Los determinantes sociales y su influencia en las enfermedades, una perspectiva desde Latinoamérica, caso Chile
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Antecedentes: Los determinantes sociales en el territorio chileno están
involucrados desde una estrategia Nacional de Salud 2011-2020 la cual hace
énfasis en los factores de riesgo, proponiendo "desarrollar hábitos y estilos de vida
saludables que favorezcan la reducción en índices de morbilidad y mortalidad
asociados a la carga de enfermedad en la población". Este trabajo establece como
objetivo analizar la influencia de los determinantes sociales en las enfermedades
del territorio chileno, año 2019. Métodos: A través de un enfoque investigativo
mixto, de tipo documental basada en bibliografía especializada y de carácter
retrospectiva enmarcado dentro de los estudios observacionales. Resultados:
destacan que, a nivel global, los factores de riesgo que aumentaron entre los años
2014-2019 fueron los índices de presión arterial sistólica elevada, los niveles
elevados de glucosa en sangre, los dislipidémicos elevados, el uso y abuso de
sustancias psicoactivas, la contaminación ambiental, y los índices de masa
corporal altos. Para los niveles de mortalidad, las enfermedades de VIH y SIDA,
los tumores malignos de estómago, tráquea, bronquios y pulmones, diabetes
mellitus, enfermedades hipertensivas, coronarias, cerebrovasculares y
pulmonares, atribuyen los niveles de mortalidad con una significancia estadística.
Conclusión: La influencia de los determinantes sociales en las enfermedades del
territorio chileno para el año 2019 desde un contexto global se encuentran
consecuencias diferenciales como la estratificación social, conllevando a una
exposición y vulnerabilidad diferencial, entre ellas el sistema de seguridad social,
el sistema de salud, condiciones de empleo, trabajo y estilos de vida, clasificados
en determinantes estructurados y determinantes sociales intermedios. Background: Social determinants in the Chilean territory are involved from a
National Health Strategy 2011-2020 which emphasizes risk factors, proposing "to develop healthy habits and lifestyles that favor the reduction in morbidity and mortality rates associated with the burden of disease in the population". The objective of this work is to analyze the influence of social determinants on diseases in the Chilean territory, year 2019. Methods: Through a mixed research approach, of documentary type based on specialized bibliography and of retrospective character framed within observational studies. Results: highlight that, globally, the risk factors that increased between the years 2014-2019 were elevated systolic blood pressure indices, elevated blood glucose levels, elevated dyslipidemics, use and abuse of psychoactive substances, environmental pollution, and high body mass indices. For mortality levels, HIV and AIDS diseases, malignant tumors of the stomach, trachea, bronchus and lungs, diabetes mellitus, hypertensive, coronary, cerebrovascular and pulmonary diseases attributed mortality levels with statistical significance. Conclusion: The influence of social determinants on diseases in the Chilean territory for the year 2019 from a global context we find differential consequences such as social stratification, leading to differential exposure and vulnerability, including the social security system, the health system, employment conditions, work and lifestyles, classified into structured determinants and intermediate social determinants.
Descripción:
MONOGRAFIA Aprobado Leidy - Milena -_final (1).pdf
Título: MONOGRAFIA Aprobado Leidy - Milena -_final (1).pdf
Tamaño: 1.084Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: autorización Biblioteca.pdf
Título: autorización Biblioteca.pdf
Tamaño: 823.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Plantilla de sustentación.pdf
Título: Plantilla de sustentación.pdf
Tamaño: 925.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: MONOGRAFIA Aprobado Leidy - Milena -_final (1).pdf
Tamaño: 1.084Mb



Descripción: autorización Biblioteca.pdf
Título: autorización Biblioteca.pdf
Tamaño: 823.9Kb



Descripción: Plantilla de sustentación.pdf
Título: Plantilla de sustentación.pdf
Tamaño: 925.9Kb


