Examinando por Materia "Promoción"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño de un plan para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias para la empresa Afrocaucana de Aguas S.A.S E.S.P en el municipio de Puerto, Tejada Cauca, 2021(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021) Banguero, Ayda Estefanny; Cantoñí, Marisabel; Paier Milán, Miguel AndrésEn este estudio se diseñó un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias realizado en el Municipio de Puerto, Tejada Cauca, 2021. para esto se realizó una matriz de análisis de vulnerabilidad para identificar las amenazas más latentes dentro de la empresa donde se pudo identificar piso por piso en empresa que conforman dentro del edificio y las emergencias principales que han vivido los trabajadores que son los sismos y los incendios pero de alguna manera no han tenido el conocimiento de cómo evacuar el edificio o cómo reaccionar ante un incendio ya que muchas personas no saben cómo accionar un extintor, el análisis de vulnerabilidad se enfoca en las personas, recursos, sistemas, procesos y medio ambiente, donde en cada amenaza identificada se dio una calificación de alto, medio o bajo, para esta calificación se tuvo en cuenta la inspección que se le realizo al edificio y mediante una encuesta de conocimiento de cómo actúan las personas frente a las emergencia, una vez realizado el análisis de vulnerabilidad se procedió hacer un inventario de los recursos con los que cuenta el edificio donde mediante inspecciones se observó que los recursos físicos dentro de las instalaciones comunes son escasos y adentro de las oficinas aún más ya que muchas empresas no cuentan con equipos de emergencia, y en cuanto recursos humanos el edificio no tiene una brigada de emergencia ni el personal se encuentra capacitado por eso se procedió a realizar el tercer objetivo que se basa en un plan de prevención y de estrategias acorde a las necesidades que presenta el edificio, para lograr mejorar las condiciones de seguridad y dar cumplimiento a la normatividad vigente, concluyendo de una manera clara y precisa, refiriéndose puntualmente a los objetivos planteados el diseño de plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencia en la empresa Afrocaucana de aguas SAS ESP el Municipio de Puerto, Tejada Cauca, 2021. se espera que el edificio ejecute el plan diseñado y puedan estar preparado para cualquier eventualidad.Publicación Acceso abierto Evaluación de carga física postural en trabajadores administrativos de empresa del sector terciario en Cali(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Mulato Balanta, Dayra Ximena; Quiñones Boya, Yibis Alicia; Pérez V, Andrea BibianaLa presente investigación, la cual lleva por título “evaluación de carga física postural en trabajadores administrativos de empresa del sector terciario en Cali”, tiene como finalidad evaluar la carga física postural de los trabajadores administrativos de esta organización; donde se manifiesta una problemática en dicha empresa de estudio que involucra y expone a sus trabajadores a desencadenar consecuencias adversas para su bienestar y salud. Entre las principales consecuencias que enfrentan estos trabajadores se arraigan problemas de salud de lo cual se hablará a lo largo de esta tesis. Para la síntesis y alcance de los resultados, esta tesis se realizó arraigando elementos de lo cualitativo y cuantitativo, en primera instancia se focalizó una población de 103 trabajadores, donde por criterios de exclusión se trabajó con una muestra de 62 personas, con base a esto se aplicaron encuestas y se hizo uso de un método ergonómico (Rula), posteriormente a eso se estableció el grado de exposición de la carga física postural que tienen los trabajadores administrativos. Además, los resultados dan por sentado que el impacto de dicho factor se liga a problemas de salud y rendimiento de los trabajadores. Finalmente, se realizó una propuesta de intervención que cuenta con algunas recomendaciones de promoción y prevención para contrarrestar y/o disminuir en la medida posible la carga física postural presente en los trabajadores administrativos en una empresa de Santiago de Cali.Publicación Sólo datos Factores económicos en la prevención y promoción dentro del SGSSS en colombia 2010 a 2020(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022-08-03) Galvis Bedoya, Luisa Fernanda; Ordóñez Arteaga, Diana Marcela; López Mallama, Óscar MarinoEsta investigación pretendió identificar los factores económicos que intervienen en la prestación de los servicios de atención básica en salud en el desarrollo del Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS en Colombia durante el periodo 2010-2020; se realizó con una metodología de tipo descriptiva, apuntando a identificar los factores económicos que intervienen en los planes de prevención y promoción dentro del SGSSS en Colombia. Este tipo de estudio permite describir las características, elementos y/o componentes de un determinado fenómeno o problema de investigación; además, comprende la especificación de los hechos observados y que han sido investigados, es así como se realiza un estudio documental orientado a revisar diferentes fuentes bibliográficas relacionadas con la descripción de los planes de prevención y promoción dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Con base en el estudio realizado por Eslava (2002), se determinan las particularidades puntuales de las acciones de promoción y prevención, y se elabora una comparación entre las lógicas que guían la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, con el fin de aclarar sus rasgos distintivos y proponer, desde su diferencia, la articulación de las acciones en una política de salud integral. Por último, se reflexiona sobre las dificultades que existen para asumir la especificidad de la promoción en salud en el modelo de atención predominante en Colombia.