Publicación: Trabajo infantil femenino y dinámicas familiares a partir de la historia de vida de una familia afrocolombiana que ejerce actividades laborales en la plaza de mercado del municipio de Santander de Quilichao, Cauca
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación parte del objetivo de analizar las dinámicas de una familia afrocolombiana que ejerce actividades laborales en la plaza de mercado, también conocida como “la galería” en el municipio de Santander de Quilichao, Cauca y su interés se encuadra en describir esas dinámicas, conocer cuáles son esas percepciones sobre la vinculación y los efectos que puede causar el estar vinculadas en contextos laborales a una edad temprana. Para empezar, se trata de retomar algunos estudios que van dirigidos a dar argumento a la pregunta de investigación que se planteó. Por otra parte, su metodología se enmarco desde el paradigma fenomenológico con una perspectiva cualitativa de tipo exploratorio descriptivo, por medio de una entrevista semiestructurada con cuatro miembros de una familia afrocolombiana. Entre los resultados se descubrió que: las dinámicas familiares son fortalecidas por medio de las actividades laborales, ha sido un proceso de responsabilidad y superación personal familiar, el trabajo no ha causado afectaciones en la familia, y los padres tuvieron barreras frente al acceso educativo por trabajar, mientras que sus hijas han tenido la oportunidad de estudiar y trabajar sin alguna consecuencia negativa para sus vidas.
Resumen en inglés
This research is based on the objective of analyzing the dynamics of an Afro-Colombian family that carries out work activities in the market place, also known as “the gallery” in the municipality of Santander de Quilichao, Cauca, and its interest lies in describing these dynamics, knowing What are those perceptions about bonding and the effects that being bonded in work contexts from an early age can cause. To begin with, it is about resuming some studies that are aimed at providing an argument for the research question that was posed. On the other hand, its methodology was framed from the phenomenological paradigm with a qualitative perspective of a descriptive exploratory type, through a semi-structured interview with four members of an Afro-Colombian family. Among the results, it was discovered that: family dynamics are strengthened through work activities, it has been a process of responsibility and family personal improvement, work has not caused any damage to the family, and parents had barriers to educational access due to work, while their daughters have had the opportunity to study and work without any negative consequences for their lives.