Políticas públicas para la inclusión social de la población campesina en Colombia desde la óptica de la salud en el trabajo
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Institución Universitaria Antonio José Camacho
El sector rural es uno de los sectores de mayor abandonado por los gobiernos, entidades y
organizaciones correspondientes, son un sector altamente vulnerable donde se encuentran los
niveles de pobreza y desigualdad más grandes, donde se puede resaltar la desigualdad laboral,
condiciones precarias de vida, difícil accesibilidad al sector salud, entre muchas otras.
Las situaciones de exclusión a las que ha estado expuesta la población rural en Colombia están
dadas por una desigual estructura de tenencia de la tierra y por un orden social injusto que no
permite la movilidad de las personas. Ellas generan condiciones de desigualdad y de inequidad
frente al logro de una capacidad fundamental para el desarrollo humano, como es el estar saludable
dentro del ámbito rural. (Restrepo, 2012, pág. 1).
A pesar de que se han hecho cambios que han sido prolongados y no han tenido gran efectividad
y también que la legislación ha permitido ciertos cambios como modalidades de afiliación a
personas con un salario inferior al mínimo, la dependencia de la capacidad de pago del trabajador,
bastante precaria en el campo, acentuaba la brecha entre las zonas rurales y las urbanas (Gómez,
2016, pág. 12).
Se sigue notando un vacío que afecta enormemente al sector rural y no permite que se consigan
esos objetivos que buscan con las políticas públicas y la inclusión social en el campo, Entonces
hacemos referencia al preguntar cuál es el alcance de las políticas públicas de inclusión social para
la población campesina en salud laboral en Colombia es el gran interrogante que surge y el
propósito de la investigación, determinar cuál ha sido el impacto de las políticas públicas en el
sector rural y el beneficio que estas han tenido sobre la población.
La inclusión de pobladores y territorios rurales se debe lograr con propósitos y reglas públicas
claras, para que la nación asegure que sus habitantes en territorios rurales tengan los mismos
derechos sociales que el conjunto de la población nacional, de modo que las brechas se reduzcan
hasta desaparecer, lo que permite mejores condiciones de vida de los pobladores rurales y
condiciones de desarrollo para ser cada vez más autónomos (Ramirez J., Pardo, Acosta, & Uribe,
2016, pág. 7).
Sin embargo países como Colombia enfrenta grandes desafíos en el desarrollo de las políticas
públicas de inclusión social como por ejemplo: (1) Articulación entre Programas de Transferencias
condicionadas (PTC) y sistema de protección social, con énfasis en la formulación y gestión de las
estrategias de egreso, por un lado, y de las condicionalidades, por el otro; (2) Ruralización de la
lucha contra la pobreza; (3) Interconexión de los PTC con estrategias orientadas a la inclusión
productiva, la generación de ingresos y la adquisición de habilidades blandas; (4) Atención a los
adultos mayores y ampliación de la cobertura de pensiones no contributivas, sobre todo en las
áreas rurales; y (5) Abordaje de los temas organizacionales y gerenciales representados por la
coordinación interinstitucional, el enfoque intersectorial y los sistemas informativos (Tassara,
2016, pág. 330).
El impacto que se ha logrado se ve reflejado en diferentes temáticas que se han venido trabajando
como: el desarrollo de diferentes productos agrícolas, la actividad privada que le ha aportado a la
transformación productiva del suelo y de otros recursos naturales, al tiempo que ha generado
importantes dinámicas económicas que, a través de la generación de empleo, la formalización
laboral, y el desarrollo social como el acceso a la educación y la salud, se ve reflejado de manera
positiva las condiciones de vida de las personas y los hogares que habitan dichos territorios
(Perfetti, Balcázar, Hernández, & Leibovich, 2013, pág. 18).
- ADG. Salud Ocupacional [242]
Descripción:
MONOGRAFIA FINAL POLITICAS PUBLICAS AGOSTO DEL 2021.pdf
Título: MONOGRAFIA FINAL POLITICAS PUBLICAS AGOSTO DEL 2021.pdf
Tamaño: 350.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: FP-Autorización de Publicación Repositorio .pdf
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio .pdf
Tamaño: 104.3Kb
PDF
Descripción: Monografia Politicas Publicas Final.pdf
Título: Monografia Politicas Publicas Final.pdf
Tamaño: 444.6Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: MONOGRAFIA FINAL POLITICAS PUBLICAS AGOSTO DEL 2021.pdf
Tamaño: 350.7Kb



Descripción: FP-Autorización de Publicación Repositorio .pdf
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio .pdf
Tamaño: 104.3Kb


Descripción: Monografia Politicas Publicas Final.pdf
Título: Monografia Politicas Publicas Final.pdf
Tamaño: 444.6Kb


