Publicación: Contextualización del sistema de administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo en el sector salud en una IPS de la ciudad de Cali en el último semestre del año 2020
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El propósito de este estudio se basa en contextualizar el Sistema de Gestión de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT) en el sector salud en la ciudad de Cali, ya que el lavado de activos es un problema de orden social buscando dar apariencia de legalidad a ingresos legítimos de actividades ilegales. El SARLAFT, siendo una herramienta que se utiliza para mitigar o prevenir posibles actividades de lavado de activos o financiación del terrorismo (LA/FT), incluye además el establecimiento de una serie de controles y advertencias diseñados para evitar que las empresas corran el riesgo de ser utilizadas para legalizar activos de actividades delictivas. De acuerdo a lo mencionado, actualmente en el sector salud, se han identificado diferentes casos en los que se relacionan situaciones de lavado de activos y financiación del terrorismo, a lo que la Superintendencia Nacional de Salud responde con la expedición de una norma que obliga a los Agentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) a reportar información financiera de todos los movimientos que haga el sector y así mitigar la materialización de acciones delictivas: como la extorsión, los carteles de medicamentos, el lavado de activos, etc.
Resumen en inglés
The purpose of this study is based on contextualizing the Risk Management System for Money Laundering and Terrorism Financing (SARLAFT) in the health sector in the city of Cali, since money laundering is a social problem seeking to give appearance of legality to legitimate income from illegal activities. The SARLAFT, being a tool used to mitigate or prevent possible money laundering or terrorist financing (ML / TF) activities, also includes the establishment of a series of controls and warnings designed to prevent companies from running the risk of being used to legalize assets of criminal activities. According to the aforementioned, currently in the health sector, different cases have been identified in which situations of money laundering and terrorist financing are related, to which the National Superintendency of Health responds with the issuance of a norm that requires Agents of the General System of Social Security in Health (SGSSS) to report financial information on all the movements made by the sector and thus mitigate the materialization of criminal actions: such as extortion, cartels, money laundering, etc.