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo para la empresa confecciones Narváez del municipio de Santander de Quilichao Cauca, año 2020(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2020) Gómez Grisales, Yuri Evelyn; Narváez Velasco, Luis Miguel; García, María Victoria+-El objetivo de esta investigación es generar estrategias de mejoramiento en cuanto al marketing para la empresa confecciones Narváez con el fin de analizar los diferentes aspectos del mercado. Teniendo en cuenta la constante búsqueda de estabilidad y crecimiento de la organización, para satisfacer sus necesidades, sumado a que es una empresa que durante mucho tiempo ha estado en esa constante búsqueda de desarrollo. Utilizando en la metodología el tipo de estudio descriptivo, el cual requiere efectuar diversos análisis al entorno de la empresa, en conjunto con el método deductivo el cual se basa en el análisis de lo completo y general para llegar al punto, concreto y particular, arrojando resultados positivos y aplicables, partiendo del análisis de las ventas para identificar el producto con mayor fuerza de venta, seguido del marketing mix (producto, precio, plaza, promoción, participación, productividad, personas, palpabilidad) con el cual se profundiza en las características necesarias para una efectiva promoción y divulgación de la empresa, generando así un plan de acción, el cual aporta desde las siguientes perspectivas (procesos internos, financiero, clientes, aprendizaje y crecimiento), cuatro acciones, con el fin de, incrementar las ventas, posicionar la organización, fortalecer la marca corporativa y obtener mayor eficiencia en los procesos, realizando 167 encuestas entre los clientes, con el fin de identificar el nivel de satisfacción, que tanto conocen la empresa y los servicios que ofrece, concluyendo así con la generación de aportes claves en el desarrollo del plan de marketing, conociendo las necesidades de los cliente y el nivel de aceptación de los mismos con la organización.Publicación Acceso abierto Revisión sistemática del marketing en salud en Colombia(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Cabezas Angulo, Amanda Giseth; Osuna Castillo, Jenny Vanessa; Andrade Díaz, Karla VivianaEl marketing en salud emplea estrategias relacionadas con producto, precio, plaza y promoción enfocadas en la generación de valor de los servicios de salud para crear relaciones fuertes y perdurables con los clientes o usuarios. El Objetivo general del presente trabajo de grado es realizar una revisión sistemática del Marketing en las empresas del sector salud de la literatura científica en Colombia en los últimos 6 años (2023 – 2018) para lo cual se procede a identificar literatura científica de marketing en salud en Colombia, caracterizar sus enfoques y finalmente describir las mejores prácticas. Metodológicamente se trabaja bajo el modelo de monografía, de tipo documental y alcance descriptivo, que resulta producto de una investigación bibliográfica con un enfoque sistemático a partir de la literatura científica sobre el marketing en salud en Colombia. La búsqueda especifica se ejecutó en las bases de datos que son Dialnet, Scopus y BVS dónde se empleó la ecuación de búsqueda "health marketing"AND"Colombia. Se analizaron un total de 10 artículos de la literatura científica los cuales tocan temas relacionados a marketing, salud, campaña, estudios, servicios, usuarios, comunicación, entre otros. La caracterización, permite reconocer que los estudios muestran cuatro diferentes tipos de marketing que son social, de medicina estética, interno y estratégico, también se dirigen a una población heterogénea que son usuarios, adolescentes, afiliados al sistema de salud, instituciones prestadoras de servicio y familia de los pacientes; así mismo, se tocan temas relacionados con la salud pública como lo son cirugía estética, donación de órganos, turismo médico, aplicación de soluciones en salud 2.0, entre otros. Finalmente se reconocen retos relacionados con la gestión de las campañas según los aspectos demográficos de la población y también el bajo aprovechamiento de recursos tecnológicos.Publicación Acceso abierto Revision sistematica del marketing en salud en el reino unido año 2018-2023(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Caipe, Ana Maria; Arias, Jhonatan Andres; Andrade Díaz, KarlaLa literatura sobre marketing en salud en el Reino Unido revela un interesante panorama, en el cual van de la mano las estrategias sanitarias y el marketing en salud, desempeñando así un papel fundamental en la salud de los ingleses. En el Reino Unido, el sistema sanitario es conocido por su combinación de servicios públicos, es decir el Servicio Nacional de Salud (NHS) y servicios privados, el marketing en salud debe exponer de manera clara la variedad de opciones disponibles y comunicar cómo los servicios y productos pueden satisfacer las necesidades de los pacientes. El marketing en salud en