Análisis de las consecuencias en la salud de los trabajadores del sector informal que ingresaron a un centro asistencial especializado de la ciudad de Santiago de Cali al sufrir un contacto eléctrico durante los años 2018 y 2019
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Institución Universitaria Antonio José Camacho
Accidente de trabajo
Riesgo eléctrico
Quemaduras corporales
Grado de quemadura
Flictenas
Ungüentos
Analgésicos
Escarectomía
Fasciotomía
Desbridamiento
Injertos
Colgajos.
Work accident
Electrical risk
RETIE
Body burns
Degree of burn
Flictenas
Ointments
Analgesics
Scarectomy
Fasciotomy
Debridement
Grafts
Flaps

Riesgo eléctrico

Quemaduras corporales

Grado de quemadura

Flictenas

Ungüentos

Analgésicos

Escarectomía

Fasciotomía

Desbridamiento

Injertos

Colgajos.

Work accident

Electrical risk

RETIE

Body burns

Degree of burn

Flictenas

Ointments

Analgesics

Scarectomy

Fasciotomy

Debridement

Grafts

Flaps

El presente trabajo tiene como finalidad analizar las consecuencias en la salud de los
trabajadores del sector informal al sufrir accidentes eléctricos y ser ingresados a un
centro médico asistencial de la ciudad de Santiago de Cali durante los años 2018 y 2019,
evidenciando que cuando el cuerpo humano sufre una descarga eléctrica las
consecuencias pueden llegar a ser tan graves como mortales; se protegerá la
confidencialidad y anonimato del trabajador lesionado, personal médico y centro
asistencial. La publicación de los resultados se realizará manteniendo el rigor científico,
en la revista de la universidad y se realizará un plan de mejora estandarizado al sector
informal para generar un trabajo seguro en las actividades eléctricas.
Teniendo en cuenta el estudio metodológico observacional, descriptivo y retrospectivo
se recopilo información basándonos en el historial médico en donde se evidencia que los
ingresos al centro asistencial de la ciudad de Santiago de Cali durante los años 2018 y
2019 más frecuentes y crónicos son las quemaduras eléctricas Grado II-A – Grado II-
AB y Grado III, las cuales llegan a comprometer según su afectación una o las tres capas
de la piel hasta llegar a tener compromiso de tejido musculoso, incluso a tocar partes
óseas.
Es importante dar a conocer a los trabajadores del sector informal los aspectos generales
de la electricidad, los mecanismos y tipos de lesiones generadas por las mismas, que
son poco comprendidas por ellos mismos en el desarrollo de la actividad.
Finalmente, por medio del historial médico de cada uno de los pacientes ingresados por
quemaduras eléctricas al centro asistencial se lograron recopilar diferentes aspectos que
influyen para que sobrevenga un accidente eléctrico, de los cuales el factor principal se
contempla en que el personal quien desarrolla los trabajos eléctricos no tiene un
conocimiento técnico de la actividad; ya que realiza el proceso bajo conocimiento
empírico de años de labor, creando en el trabajador el exceso de confianza generando
un clima de falsa seguridad; seguido del no uso de Elementos de Protección Personal
(EPP) y herramientas adecuadas para el desarrollo de la actividad (material dieléctrico),
la no preparación adecuada de la zona o campo de trabajo y el no cumplimiento de los
protocolos de seguridad que están establecidos por la norma (RETIE); es por esto que
nuestro aporte en este estudio se fundamenta en implementar procesos educativos que
contribuyan a la sensibilización con conocimientos técnicos que ayuden a prevenir,
proteger y minimizar la tasa de accidentalidad en trabajadores del sector eléctrico. The purpose of this work is to analyze the consequences on the health of informal sector
workers when suffering electrical accidents and being admitted to a medical assistance
center in the city of Santiago de Cali during the years 2018 and 2019, showing that when
the human body suffers an electric shock the consequences can be as serious as deadly;
the confidentiality and anonymity of the injured worker, medical personnel and assistance
center will be protected. The publication of the results will be carried out maintaining
scientific rigor, in the university magazine and a standardized improvement plan will be
carried out for the informal sector to generate safe work in electrical activities.
Taking into account the observational, descriptive and retrospective methodological
study, information was collected based on the medical history where it is evidenced that
the most frequent and chronic admissions to the healthcare center of the city of Santiago
de Cali during the years 2018 and 2019 are electrical burns Grade II-A - Grade II-AB and
Grade III, which compromise one or the three layers of the skin, depending on their
involvement, until the muscle tissue is compromised, even touching bone parts.
It is important to make workers in the informal sector aware of the general aspects of
electricity, the mechanisms and types of injuries generated by them, which are little
understood by themselves in the development of the activity.
Finally, through the medical history of each of the patients admitted for electrical burns to
the healthcare center, it was possible to collect different aspects that influence the
occurrence of an electrical accident, of which the main factor is that the personnel who
carry out the work electrical does not have a technical knowledge of the activity; since it
carries out the process under empirical knowledge of years of work, creating excess
confidence in the worker, generating a climate of false security; followed by the non-use
of Personal Protection Elements (PPE) and adequate tools for the development of the
activity (dielectric material), the inadequate preparation of the work area or field and the
non-compliance with the safety protocols that are established by the standard (RETIE);
This is why our contribution in this study is based on implementing educational processes
that contribute to raising awareness with technical knowledge that helps prevent, protect
and minimize the accident rate in workers in the electricity sector.
- ADG. Salud Ocupacional [251]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: Revision proyecto - Claudia y Angela - angela fernandez.pdf
Tamaño: 1.849Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio-convertido A-C - angela fernandez.pdf
Tamaño: 304.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Revision proyecto - Claudia y Angela - angela fernandez.pdf
Tamaño: 1.849Mb



Descripción: Autorización
Título: FP-Autorización de Publicación Repositorio-convertido A-C - angela fernandez.pdf
Tamaño: 304.2Kb


