La narcocultura como un estilo de vida en los jovenes de El Doncello - Caquetá
Trabajo de grado - Pregrado
2018
Institución Universitaria Antonio José Camacho
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito establecer la influencia de la
narcocultura en el estilo de vida de una población en especial, la juventud. Primeramente, se
identificaron las manifestaciones de la cultura del narcotráfico la cual posee una serie de
características propias, y se seleccionaron (3) tres de ellas para ser rastreadas en la
investigación, estas fueron -narcomúsica, narcomoda y narcolenguaje-. Así mismo se indagó
por el gusto y la concepción de los jóvenes frente al estilo de vida narco. La metodología fue
cualitativa, bajo el marco de los estudios culturales y de tipo descriptivo - interpretativo,
haciendo uso de instrumentos como la entrevista semiestructurada, la caracterización y en
algunas ocasiones los diálogos informales, esto se realizó con el fin de obtener más
información sobre el contexto, las causas y consecuencias tanto del fenómeno del
narcotráfico como de la cultura generada por el mismo en el municipio.
Para hacer alusión a los resultados más relevantes se puede decir que por parte de los
jóvenes hay una admiración frente al estilo de vida narco que para ellos está representado en
lo tangible, es decir, en lo que éstos pueden obtener haciendo parte de la ilegalidad, pero, no
hay una inclinación o interés por ser partícipes de dicha ilegalidad, sino más bien de poder
alcanzar lo que estos actores obtienen por medio de la misma. En cuanto al narcolenguaje se
menciona que los jóvenes hacen uso de este, y la mayoría de veces se hace con la intención
de poder hablar en “clave” o de manera secreta. Por otro lado, la música específicamente el
corrido prohibido, se constató que hay una interiorización y en algunos casos identificación
con las letras de este género musical, debido a que, según los jóvenes les permite tener una
serie de aprendizajes por medio de lo que narran, y, finalmente en la moda, se indica que hay
un reconocimiento y un gusto por ese tipo de vestimenta, accesorios y objetos relacionados
con la narcomoda en consecuencia de que se piensa que estos pueden generar una apariencia
de superioridad ante las demás personas y así mismo un reconocimiento frente al otro por
medio del uso de aquellas prendas accesorios. The purpose of this research was to establish the influence of narcoculture on the
lifestyle of a particular population, youth. Firstly, the manifestations of the drug trafficking
culture were identified, which possesses a series of characteristics of their own, and three of
them were selected to be tracked in the investigation, these were -narcomúsica, narcomoda
and narcolanguage-. Likewise it was investigated by the taste and the conception of the
young people in front of the narco lifestyle. The methodology was qualitative, under the
framework of cultural studies and descriptive - interpretative type, making use of instruments
such as the semi - structured interview, the characterization and in some occasions the
informal dialogues, this was done in order to obtain more information about the context, the
causes and consequences of both the phenomenon of drug trafficking and the culture
generated by it in the municipality.
To allude to the most relevant results, it can be said that on the part of young people
there is an admiration for that narco lifestyle that for them is represented in the tangible, that
is, in what they can obtain by being part of the illegality , but, there is no inclination or
interest to participate in said illegality, but rather to be able to achieve what these actors
obtain through it. Regarding narcolanguage, it is mentioned that young people make use of it,
and most of the time it is used with the intention of being able to speak in "code" or secretly.
On the other hand, music specifically the prohibited run, it was found that there is an
internalization and in some cases identification with the lyrics of this musical genre, because,
according to the young people, it allows them to have a series of learnings through what they
narrate , and, finally, in fashion, it is indicated that there is recognition and a taste for that
type of clothing, accessories and objects related to the narcomoda as a result of which it is
thought that these can generate an appearance of superiority before other people and thus
same a recognition in front of the other through the use of those accessory garments.
- ACC. Trabajo Social [116]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: TRABAJO DE GRADO NARCOCULTURA FINAL.pdf
Tamaño: 4.253Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: NuevoDocumento 2018-10-03 12.41.32.pdf
Tamaño: 981.6Kb
PDF
Título: TRABAJO DE GRADO NARCOCULTURA FINAL.pdf
Tamaño: 4.253Mb



Descripción: Autorización
Título: NuevoDocumento 2018-10-03 12.41.32.pdf
Tamaño: 981.6Kb

