Publicación: Evaluación de carga física postural en trabajadores administrativos de empresa del sector terciario en Cali
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación, la cual lleva por título “evaluación de carga física postural en trabajadores administrativos de empresa del sector terciario en Cali”, tiene como finalidad evaluar la carga física postural de los trabajadores administrativos de esta organización; donde se manifiesta una problemática en dicha empresa de estudio que involucra y expone a sus trabajadores a desencadenar consecuencias adversas para su bienestar y salud. Entre las principales consecuencias que enfrentan estos trabajadores se arraigan problemas de salud de lo cual se hablará a lo largo de esta tesis. Para la síntesis y alcance de los resultados, esta tesis se realizó arraigando elementos de lo cualitativo y cuantitativo, en primera instancia se focalizó una población de 103 trabajadores, donde por criterios de exclusión se trabajó con una muestra de 62 personas, con base a esto se aplicaron encuestas y se hizo uso de un método ergonómico (Rula), posteriormente a eso se estableció el grado de exposición de la carga física postural que tienen los trabajadores administrativos. Además, los resultados dan por sentado que el impacto de dicho factor se liga a problemas de salud y rendimiento de los trabajadores. Finalmente, se realizó una propuesta de intervención que cuenta con algunas recomendaciones de promoción y prevención para contrarrestar y/o disminuir en la medida posible la carga física postural presente en los trabajadores administrativos en una empresa de Santiago de Cali.
Resumen en inglés
The present investigation, which is entitled “evaluation of the postural physical load in administrative workers in a tertiary sector company located in Santiago de Cali”, aims to assess the postural physical load of the administrative workers of this organization; where a problem is manifested in said study company that involves and exposes its workers to unleash adverse consequences for their well-being and health. Among the main consequences faced by these workers are health problems that will be discussed throughout this thesis. For the synthesis and scope of the results, this thesis was carried out by rooting elements of the qualitative and quantitative, in the first instance a population of 103 workers was focused, where, by exclusion criteria, a sample of 62 people was worked, and based on These surveys were applied and an ergonomic method (Rula) was used and after that the degree of exposure of the postural physical load that administrative workers have is established. In addition, the results assume that the impact of this factor is linked to workers' health and performance problems. Finally, an intervention proposal was made that has some recommendations for promotion and prevention to counteract and / or reduce as far as possible the postural physical load present in administrative workers in a company in Santiago de Cali.