el Reino Unido se está volviendo cada vez más activo en la promoción de la prevención y el bienestar. Están muy aplicadas las campañas destinadas a promover un estilo de vida saludable y prevenir enfermedades; es por esto, la importancia de la confianza en la atención medica que las estrategias de marketing ponen gran énfasis en la transparencia y en comunicar claramente la calidad de los servicios por medio de estrategias online, la presencia en redes sociales y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la atención al paciente son cada vez más comunes y de esta manera no sólo utilizar la tecnología para promover servicios, sino también para mejorar la accesibilidad y la eficiencia de la prestación de atención médica. Dada la sensibilidad del sector sanitario, la comercialización se realiza dentro de un estricto marco ético y regulatorio en el cual las organizaciones y los profesionales de la salud deben seguir para garantizar la veracidad y honestidad en todas las comunicaciones de marketing en salud. De tal manera es importante resaltar que se evidencia escasa literatura científica sobre marketing en salud del sistema inglés; sin embargo, la literatura seleccionada incluyó una variedad de perspectivas, brindando una visión general amplia del conocimiento y el enfoque de las organizaciones de atención médica en el Reino Unido. En consecuencia, se logró caracterizar y enfocar los tipos de marketing enfocados en el sector salud se centran en el tipo de población y la forma de alcanzar las metas planteadas y los beneficios a nivel individual y colectivo, motivando a cambios de comportamiento, conllevando a un estilo de vida saludable. Desde una óptica más vanguardista, el marketing en salud en el Reino Unido se ha convertido en un campo dinámico, donde las empresas necesitan comprender y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Las consideraciones políticas, las restricciones y la promoción activa del bienestar son cruciales para el éxito continuo de las estrategias de marketing, en un contexto desafiante y así proporcionar información valiosa para el desarrollo de estrategias futuras destinadas a promover la salud y el bienestar de la población del Reino Unido.Publicación Acceso abierto Revisión sistemática del marketing en salud en Francia del 2017 al 2023(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Salgado Zambrano, Laura Alejandra; Bellaiza Blandón, María Isabel; Duque Cárdenas, Margarita RosaAsí pues, se examinaron los estudios sobre las estrategias desarrolladas por los actores involucrados en el marketing en salud de Francia. Para ello, se planteó una metodología con enfoque cualitativo de tipo descriptivo, a través de una revisión bibliográfica aplicando el modelo Prisma (Moher et al., 2009). Se seleccionaron 9 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión para esta monografía. Se utilizaron fuentes de información secundarias para responder a cada objetivo específico planteado. Los resultados mostraron que el marketing en salud en Francia se enfoca en promover productos y servicios relacionados con la salud y el bienestar dentro de un marco regulatorio estricto. Se describieron algunos de los enfoques comunes que se utilizan en el marketing en salud en Francia, como la gestión de la reputación, la vigilancia constante, la transparencia y el cumplimiento normativo. Se identificaron las mejores prácticas del marketing en salud en Francia, como la participación de los usuarios, la innovación, la personalización y la responsabilidad social. Las conclusiones indicaron que el marketing en salud en Francia es un campo dinámico y complejo, que requiere de una adaptación constante a las necesidades y expectativas de los consumidores, así como a las regulaciones legales y éticas. Se sugirió que el marketing en salud en Francia puede contribuir a la solución de problemas de salud tanto a nivel individual como social, siempre que se respeten los principios de calidad, seguridad y confianza.Publicación Acceso abierto Sistematización de experiencias de la práctica profesional basada en la promoción del autocuidado para la prevención de accidentes laborales en un centro de Fisioterapia de la ciudad de Cali.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2024) Hernandez Palacios, Stefanny; Lopez, Ivan DarioEn el presente trabajo se logró plasmar las experiencias en el escenario de práctica como estudiante del programa profesional en salud ocupacional de la Institución Universitaria Antonio José Camacho desde el 28 de agosto del 2022 hasta enero 13 del año 2023. Esta experiencia se enfocó en que todos los colaboradores del Centro de Fisioterapia hayan tenido presente que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo vela por su bienestar promoviendo el autocuidado evitando la accidentalidad. Para lograr lo anterior, se realizaron inspecciones a los puestos de trabajo, todo esto con el fin de identificar los principales peligros que afectan su salud, por otro lado, charlas cortas con temas relacionados al cuidado de su salud, para poder así prevenir lesiones o en su defecto accidentes.Publicación Acceso abierto Sistematizacion de experiencias de la practica profesional basada en la promocion del autocuidado y la prevencion de accidentes laborales en los trabajadores de la empresa Interbarques Zona Franca SAS(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Camacho Zapata, Faby Valentina; Lopez