Caracterización de los factores de riesgo biomecánico en trabajadores de Suramérica de 2010 a 2018.
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Institución Universitaria Antonio José Camacho
El propósito de este trabajo es caracterizar
los factores de riesgo biomecánico en
trabajadores de Suramérica de 2010 a 2018.,
identificando los factores biomecánicos más
comunes en Suramérica, antecedentes
demográficos, ocupacionales y los
segmentos corporales más afectados por la
exposición a este riesgo. Objetivo:
Caracterizar los factores de riesgo
biomecánicos en trabajadores de Sudamérica
desde año 2010-2018. Materiales y métodos:
Se realizó un análisis documental de
literatura, donde se escogieron 52 revisiones
bibliográficas, se estableció la relación de
entre la siguiente variable: factor de riesgo
biomecánico. Resultados: la investigación
arrojo que el factor de riesgo biomecánico
más común son los movimientos repetitivos,
el país donde se encontró más información
fue Colombia, las ocupaciones con mayor
índice de riesgo es operario industrial,
administrativos, auxiliar de enfermería, los
segmentos más afectados son: columna
lumbar, manos (dedos, muñeca), columna
dorsal, columna cervical. Conclusiones: Los
factores de riesgo biomecánico están
presentes en varias ocupaciones generando
sintomatología dolorosa principalmente en
los segmentos corporales de columna y
manos. Es necesario tomar las medidas
necesarias para eliminar y/o disminuir la
frecuencia de exposición al riesgo
garantizando el bienestar de los trabajadores
y la productividad de las empresas. The purpose of this work is to characterize
the biomechanical risk factors in workers in
South America from 2010 to 2018.,
identifying the most common biomechanical
factors in South America, demographic,
occupational history and the body segments
most affected by exposure to this risk.
Objective: To characterize biomechanical
risk factors in workers in South America
from 2010-2018. Materials and methods: A
documentary analysis of literature was
carried out, where 52 bibliographic reviews
were chosen, the relationship between the
following variable was established:
biomechanical risk factor. Results: the
investigation showed that the most common
biomechanical risk factor is repetitive
movements, the country where more
CARACTERIZACION DE LOS FACTORES DE RIESGO BIOMECANCIO EN TRABAJADORES....
8
information was found was Colombia, the
occupations with the highest risk index are
industrial operator, administrative, nursing
assistant, the most affected segments are
lumbar spine, hands (fingers, wrist), dorsal
spine, cervical spine. Conclusions:
Biomechanical risk factors are present in
various occupations, generating painful
symptoms mainly in the body segments of
the spine and hands. It is necessary to take
the necessary measures to eliminate and / or
decrease the frequency of exposure to risk,
guaranteeing the well-being of workers and
the productivity of companies.
- ADG. Salud Ocupacional [242]
Descripción:
Autorización
Título: Formato AutorizacindePublicaciónRepositorio - liceth vanesa julio anacona.pdf
Tamaño: 575.0Kb
PDF
Descripción: Trabajo de grado
Título: CARACTERIZACION DE LOS FACTORES BIOMECANICOS EN TRABAJADORES DE SURAMERICA 2010 A 2018 - liceth vanesa julio anacona (1).pdf
Tamaño: 718.5Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Formato AutorizacindePublicaciónRepositorio - liceth vanesa julio anacona.pdf
Tamaño: 575.0Kb


Descripción: Trabajo de grado
Título: CARACTERIZACION DE LOS FACTORES BIOMECANICOS EN TRABAJADORES DE SURAMERICA 2010 A 2018 - liceth vanesa julio anacona (1).pdf
Tamaño: 718.5Kb


