
expuestos, lo cual demuestra la importancia de establecer medidas técnicas y organizativas
para evitar en la medida de lo posible el manejo manual de cargas por encima de los valores
límites recomendados, proponiendo simultáneamente mejores prácticas de gestión de
seguridad y salud respecto a las condiciones actuales del puesto de trabajo, con el objetivo
de garantizar el bienestar integral de los trabajadores por medio de la implementación eficaz
de acciones preventivas y/o correctivas frente a los riesgos que potencian la aparición de
trastornos acumulativos debido al progresivo deterioro del sistema músculo-esquelético por
la realización continua de actividades de levantamiento y manipulación de carga.
- ADG. Salud Ocupacional [242]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: TRABAJO DE GRADO FINALIZADO (Lina M Giraldo y Leidy T Perea) - Leidy Tatiana Perea Chavez.pdf
Tamaño: 1.607Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN REPOSITORIO (Lina M Giraldo y Leidy T Perea) - Leidy Tatiana Perea Chavez.pdf
Tamaño: 396.6Kb
PDF
Título: TRABAJO DE GRADO FINALIZADO (Lina M Giraldo y Leidy T Perea) - Leidy Tatiana Perea Chavez.pdf
Tamaño: 1.607Mb



Descripción: Autorización
Título: AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN REPOSITORIO (Lina M Giraldo y Leidy T Perea) - Leidy Tatiana Perea Chavez.pdf
Tamaño: 396.6Kb

