Publicación: Prácticas culturales y el modelo de aculturación en los niños Y las niñas de la primera infancia del municipio de Guachene Cauca
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en inglés
Las prácticas culturales y el modelo de aculturación en los Niños y las niñas de la primera infancia del municipio de Guachene Cauca, es una investigación académica que busca aportar a la resignificaciòn de las prácticas culturales tradicionales como parte de la cultura, entendiendo que el contexto actual del municipio de Guachené, presenta altos grados de aculturación en los niños y las niñas de primera infancia. Para abordar el tema de esta investigación se parte de la pregunta problema: ¿Cómo resignificar las prácticas culturales tradicionales en el contexto actual de los niños y las niñas de la primera infancia del grado de transición de la Institución Educativa Integrada Obando del Municipio de Guachene? las respuestas se van encontrando durante el desarrollo y abordaje de los diferentes ejes temáticos de la investigación, a partir de la revisión documental, el conocimiento popular que circula de boca en boca como un fiel legado de la tradición oral heredada y desde la mirada de diferentes investigadores como es el caso de Heliana Portes de Roux; y otros autores interesados en conocer desde diferentes miradas disciplinares, las prácticas culturales de las comunidades afronortecaucana expresadas especialmente a través de la tradición oral, la música, la orporalidad y la tradición agrícola. En el primer capítulo se abordan las generalidades de la investigación, en el segundo capítulo se plantea el contexto de las prácticas culturales antes de la década del 70 del siglo XX, en el tercer capítulo las prácticas culturales en el contexto actual, con sus implicaciones más relevantes, por último se establece una comparativa entre las prácticas culturales antes de la década del 70 del siglo XX y las prácticas culturales en el contexto actual, se plantea la propuesta pedagógica, las conclusiones y recomendaciones.
Resumen en inglés
Cultural practices and the model of acculturation in the Children of the first childhood of the municipality of Guachene Cauca, is an academic research that seeks to contribute to the resignificaciòn of traditional cultural practices as part of the culture, understanding that the current context of the municipality of Guachené, presents high degrees of acculturation in children and girls of early childhood. To address the topic of this research, we start with the question: How to resignify traditional cultural practices in the current context of the children of early childhood of the transition degree of the Obando Integrated Educational Institution of the Municipality of Guachene? the answers are found during the development and approach of the different thematic axes of the investigation, from the documentary review, the popular knowledge that circulates from mouth to mouth as a faithful legacy of the inherited oral tradition and from the look of different researchers such as Heliana Portes de Roux; and other authors interested in learning from different disciplinary perspectives, the cultural practices of the Afro-Caucacan communities expressed especially through oral tradition, music, corporality and agricultural tradition. In the first chapter the generalities of the research are addressed, in the second chapter the context of cultural practices is presented before the 70s of the XX century, in the third chapter the cultural practices in the current context, with its implications more Finally, a comparison between cultural practices before the 70s of the 20th century and cultural practices in the current context is established, the pedagogical proposal, conclusions and recommendations are presented.