Villalobos, Ivan DarioLa siguiente sistematización de experiencias, basada en la promoción del autocuidado para la prevención de accidentes laborales en los trabajadores de la empresa Interbarques Zona Franca SAS, que surge gracias a las practicas formativas de la Institución Universitaria Antonio José Camacho; período en el cual, se realizó un análisis sobre el entorno laboral en la que se encuentran las personas contratadas en la empresa del sector de transporte y almacenamiento, localizada en la ciudad de Buenaventura, Valle del Cauca. Durante la sistematización se logró evidenciar una serie de inconsistencias en el desarrollo del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), tales como la poca participación de los trabajadores en las actividades lúdicas, la falta de inspecciones a los equipos de protección personal, botiquín y primeros auxilios y, extintores, la no realización de las actas del COPASST y COCOLA, la falta de señalización, la falta de inducción y reinducción a los trabajadores del SGSST, entre otros. Para ello se planteó un objetivo general el cual busca promover una cultura de autocuidado y un ambiente sano en la seguridad y la integridad física en los trabajadores de la empresa Interbarques Zona Franca SAS. La, metodología desarrollada consistió en la sistematización de capacitaciones, evaluaciones escritas, actividades lúdicas sobre los conceptos básicos de SST. A través de la metodología, se pudo apreciar un mayor grado de receptividad de los trabajadores en los temas abordados durante la práctica profesional, tales como higiene postural, pausas activas, socialización de peligros y riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores, manejo de sustancias químicas, uso correcto de los equipos de protección personal, uso racional de agua potable, manejo de residuos sólidos, buen manejo y cuidado de las herramientas eléctricas, entre otros; demostrando interés en cada capacitación realizada. Por lo tanto, se logró que los trabajadores participes, adoptaran un conocimiento básico sobre cada tema abordado mencionado anteriormente, y así promover un ambiente laboral consiente de la importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, generando interacción entre ellos mismos e identificando los riesgos a los que se encuentran expuestos.Publicación Acceso abierto Sistematización de experiencias de la práctica profesional basada en la promoción y prevención de cultura y seguridad basada en el comportamiento de los trabajadores de la empresa Terranova Servicios S.A. E.S. P.(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2022) Bolaños Paya, Karen Andrea; López Villalobos, Iván DaríoLa sistematización de experiencias de la práctica profesional basada en la promoción y prevención de cultura y seguridad basada en el comportamiento de los trabajadores de la empresa Terranova Servicios S.A E.S. P, se evalúa el avance de concientización y comportamiento a través del tiempo con la formación en seguridad y salud en el trabajo, en otras palabras, se supervisa el impacto del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) que ha venido realizando la empresa la cual se refleja en la conciencia de los trabajadores antes de realizar cualquier actividad, respetando los protocolos, instructivos y estandarizaciones ya socializadas. Lo anterior, señala la importancia de trabajar éste aspecto de la seguridad basada en el comportamiento de los trabajadores que resulta fundamental para crear cultura de prevención en los lugares de trabajo.Publicación Acceso abierto Sistematización de la experiencia de la práctica profesional sobre la promoción del autocuidado en un ambiente seguro para el bienestar de los colaboradores en una empresa cementera del sector industrial(Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023) Martinez Lasso, Daniela Fernanda; López Villalobos, Ivan DaríoEn este documento se tiene como fin presentar la experiencia en la práctica llevada a cabo por la estudiante de salud ocupacional dentro de la empresa cementera del valle del cauca la cual le permitió involucrarse originalmente en el contexto y se expone a manera de sistematización, entendiendo esta como una “experiencia inédita, dado que lo que se ponen en juego no son un conjunto de procedimientos y técnicas estandarizadas, sino las vivencias, sueños, visiones y opciones de individuos y grupos que la asumen como posibilidad de auto comprensión y transformación” (Cendales González & Torres Carrillo, 2006). En las empresas industriales existe una gran diversidad de tareas las cuales están divididas en diferentes áreas que cuentan con maquinaria preparada para cumplir con cada una de las funciones a desarrollar según sea la productividad de cada empresa en particular; dentro de esta actividad de producción hay una interacción constante entre empleadores y colaboradores en la cual se debe buscar favorecer el bienestar y salud del personal en cada área de trabajo. Por esto resulta indispensable incorporar dentro del sistema de gestión SG-SST la implementación tanto de las acciones de autocuidado y los elementos de protección personal con el fin de que los trabajadores comprendan el riesgo al cual están expuestos y la barrera que por medio de estas acciones y elementos pueden crear y mantener. “Por lo tanto, cuidar representa un conjunto de actos de vida cuyo objetivo es hacer que esta se mantenga, continúe y se desarrolle”(Hernández, 2015, pág. 84)