Publicación: Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en una microempresa de metalmecánica de Cali
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El siguiente trabajo investigativo tiene como objetivo Diseñar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que permita cumplir con los requisitos legales aplicables a nivel normativo en una microempresa de metalmecánica en la ciudad de Cali. fue necesario ubicar el lugar, realizar una serie de visitas, y entrevistar al dueño de la organización. Primero se ejecutó el diagnóstico inicial el cual arrojo resultados no muy favorables con relación al ciclo PHVA y los ítems establecidos en la normatividad legal vigente a nivel nacional por medio del decreto 1072 de 2015 y clasificados en la resolución 0312 de 2019. Con ellos se evaluó el nivel de cumplimiento de los estándares mínimos alcanzando un 7% en términos de cumplimiento; se puede determinar que el sistema de gestión se encuentra en estado crítico. Se realizó el proceso de identificación, evaluación y valoración de los peligros y riesgos con la GTC 45, para establecer un plan de acción en el diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se requirió de una metodología para el diseño, se consideró la establecida en la ISO45001 de 2015, del ciclo PHVA. También se analizaron otras investigaciones las cuales permitieron reconocer objetivos, metodologías similares, resultados y alcance investigativo de cada uno de los demás autores. Se concluyo que a nivel laboral de acuerdo con los resultados obtenidos en la organización objeto de estudio y en conjunto con el análisis realizado sobre las investigaciones de otros autores en el presente documento y en la discusión de los resultados se encontró que para este sector económico de metalmecánica existe inconciencia al cuidado de la salud tanto individual como colectiva y con ello exposición constante a los peligros y riesgos propios de este sector, independientemente de la región donde se encuentre la organización.
Resumen en inglés
The following research work aims to design the management system of safety and health at work that allows compliance with the legal requirements applicable at the regulatory level in a microenterprise of metalworking in the city of Cali. it was necessary to locate the site, make a series of visits, and interview the owner of the organization. First, the initial diagnosis was carried out, which yielded not very favorable results in relation to the PHVA cycle, and the items established in the legal regulations in force at the national level through Decree 1072 of 2015 and classified in resolution 0312 of 2019. With them, the level of compliance with the minimum standards was evaluated, reaching 7% in terms of compliance; the management system can be determined to be in critical condition. The process of identification, evaluation and assessment of hazards and risks was carried out with GTC 45, to establish an action plan in the design of occupational health and safety management system, a methodology for the design was required, the one established in ISO45001 of 2015, of the PHVA cycle was considered. Other research was also analyzed, which allowed us to recognize objectives, similar methodologies, results and research scope of each of the other authors. It was concluded that at the labor level according to the results obtained in the organization under study and in conjunction with the analysis carried out on the research of other authors in this document and in the discussion of the results it was found that for this economic sector of metalworking there is unconsciousness to health care both individually and collectively and with it constant exposure to the dangers and risks of this sector, regardless of the region where the organization is located.