Publicación: Condiciones laborales de una tapicería ubicada en la ciudad de Santiago de Cali en el año 2020
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La seguridad y salud en el trabajo es un tema que viene cobrando relevancia durante los últimos años en Colombia, surgiendo toda una serie de normatividad que regula el ejercicio y aplicación de la misma. En la presente investigación se pretende describir las condiciones laborales en una tapicería en la ciudad de Santiago de Cali, resaltando que para ello se retoma todo el marco legal que rige la Salud ocupacional en Colombia. En la investigación se utilizó un enfoque observacional descriptivo con corte transversal. Las técnicas o instrumentos que se implementaron fueron una matriz de riesgo basada en la GTC 45 versión 2012, una lista de chequeo de las condiciones en las cuales se desarrolla el trabajo, basada en la NTC 4114, una ficha de observación de comportamientos y/o actos inseguros, basados en la NTC 4116 y una encuesta sociodemográfica. Los datos que se hallaron en la investigación, reflejan que las pequeñas empresas presentan falencias en la implementación de los aspectos que dictamina la norma con respecto a la salud y seguridad de los trabajadores, si bien no se hallan factores de riesgo altos en la tapicería, se evidencia que no se cuentan con protocolos de prevención, afiliación a las prestaciones sociales, señalamientos, ni ostros aspectos que contempla la normatividad
Resumen en inglés
Occupational safety and health is an issue that has been gaining relevance in recent years in Colombia, with a whole series of regulations emerging that regulate the exercise and application of it. This research aims to describe the working conditions in an upholstery in the city of Santiago de Cali, highlighting that the entire legal framework governing Occupational Health in Colombia is taken up for this purpose. The research used a descriptive observational approach with a cross section. The techniques or instruments that were implemented were a risk matrix based on GTC 45 version 2012, a checklist of the conditions in which the work is carried out, based on NTC 4114, a behavior observation sheet and / or unsafe acts, based on NTC 4116, and a sociodemographic survey. The data found in the research reflects that small companies have shortcomings in the implementation of the aspects dictated by the standard with respect to the health and safety of workers, although there are no high risk factors found in upholstery, It is evident that there are no prevention protocols, affiliation to social benefits, signs, or other aspects contemplated by the regulations.