Estrategias para la gestión del riesgo biomecánico y las condiciones musculo esqueléticas de los trabajadores del área de decoración de una empresa productora de pasteles en la cuidad de Cali - Valle del Cauca.
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Objetivo General: Diseñar una estrategia para la gestión del riesgo biomecánico y las condiciones de salud musculo esquelética de los trabajadores del área de decoración de una empresa productora de pasteles en la ciudad de Cali – Valle del cauca.
Metodología: Estudio descriptivo observacional de corte transversal, se aplica la herramienta NTC 5655 para analizar el sistema ergonómico en la tarea de decoración de tortas y la Encuesta de Sintomatología Dolorosa para la identificación de los segmentos corporales afectados en donde se recopilaron cada información con fotografías, videos de las tareas de los trabajadores del área de decoración de tortas; en donde se analizó la base de datos de la información recopilada de un análisis bivariado por medio de tablas dinámicas en formato Excel y se obtuvo que fue la tarea más crítica es el área de decoración.
Conclusión: De 33 trabajadores evaluados en la encuesta sintomatología dolorosa de la Empresa Comestibles Best S.A el 79% corresponden al género femenino y un 7% corresponde al género masculino, donde la mayoría de los trabajadores con un 27% se encuentran entra los 29 y 30 años. Se identificó que el 42 % de la población tiene sobrepeso, y un 70% de los trabajadores no realizan actividad física y solo el 30% manifiestan que sí. Además, un 40% de la población evaluada se encuentra en un rango aceptable de flexibilidad, seguido con una deficiencia del 36% y solo el 24% corresponde a un rango excelente. También se identificó 54% de los trabajadores con antigüedad superior a 1 años presentan sintomatología dolorosa, dado que la tarea que presenta mayor sintomatología dolorosa es la decoración de tortas (36%), seguido de atención al cliente (30%) respectivamente. Esto se debe a que la carga laboral es alta, por que el 93% de la jornada laboral realizan movimientos repetidos, mantienen en una posición bípeda lo que puede generar problemas circulatorios, la cantidad de tortas decoradas es alta, tienen con frecuencia una desviación de la muñeca y levantan los brazos con un ángulo de 90° por encima del hombro.
- ADG. Salud Ocupacional [242]
Descripción:
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO BIOMECÁNICO Y LAS CONDICIONES MUSCULO ESQUELÉTICAS DE LOS TRABAJADOR (1).pdf
Título: ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO BIOMECÁNICO Y LAS CONDICIONES MUSCULO ESQUELÉTICAS DE LOS TRABAJADOR (1).pdf
Tamaño: 1.250Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: AUTORIZACION.pdf
Título: AUTORIZACION.pdf
Tamaño: 578.1Kb
PDF
Descripción: Plantilla Sustentación.pdf
Título: Plantilla Sustentación.pdf
Tamaño: 2.146Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO BIOMECÁNICO Y LAS CONDICIONES MUSCULO ESQUELÉTICAS DE LOS TRABAJADOR (1).pdf
Tamaño: 1.250Mb



Descripción: AUTORIZACION.pdf
Título: AUTORIZACION.pdf
Tamaño: 578.1Kb


Descripción: Plantilla Sustentación.pdf
Título: Plantilla Sustentación.pdf
Tamaño: 2.146Mb


