Uniajc
    • español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio
Digital

  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADG. Salud Ocupacional
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Educación a Distancia y Virtual
  • ADG. Salud Ocupacional
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Análisis bibliográfico de lesiones osteomusculares por carga física de trabajo y su relación con los factores individuales, organizacionales y ocupacionales en trabajadores del sector salud


Vargas López, Diana Julieth
Benítez Caez, Lina Marcela

Montes Rivera, Juliana

Trabajo de grado - Pregrado

2019

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Lesiones osteomuscularesBuscar en Metarevistas
Personal de saludBuscar en Metarevistas
Carga física de trabajoBuscar en Metarevistas
Factores individualesBuscar en Metarevistas
Factores organizacionalesBuscar en Metarevistas
Factores ocupacionalesBuscar en Metarevistas
Osteomuscular injuriesBuscar en Metarevistas
Health personnelBuscar en Metarevistas
Physical workloadBuscar en Metarevistas
Individual factorsBuscar en Metarevistas
Organizational factorsBuscar en Metarevistas
Occupational factorsBuscar en Metarevistas

Introducción: Las lesiones osteomusculares son enfermedades que afecta los músculos y huesos como articulaciones que se dan por movimientos repetitivos, posturas forzadas, posturas prolongadas que a largo tiempo producen afectaciones como tendinitis, manguito rotador, codo de tenista, túnel carpiano, dolor cervical, dolor lumbar y a largo plazo artritis o artrosis en trabajadores del sector salud. Las lesiones osteomusculares se vuelven habituales para los trabajadores en salud debido a que las actividades son rutinarias, con poco tiempo para descansos y con un entorno de trabajo reducido lo que vuelve a esta labor estresante. Objetivo: Analizar la relación de las lesiones osteomusculares por carga física de trabajo y los factores individuales, organizacionales y ocupacionales los trabajadores del sector salud. Metodología: Estudio de corte retrospectivo con fines descriptivos de carácter documental, este estudio se realizó utilizando 50 fuentes científicas donde se encontraron 20 fuentes en inglés y 30 fuentes en español, se utilizó la base de datos EBSCO, E-LIBRO, DIALNET, artículos científicos de Scielo, información de Organizaciones como el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros, para la recopilación de estos artículos se utilizó una rejilla. Resultados: Los resultados nos muestran que entre los años de 2012 y 2016 se encontraron 70% de los estudios científicos, con una prevalencia de síntomas del 20% en manos seguido por el cuello con el 16%, donde el género femenino es el mayor expuesto con un 62%, el 34% de los estudios reportan se afectan más los trabajadores que tienen entre 1 a 10 años en el cargo. Conclusiones: Los resultados se analizan la importancia de intervenir la persona, fuente y medio para que exista un cambio positivo en las condiciones de salud de los trabajadores del sector.
 
Introduction: Osteomuscular injuries are diseases that affect the muscles and bones like joints that occur due to repetitive movements, forced postures, prolonged postures that produce long-term effects such as tendinitis, rotator cuff, tennis elbow, carpal tunnel, cervical pain, pain lumbar and long-term arthritis or osteoarthritis in health sector workers. Osteomuscular injuries become common for health workers because the activities are routine, with little time for breaks and with a reduced work environment which makes this stressful work. Objective: To analyze the relationship of musculoskeletal injuries due to physical workload and the individual, organizational and occupational factors of workers in the health sector. Methodology: A retrospective study with descriptive purposes of a documentary nature, this study was conducted using 50 scientific sources where 20 sources were found in English and 30 sources in Spanish, the EBSCO database was used, E-BOOK, DIALNET, scientific articles of Scielo, information from organizations such as the Institute for Safety and Hygiene at Work (INSHT), the International Labor Organization (ILO), the World Health Organization (WHO), among others, for the collection of these articles, a grating. Results: The results show us that between the years of 2012 and 2016 70% of the scientific studies were found, with a prevalence of symptoms of 20% in the hands followed by the neck with 16%, where the female gender is the highest exposed with 62%, 34% of the studies report that workers who have between 1 and 10 years in office are more affected. Conclusions: The results analyze the importance of intervening the person, source and means for there to be a positive change in the health conditions of workers in the sector.
 

https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/932

  • ADG. Salud Ocupacional [232]

Descripción: Trabajo de grado
Título: Monografía Final.pdf
Tamaño: 1.400Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Autorización
Título: 200007170846.pdf
Tamaño: 333.4Kb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

  • Bienestar UNIAJC
  • Biblioteca
  • UNIAJC Virtual
  • Centro de Idiomas
  • UNIAJC Ambiental
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Investigación
  • Proyección social
  • CEFTEL
  • Egresados

Atención al ciudadano

  • Atención al Ciudadano
  • Quejas, Reclamos y Sugerencias
  • Solicitar Mayor Información
  • Gobierno en Línea
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Control interno
  • Contacto

Servicios en línea

  • Mi Campus
  • Pagos en Línea -PSE
  • Autoevaluación y Acreditación
  • Transmisión en Vivo
  • SIGO
  • Catalogo Publico UNIAJC
  • CETAR
  • Formatos SUIT

Enlaces de Interés

  • Accesibilidad Web
  • Calendario Académico
  • Documentos Institucionales
  • Categorización Docente
  • Educación Continua
  • Portales Públicos

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca