Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADG. Salud Ocupacional
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADG. Salud Ocupacional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Condiciones de seguridad y salud de trabajadores que desempeñan servicios de belleza informales en Colombia


González Marlés, Valentina
Monje Rosero, Fanny

Murillo Bueno, Heber

Trabajo de grado - Pregrado

2021

Institución Universitaria Antonio José Camacho

PeluqueríaBuscar en Metarevistas
Salón de bellezaBuscar en Metarevistas
Riesgos laboralesBuscar en Metarevistas
Efectos en la saludBuscar en Metarevistas
HairdresserBuscar en Metarevistas
Beauty salonBuscar en Metarevistas
Occupational hazardsBuscar en Metarevistas
Health effectsBuscar en Metarevistas

Objetivo general. Establecer las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores que se desempeñan en servicios de belleza del sector informal en Colombia. Metodología. Se elaboró una monografía de corte transversal, de tipo cualitativo contando con un análisis interpretativo, en la que se incluyeron investigaciones obtenidas de diferentes bases de datos electrónicas y enfocadas en el sector informal divididas en tres temáticas, 1) las características personales, sociales y económicas del personal perteneciente al sector de la belleza, 2) los riesgos laborales presentes en las actividades que se desarrollan y, 3) información referente a los efectos en la salud (lesiones o patologías). Resultados. De la población que desarrolla estos servicios se encontró prevalencia del género femenino, población entre los 30 y 40 años, con secundaria como máximo nivel educativo, de estratos 2 y 3, bajo contratos de prestación de servicios, sin cotización a riesgos laborales. Entre las condiciones de seguridad, prevaleció el riesgo biomecánico, asociado a actividades como el realizar manicure, pedicure y estar de pie por largas jornadas, lo que ha llevado a la presencia de dolores osteomusculares en la mayoría de la población, durante varios días de la semana. Conclusiones. Los trabajadores que desempeñan servicios de belleza en Colombia presentan diferentes afecciones a la salud destacándose los dolores lumbares, de muñecas y manos, a causa de factores de riesgo como las jornadas laborales, la falta de capacitación, ser del género femenino, el riesgo biomecánico y la alta informalidad.
 
General objective. Establish the health and safety conditions of workers who work in beauty services in the informal sector in Colombia. Methodology. A qualitative, cross-sectional monograph was prepared with an interpretive analysis, which included research obtained from different electronic databases and focused on the informal sector, divided into three themes, 1) personal, social and economics characteristics of the CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD DE TRABAJADORES... 8 workers belonging to the beauty sector, 2) the occupational risks present in the activities that are carried out and, 3) information regarding the effects on health (injuries or pathologies). Results. Of the population that develops these services, a prevalence of the female gender was found, a population between 30 and 40 years old, with the highest level of secondary education, strata 2 and 3, under service provision contract, without contributions to occupational risks. Among the safety conditions, the biomechanical risk prevailed, associated with activities such as performing manicures, pedicures and standing for long hours, which has led to the presence of osteomoscular pain in most of the population, for several days of the week. Conclusions. Workers who perform beauty services in Colombia present different health conditions, highlighting pain in the lower back, wrists and hands, due to risk factors such as working hours, lack of training, being female, biomechanical risk and the high informality.
 

https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/547

  • ADG. Salud Ocupacional [242]

Descripción: Trabajo final
Título: Trabajo de Grado - Valentina Gonzales.pdf
Tamaño: 1.335Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio - Valentina Gonzales.pdf
Tamaño: 215.6Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca